IMPULSO AUGE DEL BANANO 5V13


IMPULSE Y AUGE BANANERO 5V13

El banano es una fruta originaria del sur de Asia. A partir de 1940, comenzó a cultivarse a gran escala en nuestro país y con el tiempo su exportación se convirtió en la principal fuente generadora de divisas para el estado ecuatoriano. En la década de los años 50 se dio el boom bananero convirtiéndose el Ecuador en el primer exportador mundial de la fruta. El Ecuador reemplazó a los países productores de Centro América y el Caribe que estaban siendo azotados por plagas y huracanes. En los últimos años, se ha tratado de reducir la superficie de cultivos de esta fruta,debido a una política de diversificación de la producción, reemplazando los cultivos bananeros por otros productos de mayor rentabilidad, aunque se trata de elevar el rendimiento de la plantaciones bananeras existentes. El banano constituyen la actualidad el segundo rubro de exportación de nuestro país.
BANANO DE EXPORTACIÓN
La producción bananera del país, se realiza en 20 provincias del territorio continental. La Costa aporta con el 89% de la producción nacional, Sierra con el 10% y el Oriente con el
1%. Se produjo en 1998 un total nacional de 4’ 226.200 toneladas métricas.

En la Costa, las de mayor producción son: la provincia de Los Ríos con el 35 % de la producción total y Guayas con el 32%.

En la Sierra., en las regiones cálidas de las provincias de Cañar el 3,8 %. Bolívar con el 1.8%, Pichincha (Sto. Domingo de los Colorados) con 1.4% y Loja con apenas el 0.8% dela producción nacional; las demás provincias tienen una producción mínima.

En el país existen cerca de 5000 productores de banano, de acuerdo al tamaño de la plantación, el 80% corresponden a propiedades menores de 30 hectáreas y tan solo el 3%a mayores de 100 has.

Los lugares de destino del banano ecuatoriano son: Europa el
55%,
Estados Unidos el 30%, Asia el 13% y otros 2%.

Los principales países exportadores de banano a nivel mundial son: Ecuador, Costa Rica y Colombia, juntos representan el 63 % de las exportaciones totales de la fruta.

IMPULSO BANANERO Según las mas viejas estadísticas, se conoce que el Ecuador se inicio en la exportación de banano en el año 1910, año en que se informa exporto 71.617 racimos de más de 100 libras. El Estado Ecuatoriano ha intervenido en la actividad bananera desde que inicia el cultivo en gran escala.En nuestro país la verdadera comercialización bananera se inicia en la década de 1950, aunque es en 1955 que se crea la Asociación Nacional de Bananeros del Ecuador.
Desde el punto de vista económico es uno de los mayores generadores de divisas, y en lo social generó un elevado porcentaje de fuentes de empleo.


Fue en la época del Presidente Galo Plaza Laso que se promovió el cultivo y desarrollo de este rubro de exportación.

Comentarios

  1. El banano es una fruta originario de Asia en 1940 recién comenzaron los cultivos extenso en el país y (por ello Ecuador se conviertio en el primer exportador de fruta en el mundo) ,por medio de eso comenzaron la exportaciones de este mismo producto donde fue la mayor parte de ingresos al país . La exportación del banano se realizó en 20 provincias la costa aportaba un 89% del producto nacional y la sierra un 10% y el oriente un 1% en la costa en los ríos un 35% producción total y el guayas un 32% pero en la sierra en el calar un 3.8% y en Pichincha un 1.2% . El banano que se exporta va dirigido a a Europa estados unidos Asia entre otros en nivel global los productores de banano es Ecuador Costa rica y Colombia con esto Ecuador es el número uno en la exportación de banano en la época de los 50 fue el número uno del mundo
    Mi nombre es Fabián Bastidas mera

    ResponderBorrar
  2. IMPULSO DEL AUGE BANANERO
    dice que el banano dice q es una fruta originaria del sur de asia dice que a partir de 1940 comenzo a cultivarse a gran escala en nuestro pais y con el tiempo su exportacion se convirtioen la principal fuente generadora de divisas para el estado ecuatoriano
    dice que la exportyacionbananeradel paisse realiza en 20 provincias del territorio continental
    la costa aporta con el 89 porciento de la produccion nacional sierra con el 10 porciento y el oriente con el 1 porciento eso se produjo en 1998 un total nacional de 4 226200 toneladas metricas
    tambien se dice que en la sierra existen cerca de 5000 productores de banano de acuerdo al tamaño de la plantacion el 80 porciento corresponde a propiedades menores de 30 hectareas y tan solo el 3 porciento mayores de 100 has
    dice q los paises principales en exportar banano son ECUADOR, COSTA RICA Y COLOMBIA juntos representan el 63 porciento del total de exportaciones de fruta
    para mi el banano y el cacao es uno de los generadores de dinero en el pais
    TONY EMILIANO ZAMBRANO CHAVEZ 5V13

