IMPULSO AUGE DEL BANANO 5V14




IMPULSO AUGE DEL BANANO  5V14
El banano es una fruta originaria del sur de Asia. A partir de 1940, comenzó a cultivarse a gran escala en nuestro país y con el tiempo su exportación se convirtió en la principal fuente generadora de divisas para el estado ecuatoriano. En la década de los años 50 se dio el boom bananero convirtiéndose el Ecuador en el primer exportador mundial de la fruta. El Ecuador reemplazó a los países productores de Centro América y el Caribe que estaban siendo azotados por plagas y huracanes. En los últimos años, se ha tratado de reducir la superficie de cultivos de esta fruta,debido a una política de diversificación de la producción, reemplazando los cultivos bananeros por otros productos de mayor rentabilidad, aunque se trata de elevar el rendimiento de la plantaciones bananeras existentes. El banano constituyen la actualidad el segundo rubro de exportación de nuestro país.
BANANO DE EXPORTACIÓN
La producción bananera del país, se realiza en 20 provincias del territorio continental. La Costa aporta con el 89% de la producción nacional, Sierra con el 10% y el Oriente con el
1%. Se produjo en 1998 un total nacional de 4’ 226.200 toneladas métricas.

En la Costa, las de mayor producción son: la provincia de Los Ríos con el 35 % de la producción total y Guayas con el 32%.

En la Sierra., en las regiones cálidas de las provincias de Cañar el 3,8 %. Bolívar con el 1.8%, Pichincha (Sto. Domingo de los Colorados) con 1.4% y Loja con apenas el 0.8% dela producción nacional; las demás provincias tienen una producción mínima.

En el país existen cerca de 5000 productores de banano, de acuerdo al tamaño de la plantación, el 80% corresponden a propiedades menores de 30 hectáreas y tan solo el 3%a mayores de 100 has.

Los lugares de destino del banano ecuatoriano son: Europa el
55%,
Estados Unidos el 30%, Asia el 13% y otros 2%.

Los principales países exportadores de banano a nivel mundial son: Ecuador, Costa Rica y Colombia, juntos representan el 63 % de las exportaciones totales de la fruta.

IMPULSO BANANERO Según las mas viejas estadísticas, se conoce que el Ecuador se inicio en la exportación de banano en el año 1910, año en que se informa exporto 71.617 racimos de más de 100 libras. El Estado Ecuatoriano ha intervenido en la actividad bananera desde que inicia el cultivo en gran escala.En nuestro país la verdadera comercialización bananera se inicia en la década de 1950, aunque es en 1955 que se crea la Asociación Nacional de Bananeros del Ecuador.
Desde el punto de vista económico es uno de los mayores generadores de divisas, y en lo social generó un elevado porcentaje de fuentes de empleo.


Fue en la época del Presidente Galo Plaza Laso que se promovió el cultivo y desarrollo de este rubro de exportación.

Comentarios

  1. Se empezó a cultivar el banano en Ecuador a partir de 1940, su exportación se volvió en un principal fuente de generadora para el estado ecuatoriano. Es una fruta originaria del Sur de Asia. En la década de los 50 se dio el boom bananero, Ecuador reemplazó a los países productores de Centro América y el Caribe convirtiéndose así en el primer exportador mundial del banano .
    En los últimos años se ha tratado de reducir la superficie de cultivos de dicha fruta, reemplazando el cultivo del banano por otros productos de mayor rentabilidad .
    La producción del banano se realiza en 20 provincias del territorio continental. La Costa es la que más aporta con la producción nacional. En 1998 se produjo 4'226.200 toneladas métricas.
    En la Costa la provincia que tiene un mayor porcentaje de producción es la provincia de Los Ríos con un 35% y luego está Guayas con un 32%.
    En la Sierra están las provincias de Cañar el 3.8%. Bolívar con el 1,8%, Pichincha (Sto. Domingo De Los Colorados) con 1,4% y Loja con apenas 0,8%. Las restantes provincias tienen una producción mínima.
    Los principales países que también exportan banano son: Ecuador, Costa Rica y Colombia.
    Por otro lado donde va a parar el banano ecuatoriano es : Europa, Estados Unidos, Asia y otros más.
    Ecuador inició en la exportación bananera en el año 1910, la verdadera comercialización bananera se inicia en la década de 1950 pero en 1955 se crea la Asociación Nacional de Bananeros del Ecuador. Este es una de las mayores fuentes de empleo, la producción del banano es la que más empleo ha brindado ya sea para cultivos o demás cosas.
    En la presidencia de Galo Plaza se promovió el cultivo y desarrollo de este rubro de exportación.