    ResponderBorrar
  3. MARIA ODALYS CEVALLOS PICO
    -El banano es una fruta originaria de Asia.
    -Se comenzó a cultivar a gran escala en Ecuador y se convirtió en la principal fuente económica del país.
    -En los años 50 Ecuador fue el primer exportador a nivel mundial de dicha fruta.
    -El banano constituye en la actualidad el segundo titulo de exportación de nuestro país.
    -La región que mas aporta a estas exportaciones es la Costa.
    -En la Costa, las que mas producen son la provincia de Los Ríos y Guayas.
    -En esta cultivacion de banano participan mas de 5000 productores.
    -Al continente Europeo es al cual le exportamos la mayor cantidad de banano.
    -Ecuador comenzó a proveer banano desde el año 1910.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. se mete con hombres casados no respeta la familia anda con cualquier tipo de hombres,se gasta el dinero del negocio del padre deberia hacer tratamirnto para el ovario poliquistico hacer mas ejercicio a ver si baja de peso y hCer reduccion de senos ponerse nalgas porque ni tien4 toda chata desabrida

      Borrar
    2. Esa es matia odalys cevallos pico

      Borrar
  4. Josue Andree Espianles Murillo
    5v13
    En el año de 1940 se empiesa el cultivo del banano en nuestro paiís y a pasar el tiempo la exportacion se convirtio en la principal fuente generadora de divisas para nuestro estado.
    En la decada de los 50 Ecuador se convirtio en primer exportador mundial de la fruta, donde este hecho fue denominado " el boom bananero". Ecuador remplazo a los paises productores de Centro America y el Caribe por razonas de azotamientos por plagas y huracanes. El banano constituya en la actialidad el segundo rubro de exportacion de nuestro pais.

    Banano de exportacion.
    La produccion bananera del pais se realiza en 20 provincias del territorio continental, donde la Costa da un aporte de 89% de la produccion nacional, la Sierra con el 10% y el Oriente el 1% .
    Donde se da la mayor produccion es en la Costa: en la provincia de los rios con el 35% de la produccion total y Guayas con el 32%.
    En la Sierra, en la regiones calidas de las provincias de Cañar con el 3,8% Bolivar con el 1,8% Pichincha con el 1,4%, donde las demas provincias tienen una produccion minima.
    En nuestro pais existen acerca de 500 productores de banano esto es de acuerdo a oa plantacion.
    El destino del banano ecuatoriano son:
    *Europa con el 55%
    *EE.UU el 30%
    *Asia con el 13%
    *Otros 2%

    ResponderBorrar
  5. Monserrate Beatriz Choez Pinargote .
    El banano es una fruta originaria del Sur de Asia en 1940 empezó a cultivarse en nuestro país. Su exportación se convirtió en una fuente generadora de divisas .
    En la décadas de los 50 se dio el boom bananero convirtiéndose el Ecuador en el primer exportador de la fruta.
    El Ecuador reemplazó a los países productores de Centro América y el Caribe que estaban siendo azotados por plagas y huracanes.
    El banano constituye en la actualidad el segundo rubro de exportación de nuestro país.
    BANANO DE EXPORTACIÓN
    La producción bananera del país, se realiza en 20 provincias del territorio continental. La Costa aporta con el 89% de la producción nacional, Sierra con el 10% y el Oriente con el
    1%. Se produjo en 1998 un total nacional de 4’ 226.200 toneladas métricas.En la Costa, las de mayor producción son: la provincia de Los Ríos con el 35 %Guayas con el 32%.
    En la Sierra., en las regiones cálidas de las provincias de Cañar el 3,8 %. Bolívar con el 1.8%, Pichincha (Sto. Domingo de los Colorados) con 1.4% y Loja con apenas el 0.8%
    En el país existen cerca de 5000 productores de banano, de acuerdo al tamaño de la plantación, el 80% corresponden a propiedades menores de 30 hectáreas y tan solo el 3%.
    Los lugares de destino del banano ecuatoriano son: Europa el
    55%,Estados Unidos, el 30%, Asia el 13% y otros 2%.
    Los principales países exportadores de banano a nivel mundial son: •Ecuador, •Costa Rica y •Colombia, juntos representan el 63 % de las exportaciones totales de la fruta.
    IMPULSO BANANERO: Se conoce que el Ecuador se inicio en la exportación de banano en el año 1910, año en que se informa exporto 71.617 racimos de más de 100 libras.
    En nuestro país la verdadera comercialización bananera se inicia en la década de 1950, aunque es en 1955 que se crea la Asociación Nacional de Bananeros del Ecuador.

    ResponderBorrar
  6. El banano es una fruta originaria del sur de Asia. A partir de 1940, comenzó a cultivarse a gran escala en nuestro país y con el tiempo su exportación se convirtió en la principal fuente generadora de divisas para el estado ecuatoriano. En la década de los años 50 se dio el boom bananero convirtiéndose el Ecuador en el primer exportador mundial de la fruta. El Ecuador reemplazó a los países productores de Centro América y el Caribe que estaban siendo azotados por plagas y huracanes.
    La producción bananera del país, se realiza en 20 provincias del territorio continental. La Costa aporta con el 89% de la producción nacional, Sierra con el 10% y el Oriente con el
    1%. Se produjo en 1998 un total nacional de 4’ 226.200 toneladas métricas.IMPULSO BANANERO Según las mas viejas estadísticas, se conoce que el Ecuador se inicio en la exportación de banano en el año 1910, año en que se informa exporto 71.617 racimos de más de 100 libras. El Estado Ecuatoriano ha intervenido en la actividad bananera desde que inicia el cultivo en gran escala.
    Desde el punto de vista económico es uno de los mayores generadores de divisas, y en lo social generó un elevado porcentaje de fuentes de empleo.
    Katherine Stefania Moreira Saltos 5v13

    ResponderBorrar
  7. IMPULSO AUGE DEL BANANO
    El banano es una fruta que es originaria del sur de Asia, apartir del año 1940 esta fruta comenzo a cultuvarse en nuestro pais y que fue el resultado de la exportacion que se combirtio en la principal generadora de divisas para el pais ecuatoriano. En los años cincuenta se dio el boom bananero donde ecuador se convirtio en el primer pais exportador de esa fruta. El Ecuador habia reemplazado a los paises de Centro America y el Caribe ya que eran esos paises que exportaban banano pero ellos estaban siendo afectados por plagas y huracanes, dice que en los ultimos años se estaba reduciendo los cultivos del banano debido ala politica de produccion donde constituyo como el segubdo rublo de exportacion de banano.

    BANONO DE EXPORTACION
    Esta producion se realizo en 20 de provincias del territorio continentalla costa partio con el 89%,la sierra con el 10% y el oriente con el 1%. En 1998 tuvo un total de 4226200 toneladas metricas. La costa fue la mayor produccion de banano Los Rios con un 35% y Guayas 32%. La sierra en la provincia de Cañar un 3.8% Bolivar 1% y Pichincha 1.4% Loja apenas un 0.8%. En Ecuador existia 5000 productos de banao con el tamaño de de las plantaciones era de 30 hectareas, los lugares de destino eran Europa, EEUU, Asia, entre otro. Los paises exportadores de banano a nivel mundial eran Ecuador, Costa Rica y Colombia.

    IMPULSO BANANERO
    Ecuador inicio la exportacion del banano en elaño de 1910 y exporto 7167 racimos mas de 100 libras donde inicio la actividad y comercializacion de banano. Desde ese punto la economia es uno de las mayores generadoras de divisas y en lo social eleva su porcentaje de fuentes de empleos.

    Antonio Adolfo Laz Zambrano
    5V13

    ResponderBorrar
  8. El banano es una fruta originaria del sur de Asia. A partir de 1940, comenzó a cultivarse a gran escala en nuestro país y con el tiempo su exportación se convirtió en la principal fuente generadora de divisas para el estado ecuatoriano. En la década de los años 50 se dio el boom bananero convirtiéndose el Ecuador en el primer exportador mundial de la fruta. El Ecuador reemplazó a los países productores de Centro América y el Caribe que estaban siendo azotados por plagas y huracanes. En los últimos años, se ha tratado de reducir la superficie de cultivos de esta fruta,debido a una política de diversificación de la producción, reemplazando los cultivos bananeros por otros productos de mayor rentabilidad, aunque se trata de elevar el rendimiento de la plantaciones bananeras existentes. El banano constituyen la actualidad el segundo rubro de exportación de nuestro país.


    NICOLE JAMILETH MENDOZA CHOEZ
    5V13

    ResponderBorrar
  9. Impulse y auge bananero
    Dice que a partir de 1940, comenzó a cultivarse a gran escala en nuestro país y con el tiempo su exportación se convirtió en la principal fuente generadora. En la década de los años 50 se dio el boom bananero exportador mundial de la fruta .
    En los últimos años se ha tratado de reducir la superficie de cultivo de está fruta . El banano constituye la actualidad el segundo rubro de exportación de nuestro país. La costa aporta en elb89% de la producción nacional ,Sierra con el 10% y el oriente conel 1% se produjo en 1998 un total nacional de 4'226200 tonelada métrica los ríos con el 35% Guayas con el 32% las provincias de Cañar el 3.8% Bolívar con el 1.8% (Santo Domingo de los colorados ) con 1.4% y loja con apenas 0.8% .
    Se reconoce que el Ecuador se inició en la exportación de banano en el año 1910 año en que se informa exportó 71.617 racimo de más de 100 libras .
    María Cecibel Zambrano Posligua . 5v13

    ResponderBorrar
  10. AUGE MANANERO
    El manano se origino en Asia, comenzo a cultivarse a gran escala de nuestro pais. En la decada de los 50, se dio boom bananero convirtiendose Ecuador en exportador de frutas.
    Se trato de reducir la superficie de produccion de esta fruta, debido a una politica de diversificacion de la produccion, reemplazando los cultivos bananeros por otros productos de mayor rentabilidad.
    El Ecuador se inicio en la exportacion del banano en 1910.
    El estado Ecuatoriano ha intervenido en la actividad bananera desde que inicia el cultivo en gran escala.
    La produccion bananera de nuestro pais se inicio en 20 provincias del desarrollo continental.
    La costa aporta con el 89% de produccion, sierra con el 10% y Oriente con el 1%, se produjo en total 4.226,200 toneladas metricas.