    ResponderBorrar
  2. El Banano es un fruta originario de Asia. En 1940 Ecuador comenzó a cultivar en gran escala y así con el pasar del tiempo su exportación se convirtió en la generadora de divisas para el Estado Ecuatoriano.Ecuador con el Boom Bananero en el año 50 se convirtió en el primer exportador mundial.
    En el país la producción de esta fruta se da en la Costa con el 89% y las provincias con mas producción son Los Ríos con el 35% y Guayas con el 32%,en la Sierra con el 10% y sus provincias con producción son Cañar con el 3,8%, Bolívar con el 1.8%,Pichincha(Sto. Domingo de los colorados )1.4% y Loja con el 0.8% de la producción nacional, y las demás provincias tienen una mínima producción.
    Ecuador exportaba su productos a Europa con el 55% , Estados Unidos con el 30%,Asia con el 13% y otros 2%.
    A nivel mundial los principales exportadores de banano son:Ecuador,Costa Rica y Colombia,uniéndose representan un 63% de las exportaciones total del banano.
    En el año 1910 se conoce que es Ecuador inicio su exportación del banano con 71.617 racimos con mas de 100 libras.En 1950 se inicia la verdadera comercialización del banano ,pero en 1955 se crea la Asociación Nacional de Bananeros del Ecuador.
    El Banano es uno de los mayores generadores de divisas y en ese entonces genero un elevado porcentaje de fuente de trabajo.
    El presidente Galo Plaza Laso promovió el cultivo y desarrollo de este rubro de exportación.
    Angy Koraima Garcia Zambrano.

    ResponderBorrar
  3. Párraga Bermello Jomary Melani
    5V14
    Comenzó a cultivarse a gran escala en nuestro país y con el tiempo su exportación se convirtió en la principal fuente generadora de divisas para el estado ecuatoriano, en la década de los años 50 se dio el boom bananero convirtiéndose el Ecuador en el primer exportador mundial de la fruta. El Ecuador reemplazó a los países productores de Centro América y el Caribe que estaban siendo azotados por plagas y huracanes El banano constituyen la actualidad el segundo rubro de exportación de nuestro país según las mas viejas estadísticas, se conoce que el Ecuador se inicio en la exportación de banano en el año 1910, año en que se informa exporto 71.617 racimos de más de 100 libras el Estado Ecuatoriano ha intervenido en la actividad bananera desde que inicia el cultivo en gran escala, desde el punto de vista económico es uno de los mayores generadores de divisas, y en lo social generó un elevado porcentaje de fuentes de empleo.

    ResponderBorrar
  4. Zambrano Salazar Dominik Karina
    5V14.
    Impulsó Auge del Banano.
    Comenzó a cultivarse en 1940 a gran escala en nuestro país y fue la principal fuente de divisas para el eestado Ecuatoriano, en los años 50 se dios el Boom Bananero y Ecuador paso a ser el Primer Exportador mundial de la Fruta, el Banano es el segundo Rubro de Exportacion del Pais.
    En 20 Provincias del Cotinente se realiza la Producción bananera, La costa aporta con el 89% de Producción Nacional, La sierra con el 10% y el Oriente con 1%. En el País existen acerca de 5000 Productos de Banano, Las Principales paises son: Ecuador, Costa Rica y Colombia; Juntos tienen un 63% De las exportaciones Totales de la Fruta.
    En 1910 Ecuador Inicio la exportacion del Banano en ese año exporto 71.617 Racimos con mas de 100 libras. La Comercialización Bananera se Inicio en La decada de 1950, en la Época de Galo Plaza Laso y Promovio el desarrodo en el Cultivo De Exportacion bananera.