    ResponderBorrar

  11. El banano es una fruta originaria del sur de Asia. A partir de 1940, comenzó a cultivarse a gran escala en nuestro país y con el tiempo su exportación se convirtió en la principal fuente generadora de divisas para el estado ecuatoriano. En la década de los años 50 se dio el boom bananero convirtiéndose el Ecuador en el primer exportador mundial de la fruta. El Ecuador reemplazó a los países productores de Centro América y el Caribe que estaban siendo azotados por plagas y huracanes. En los últimos años, se ha tratado de reducir la superficie de cultivos de esta fruta,debido a una política de diversificación de la producción, reemplazando los cultivos bananeros por otros productos de mayor rentabilidad, aunque se trata de elevar el rendimiento de la plantaciones bananeras existentes. El banano constituyen la actualidad el segundo rubro de exportación de nuestro país.
    El banano es una fruta originaria del sur de Asia. A partir de 1940, comenzó a cultivarse a gran escala en nuestro país y con el tiempo su exportación se convirtió en la principal fuente generadora de divisas para el estado ecuatoriano. En la década de los años 50 se dio el boom bananero convirtiéndose el Ecuador en el primer exportador mundial de la fruta. El Ecuador reemplazó a los países productores de Centro América y el Caribe que estaban siendo azotados por plagas y huracanes. En los últimos años, se ha tratado de reducir la superficie de cultivos de esta fruta,debido a una política de diversificación de la producción, reemplazando los cultivos bananeros por otros productos de mayor rentabilidad, aunque se trata de elevar el rendimiento de la plantaciones bananeras existentes. El banano constituyen la actualidad el segundo rubro de exportación de nuestro país.
    El banano es una fruta originaria del sur de Asia. A partir de 1940, comenzó a cultivarse a gran escala en nuestro país y con el tiempo su exportación se convirtió en la principal fuente generadora de divisas para el estado ecuatoriano. En la década de los años 50 se dio el boom bananero convirtiéndose el Ecuador en el primer exportador mundial de la fruta. El Ecuador reemplazó a los países productores de Centro América y el Caribe que estaban siendo azotados por plagas y huracanes. En los últimos años, se ha tratado de reducir la superficie de cultivos de esta fruta,debido a una política de diversificación de la producción, reemplazando los cultivos bananeros por otros productos de mayor rentabilidad, aunque se trata de elevar el rendimiento de la plantaciones bananeras existentes. El banano constituyen la actualidad el segundo rubro de exportación de nuestro país.En el país existen cerca de 5000 productores de banano, de acuerdo al tamaño de la plantación, el 80% corresponden a propiedades menores de 30 hectáreas y tan solo el 3%a mayores de 100 has.

    Miguel alejandro pico loor
    5v13

    ResponderBorrar
  12. AUGE BANANERO
    Esta fruta orginaria de asia la cual se comenzo a cultivar en el pais desde 1940 convirtiendose en divisa y el Ecuador se convirtio en el primer pais en exportar a nivel mundial este producto dejando atras a asia y el caribe que pasaban mal tiempo en su cosechas ya que los azotaron las plagas haciendo que el ecuador ganara terreno comercial y de exportacion de esta fruta que se la exportaba a Europa el 55%,Estados Unidos el 30%, Asia el 13% y otros 2%. El banano reemplazo a otros productos de exportacion ya que tenia mas rentabilidad.Se cultivaba o se concentraba mas su cultivo en la costa , de hay seguia la sierra y con 1% el oriente. Se creo la asociacion de bananero y este boom se dio en la presidencia de Galo plaza actuamente el banano es el segundo rubro o que da mas ingreso de dinero a nuestro pais

    ResponderBorrar
  13. LISSETH RODRIGUEZ 5v13

    El banano es una fruta originaria del sur de Asia. A partir de 1940, comenzó a cultivarse a gran escala en nuestro país y con el tiempo su exportación se convirtió en la principal fuente generadora de divisas para el estado ecuatoriano. En la década de los años 50 se dio el boom bananero convirtiéndose el Ecuador en el primer exportador mundial de la fruta. El Ecuador reemplazó a los países productores de Centro América y el Caribe que estaban siendo azotados por plagas y huracanes. El banano constituyen la actualidad el segundo rubro de exportación de nuestro país.
    La producción bananera del país, se realiza en 20 provincias del territorio continental. La Costa aporta con el 89% de la producción nacional, Sierra con el 10% y el Oriente con el
    1%.
    En el país existen cerca de 5000 productores de banano, de acuerdo al tamaño de la plantación, el 80% corresponden a propiedades menores de 30 hectáreas y tan solo el 3%a mayores de 100 has.
    Los lugares de destino del banano ecuatoriano son: Europa el 55%,Estados Unidos el 30%, Asia el 13% y otros 2%.
    Los principales países exportadores de banano a nivel mundial son: Ecuador, Costa Rica y Colombia, juntos representan el 63 % de las exportaciones totales de la fruta.
    Según las mas viejas estadísticas, se conoce que el Ecuador se inicio en la exportación de banano en el año 1910, año en que se informa exporto 71.617 racimos de más de 100 libras.

    ResponderBorrar
  14. JENNY MILENA ZAMBRANO CUELLAR
    En primer lugar hay que tener en cuenta que el banano es una fruta originaria del sur de Asia. En la década de 1940, Ecuador se articuló nuevamente al mercado internacional con la producción y exportación de banano, gracias al incremento de la demanda de Estados Unidos y Europa Occidental que abrieron sus mercados a nuevos productos en especial frutas exóticas; además, las plagas, las enfermedades temporales y los huracanes que azotaron a Centro América y México ayudaron a incrementar la produccion del banano.
    Ecuador reemplazó a los países productores de Centro América y el Caribe que estaban siendo azotados por plagas y huracanes, los principales países exportadores de banano a nivel mundial son: Ecuador, Costa Rica y Colombia.

    ResponderBorrar
  15. IMPULSE Y AUGE BANANERO
    El banano es una fruta originaria del sur de Asia. A partir de 1940, comenzó a cultivarse a gran escala en nuestro país y con el tiempo su exportación se convirtió en la principal fuente generadora de divisas para el estado ecuatoriano.
    En la década de los años 50 se dio el boom bananero convirtiéndose el Ecuador en el primer exportador mundial de la fruta
    La Costa aporta con el 89% de la producción nacional, Sierra con el 10% y el Oriente con el
    1%. Se produjo en 1998 un total nacional de 4’ 226.200 toneladas métricas.En el país existen cerca de 5000 productores de banano, de acuerdo al tamaño de la plantación, el 80% corresponden a propiedades menores de 30 hectáreas y tan solo el 3%a mayores de 100 has.

    Los lugares de destino del banano ecuatoriano son: Europa el
    55%,
    Estados Unidos el 30%, Asia el 13% y otros 2%.

    Los principales países exportadores de banano a nivel mundial son: Ecuador, Costa Rica y Colombia, juntos representan el 63 % de las exportaciones totales de la fruta.En nuestro país la verdadera comercialización bananera se inicia en la década de 1950, aunque es en 1955 que se crea la Asociación Nacional de Bananeros del Ecuador.
    Desde el punto de vista económico es uno de los mayores generadores de divisas, y en lo social generó un elevado porcentaje de fuentes de empleo.Fue en la época del Presidente Galo Plaza Laso elque promovio este desarrollo



    ResponderBorrar
  16. En el ámbito económico la exportación bananera ha sido de gran rentabilidad en nuestro país, ya que ha permitido que se generen fuentes de trabajo y mayores generadores de divisas. Ecuador está entre los principales exportadores a nivel mundial, gracias a las provincias y personas que se encargan de cultivar el banano permitiendo está comercialización, de gran acogida en nuestra economía. Aunque en los últimos año se ha tratado de reducir la superficie de cultivos de esta fruta,  debido a una política de diversificación de la producción, reemplazado por otros productos de mayor rentabilidad, a pesar de esto no ha sido de mayor afectación ya que  el banano se encuentra entre el segundo rubro de exportación en nuestro país.
    Cabe recalcar que Ecuador fue el primer exportador a nivel mundial de la fruta y por ende su exportación se convirtió en la principal fuente generadora de divisas para el estado ecuatoriano, fue en 1940 cuando empezo la exportación del banano.

    BRENDA GISSELL ZAMBRANO ZAMBRANO 5V13

    ResponderBorrar
  17. En la década de 1940, Ecuador se articuló nuevamente al mercado internacional con la producción y exportación de banano, gracias al incremento de la demanda de Estados Unidos y Europa Occidental que abrieron sus mercados a nuevos productos en especial frutas exóticas; además, las plagas, las enfermedades temporales y los huracanes que azotaron a Centro América y México ayudaron a incrementar la produccion del banano ecuatoriano.
    El banano pasó a ser el elemento que unía los diferentes aspectos de la economía y lo sigue siendo en la actualidad aunque en menor grado. A pesar de que este período corto del auge bananero, en comparación al del cacao, tuvo un impacto modernizador en la sociedad ecuatoriana. El estado intervino directamente dando créditos para la producción a los medianos y grandes productores a través del Banco Nacional de Fomento.
    Además el banco construyó una mejor infraestructura vial y portuaria que facilitaron el comercio internacional.

    GARCÍA ORTEGA GEANELLA MICHELLE

    ResponderBorrar
  18. IMPULSO Y AUGE DEL BANANO.

    El banano es una fruta originaria del sur de Asia. Ésta deliciosa y nutritiva fruta comenzó a cultivarse a gran escala en nuestro país (ECUADOR) en el año de 1940, con el pasar del tiempo su exportación se convirtió en la principal fuente económica para el estado Ecuatoriano. En la década de los años 50 se dio el gran boom bananero llegando así a convertirse el Ecuador en el primer exportador mundial del banano. El país Ecuatoriano llegó a reemplazar a los países productores de Centro América y el Caribe ya que estos estaban siendo azotados por plagas y huracanes. Dicha fruta constituye actualmente el segundo rubro de exportación del ECUADOR.
    La producción bananera del país, se realiza en 20 provincias del territorio continental, siendo así en la Costa, las de mayor producción las cuales son: en la provincia de Los Ríos con el 35% y Guayas con el 32% de la producción total.
    En la Sierra, específicamente en la provincia de Cañar el 3,8%. Bolívar con el 1.8%, Pichincha (Santo Domingo de los Colorados) con 1.4% y Loja con apenas el 0.8% de la producción nacional. El banano ecuatoriano tiene como destino llegar a los siguientes países: a Europa el 55%, Estados Unidos el 30%, Asia el 13% y otros el 2%.
    Ecuador, Costa Rica y Colombia, representan juntos el 63% de las exportaciones totales del banano siendo así los principales países exportadores de dicha fruta.
    El Estado Ecuatoriano sin duda ha invertido en la actividad bananera desde que inicia en gran escala este cultivo. La Asociación Nacional de Bananeros Del Ecuador se crea en el año de 1955.
    Se conoce que el ECUADOR comenzó a realizar la exportación del banano en el año 1910, en este año se exportó 71.617 racimos de más de 100 libras. Este cultivo y desarrollo del banano se promovió en la época del Presidente Galo Plaza Laso. En 1998 se produjo un total nacional de 4'226.200 toneladas métricas. Últimamente se ha tratado de reducir la superficie de cultivos de esta fruta, debido a una política de diversificación de la producción, queriendo reemplazar los cultivos bananeros por otros productos que generen mayor rentabilidad, aunque por otro lado se trata de elevar el rendimiento de las plantaciones bananeras que ya existen. En el ámbito social generó un elevado porcentaje de fuentes de empleo, es así que desde el punto de vista económico es uno de los mayores generadores de divisas es por ello que debemos valorar nuestros productos ya que son fuente importante para el país en el que nos encontramos (ECUADOR).

    MYRIAN MONSERRATE MACÍAS ZAMBRANO.
    PARALELO: 5V13.

    ResponderBorrar
  19. La producción bananera del país, se realiza en 20 provincias del territorio continental.
    La Costa aporta con el 89% de la producción nacional
    Sierra con el 10%
    el Oriente con el1%.
    Se produjo en 1998 un total nacional de 4’ 226.200 toneladas métricas.

    En la Costa, las de mayor producción son:
    la provincia de Los Ríos con el 35 % de la producción total y Guayas con el 32%.

    En la Sierra., en las regiones cálidas de las provincias de Cañar el 3,8 %. Bolívar con el 1.8%, Pichincha (Sto. Domingo de los Colorados) con 1.4% y Loja con apenas el 0.8% dela producción nacional; las demás provincias tienen una producción mínima.

    En el país existen cerca de 5000 productores de banano, de acuerdo al tamaño de la plantación, el 80% corresponden a propiedades menores de 30 hectáreas y tan solo el 3%a mayores de 100 has.

    Los lugares de destino del banano ecuatoriano son: Europa el
    55%,
    Estados Unidos el 30%, Asia el 13% y otros 2%.
    Según las mas viejas estadísticas, se conoce que el Ecuador se inicio en la exportación de banano en el año 1910, año en que se informa exporto 71.617 racimos de más de 100 libras.


    Ramos Cespedes Ricardo Alonso
    5v13

    ResponderBorrar
  20. NATHALY CASTRO MERA
    IMPULSE Y AUGE BANANERO
    Él banano fur creado en nuestro país y con él paso del tiempo se convirtió en la principal fuente generadora.
    En los años 50 se dio que él banano se convirtió en la primer fruta de exportación mundial.
    BANANO DE exportación
    Se dice que en él país 5000 productores de banano corresponden a propietarios menores de 30 hectáreas.
    En la costa aporta con él 89% de la producción nacional y la sierra con él 10% y en él oriente con él 1%.
    IMPULSO BANANERO: Él estado ecuatoriano ha intervenido en la actividad bananera desde que inicia él cultivo con gran escala.

    ResponderBorrar
  21. Romina Mikaela Cedeno Matarreno
    HISTORIA DEL BANANO
    EL BANANO EN ECUADOR
    El banano es una fruta originaria del sur de Asia. A partir de 1940, comenzó a cultivarse agran escala en nuestro país y con el tiempo su exportación se convirtió en la principal fuentegeneradora de divisas para el estado ecuatoriano. En la década de los años 50 se dio el boom bananero conviertiéndose el Ecuador en el primer exportador mundial de la fruta. ElEcuador reemplazó a los países productores de Centro América y el Caribe que estabansiendo azotados por plagas y huracanes. En los últimos años, se ha tratado de reducir la superficie de cultivos de esta fruta,debido a una política de diversificación de la producción, reemplazando los cultivos bananeros por otros productos demayor rentabilidad, aunque se trata de elevar el rendimiento de la plantaciones bananeras existentes. El banano constituyeen la actualidad el segundo rubro de exportación de nuestro pais.
    BANANO DE EXPORTACIÓN
    La producción bananera del país, se realiza en 20 provincias del territorio continental. LaCosta aporta con el 89% de la producción nacional, Sierra con el 10% y el Oriente con el
    1%. Se produjo en 1998 un total nacional de 4’ 226.200 toneladas métricas.

    En la Costa, las de mayor producción son: la provincia de Los Ríos con el 35 % de laproducción total y Guayas con el 32%.

    En la Sierra., en las regiones cálidas de las provincias de Cañar el 3,8 %. Bolívar con el1.8%, Pichincha (Sto. Domingo de los Colorados) con 1.4% y Loja con apenas el 0.8% dela producción nacional; las demás provincias tienen una producción mínima.

    En el país existen cerca de 5000 productores de banano, de acuerdo al tamaño de laplantación, el 80% corresponden a propiedades menores de 30 hectáreas y tan solo el 3%a mayores de 100 has.

    Los lugares de destino del banano ecuatoriano son: Europa el
    55%,
    Estados Unidos el30%, Asia el 13% y otros 2%.

    Los principales países exportadores de banano a nivel mundial son: Ecuador, Costa Rica y Colombia, juntos representan el 63 % de las exportaciones totales de la fruta.

    ResponderBorrar
  22. Jean Carlos Pico Moreira 5v13
    En el año 1910 se conoce que es Ecuador inicio su exportación del banano con 71.617 racimos con mas de 100 libras.En 1950 se inicia la verdadera comercialización del banano ,pero en 1955 se crea la Asociación Nacional de Bananeros del Ecuador.
    El Banano es uno de los mayores generadores de divisas y en ese entonces genero un elevado porcentaje de fuente de trabajo.
    El presidente Galo Plaza Laso promovió el cultivo y desarrollo de este rubro de exportación.
    Impulso, Auge y permanencia de la producción bananera ¨. me llamo mucha la atención de que la producción bananera en Ecuador es una de las mas grandes exportaciones que se da en diferentes países, en el país hay cerca de 5.000 productores de banano, el 80% son propiedades menores de 30 hectárea como tales podemos reflejar como mas importancia en algunas provincias del Ecuador de que su producción en porcentaje es mas alto como en la Región Costa, las provincias de mayor producción son: Los Ríos el 35 % de la producción total y Guayas el 32%. En la Región Sierra son de menor porcentaje como en :Cañar el 3,8 %. Bolívar con el 1.8%, Pichincha con 1.4% y Loja con el 0.8% dela producción nacional

    ResponderBorrar
  23. Elizabeth monserrate quijije moreira
    5v13
    El banano es una fruta originaria del sur de asia en la decacada de los años 50 se dio el bomm bananero convirtiendo al ecuador en el primer exportador mundial de la fruta.
    El banano constituye en la actualidad el segundo lugar de exportacion en nuestro pais .
    La produccion bananera del pais se realiza en 20 privincias del territorio continental .
    El impulso bananero segun las mas viejas estadisticas se conoce q el ecuador se inicio en la exportacion del banano en el año 1910

    ResponderBorrar
  24. MIRKA DAYANARA MATO GARCÍA
    El banano es una fruta originaria del sur de Asia. A partir de 1940, comenzó a cultivarse a gran escala en nuestro país y con el tiempo su exportación se convirtió en la principal fuente generadora de divisas para el estado ecuatoriano. En los años 50 se dio el boom bananero convirtiéndose el Ecuador en el primer exportador mundial de la fruta. El Ecuador reemplazó a los países productores de Centro América y el Caribe que estaban siendo azotados por plagas y huracanes. El banano constituyen la actualidad el segundo rubro de exportación de nuestro país.
    Según las más viejas estadísticas, se conoce que el Ecuador se inicio en la exportación de banano en el año 1910, año en que se informa exporto 71.617 racimos de más de 100 libras. El Estado Ecuatoriano ha intervenido en la actividad bananera desde que inicia el cultivo en gran escala.
    La producción bananera del país, se realiza en 20 provincias del territorio continental. La Costa aporta con el 89% de la producción nacional, Sierra con el 10% y el Oriente con el 1%. Se produjo en 1998 un total nacional de 4’ 226.200 toneladas métricas
    Los principales países exportadores de banano a nivel mundial son: Ecuador, Costa Rica y Colombia, juntos representan el 63 % de las exportaciones totales de la fruta.

    ResponderBorrar
  25. El banano es una fruta originaria del Sur de Asia.
    En 1940 comenzó al cultivarse a gran escala en nuestro país y que su exportación se convirtió en la principal fuente generadora para el Estado Ecuatoriano.
    El boom bananero se dió en la década de los años 50, Ecuador convirtiéndose en el primer exportador mundial de la fruta.
    El banano en la actualidad constituye rubro de exportación de nuestro país.
    La producción bananera del país se realiza en 20 provincias del territorio continental.
    ●Costa: 89%
    ●Sierra: 10%
    ●Oriente: 1%
    Ya que en en 1998 se produjo un total Nacional de 4 226 200 toneladas métricas.
    Los lugares de destino del banano Ecuatoriano son:
    -Europa: 55%
    -Estados Unidos: 30%
    -Asia: 13%
    -Y otros Países: 2%
    Los principales países exportadores del banano a nivel Mundial son:
    ■Ecuador
    ■Costa Rica
    ■Colombia
    Juntos representaban el 63% de las exportaciones.
    Esto se dió en la época del Presidente Galo Plaza Lasso que promovió el cultivo y desarrollo de este rubro de exportación.
    MERO LOOR JADIXA 5V13

    ResponderBorrar
  26. Debemos tener muy presente que el banano tiene un importante aporte a la economía fundamental del Ecuador. Dándole la debida importancia siendo el banano la segunda fuente de ingresos al estado. Constituyéndose este en un elemento clave de la economía ecuatoriana.
    Es originario del Sur de Asia, a partir de 1940, comenzó a cultivarse a gran escala en nuestro país y con el tiempo su exportación se convirtió en la principal fuente generadora de divisas para el estado ecuatoriano.
    Esta exquisita fruta se produce en 20 provincias del país, siendo así la región Costa la mayor fuente de producción
    En la Costa, las de mayor producción son: la provincia de Los Ríos con el 35 % de la producción total y Guayas con el 32%.
    En la Sierra., en las regiones cálidas de las provincias de Cañar el 3,8 %. Bolívar con el 1.8%, Pichincha (Sto. Domingo de los Colorados) con 1.4% y Loja con apenas el 0.8% dela producción nacional; las demás provincias tienen una producción mínima.
    En el país existen cerca de 5000 productores de banano, de acuerdo al tamaño de la plantación, el 80% corresponden a propiedades menores de 30 hectáreas y tan solo el 3%a mayores de 100 has.
    Los lugares de destino del banano ecuatoriano son: Europa el
    55%,
    Estados Unidos el 30%, Asia el 13% y otros 2%.
    La actividad del banano en el Ecuador ha tenido y tiene un peso importante en el desarrollo del país, tanto desde el punto de vista económico como social.

    Gema Macias Intriago
    5V13

    ResponderBorrar
  27. El banano es una fruta del sur de Asia, que en 1940 comenzó a cultivarse a gran escala en nuestro país, ocupa actualmente el segundo rubro de exportaciones, por eso mismo comenzaron las explotaciones de este producto el porcentaje de producción de este producto clasificados regionalmente son: En la costa un 89%; en la sierra 10%; y en el oriente 1%. Las naciones del destino el banano son: Europa 55%; Estados Unidos 30%; Asia 13% y otros países 2%
    Los principales países exportadores de banano a nivel mundial son: Ecuador, Costa Rica y Colombia.
    Según estadísticas, se reconoce que el Ecuador inicio en la producción del banano en el año 1910, año que se informa exporto 71627 racimos de mas de 100 libras por racimo.
    5v13
    JORDAN ISRAEL PUCHA BAIRD

    ResponderBorrar
  28. Nombre Jandry vladimir Triviño Vélez 5V13 IMPULSO AUGE DEL BANANO . comenzó a cultivarse a gran escala en nuestro país y con el tiempo su exportación se convirtió en la principal fuente generadora de divisas para el estado ecuatoriano. En la década de los años 50 se dio el boom bananero convirtiéndose el Ecuador en el primer exportador mundial de la fruta.
    El banano constituyen la actualidad el segundo rubro de exportación de nuestro país.
    La producción bananera del país, se realiza en 20 provincias del territorio continental. La Costa aporta con el 89% de la producción nacional, Sierra con el 10% y el Oriente con el 1%. Se produjo en 1998 un total nacional de 4’ 226.200 toneladas métricas.
    Los principales países exportadores de banano a nivel mundial son: Ecuador, Costa Rica y Colombia, juntos representan el 63 % de las exportaciones totales de la fruta.
    Desde el punto de vista económico es uno de los mayores generadores de divisas, y en lo social generó un elevado porcentaje de fuentes de empleo.

    ResponderBorrar
  29. A partir del año 1949 fué que empezó a producirse el cultivo de banano en nuestro país en grandes cantidades, dentro de esta época se dieron varios incrementos denominados BOOMS bananeros dejando al Ecuador como uno de los paises con mayor exportación de banano a nivel mundial.
    La producción de banano se realiza en 20 provincias del territorio continental, donde la costa aporta con el 89% de la producción, la Sierra con un 10% y el Oriente con 1%.
    Según datos antigüos el Ecuador inicia las exportaciones de banano en el año 1910 y se exportó 71.617 racimos de más de 100 libras.
    Una vez que el Ecuador pudo observar los grandes incrementos que esta actividad generaba empezó a producir en mayores cantidades para así mantener al país en una buena situación económica, en 1955 se crea la Asociación Nacional de bananeros del Ecuador.

    ResponderBorrar
  30. El banano es una fruta originaria del sur de Asia, en el año 1940 comenzó a cultivarse esta fruta siendo una fuente de empleo y la cual genero divisas en el sector económico del país, en los años 50 se dio el boom bananero siendo Ecuador el primer país en exportar esta fruta. El Ecuador reemplazo a los países productores de Centro América y el Caribe. Con el pasar de los años se ha reducido la superficie de cultivos de esta fruta debido a una política de diversificación de los cultivos bananeros por otros productos de mayor rentabilidad, pero sin embargo se ubica en el segundo puesto de los productos mas exportados del Ecuador, la región costa es la que mas aporta en la producción de banano, y los países a los que mas se exportan son Europa 50%, EEUU 30%, Asia 13%, y 2% a otros países.

    Lenin Meza Mejía

    ResponderBorrar
  31. IMPULSE Y AUGE BANANERO.
    El banano es una fruta originaria del sur de Asia. A partir de 1940, comenzó a cultivarse a gran escala en nuestro país y con el tiempo su exportación se convirtió en la principal fuente generadora de divisas para el estado ecuatoriano. En la década de los años 50 se dio el boom bananero convirtiéndose el Ecuador en el primer exportador mundial de la fruta.
    ●EXPORTACIÓN.
    La producción bananera del país, se realiza en 20 provincias del territorio continental. La Costa aporta con el 89% de la producción nacional, Sierra con el 10% y el Oriente con el
    1%. Se produjo en 1998 un total nacional de 4’ 226.200 toneladas métricas.
    Los lugares de destino del banano ecuatoriano son: •Europa el 55%
    •Estados Unidos el 30%
    •Asia el 13%
    •otros 2%.

    Los principales países exportadores de banano a nivel mundial son:
    •Ecuador
    •Costa Rica
    •Colombia.
    ●IMPULSO BANANERO
    Según las mas viejas estadísticas, se conoce que el Ecuador se inicio en la exportación de banano en el año 1910, año en que se informa exporto 71.617 racimos de más de 100 libras. El Estado Ecuatoriano ha intervenido en la actividad bananera desde que inicia el cultivo en gran escala.En nuestro país la verdadera comercialización bananera se inicia en la década de 1950, aunque es en 1955 que se crea la Asociación Nacional de Bananeros del Ecuador.
    María Fernanda Loor Flores.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

BREVE HISTORIA SOCIOECONOMICA DEL ABYA YALA _ 5M08

TEORÍA DE LA DEPENDENCIA - 5V13

BREVE HISTORIA SOCIOECONOMICA DEL ABYA YALA _ 5V13