    ResponderBorrar
  5. A partir de 1940, comenzó a cultivarse a gran escala en nuestro país y con el tiempo su exportación se convirtió en la principal fuente generadora de divisas para el estado ecuatoriano. En la década de los 50 Ecuador dio el Boom bananero convirtiéndose en el primer exportador mundial de la fruta Ecuador reemplazo a los países de Centro América y el Caribe que estaban. Siendo asotados por plagas y huracanes .... El banano constituyen la actualidad el segundo rubro de exportación de nuestro país .La producción bananera del país, se
    El Estado Ecuatoriano ha intervenido en la actividad bananera desde que inicia el cultivo en gran escala.segun las viejas estadísticas se conoce que el Ecuador se inició en la exportación del banano en el año 1910.
    Nuestro país la verdadera comercialización bananera se inicia en la década de 1950, aunque es en 1955 que se crea la Asociación Nacional de Bananeros del Ecuador.
    En La época del Presidente Galo Plaza Laso que se promovió el cultivo y desarrollo de este rubro de exportación.

    Genesis Mendoza Miranda

    ResponderBorrar
  6. IMPULSO AUGE DEL BANANO
    Inició en Asia y a partir de 1940 comenzó a cultivarse en nuestro país hasta que se convirtió en el principal producto de exportación antes de la llegada del petróleo.
    En los años 50 el Ecuador era el mayor exportador de este producto a nivel mundial reemplazando a algunos países.
    Actualmente se ha reducido los espacios de cultivo del banano por otros productos de mayor rentabilidad pero tratando de elevar el rendimiento de las plantaciones bananeras existentes.
    El banano es el segundo rubro de exportación del país sólo debajo del petróleo.

    Banano de exportación:
    La producción se realiza en 20 provincias del territorio continental. La costa aporta el 89% la sierra el 10% y el oriente el 1%.
    En nuestro país la provincia de Los Ríos con el 35% y el Guaya con el 32% tienen la mayor producción. En la sierra la provincia de Cañar con el 3,8%, Bolivar con el 1,8%, Pichincha (Sto. Domingo de los Colorados) con 1,4% y Loja con apenas el 0,8% de la producción nacional, las demás provincias tienen una producción mínima.
    En el país existe cerca de 5000 productores de Banano,  el 80% corresponde a propiedades menores de 30 hectáreas y solo 3% a mayores de 100 has.
    Ecuador exporta a Europa el 55%, E.E.U.U  30%, Asia el 13% y otros 2%.
    Los principales exportadores de Banano a nivel mundial son: Ecuador, Costa Rica y Colombia.

    ResponderBorrar
  7. Sandy Sabando Palacios
    5V14
    El banano es una fruta originaria del Sur de Asia.
    A partir de 1940 comenzó a cultivarse a gran escala en nuestro país.
    En la década de los 50 se dio el boom bananero com vertiendo se el Ecuador en el primer exportador mundial. En la costa la mayor producción son: Provincias Los Ríos, y Guayas. En la sierra: Provincias El Cañar, pichincha (Sto. Domingo De Los Colorados), y Loja. Las demás Provincias tienen producción mínima.
    La producción bananera del pais, se realiza en 20 Provincias del territorio continental.
    Los lugares de destino del banano Ecuatoriano son: Europa, EEUU, Asia y otros

    ResponderBorrar
  8. fue un importante período de florecimiento y expansión del cultivo y la exportación de bananos. El país se convirtió en el primer productor y exportador mundial de la fruta. Este proceso que se extendió inicialmente entre 1940 y principios de 1950, se debió a la confluencia de factores internos y externos.
    La producción y venta del banano apuntaló a otros sectores económicos y sociales de Ecuador e insertó al país en los mercados internacionales. Es decir, el banano se convirtió en la base o eje de sustento de la economía ecuatoriana. Por otro lado, produjo un gran impacto social al motivar las migraciones.

    ResponderBorrar
  9. A partir de 1940, comenzó a cultivarse a gran escala en nuestro país y con el tiempo su exportación se convirtió en la principal fuente generadora de divisas para el estado ecuatoriano.
    los años 50 se dio el boom bananero convirtiéndose el Ecuador en el primer exportador mundial de la fruta. El Ecuador reemplazó a los países productores de Centro América y el Caribe que estaban siendo azotados por plagas y huracanes.
    La producción bananera del país, se realiza en 20 provincias del territorio continental. La Costa aporta con el 89% de la producción nacional, Sierra con el 10% y el Oriente con el 1%. Se produjo en 1998 un total nacional de 4’ 226.200 toneladas métricas.
    En la Costa, las de mayor producción son: la provincia de Los Ríos con el 35 % de la producción total y Guayas con el 32%.
    En la Sierra., en las regiones cálidas de las provincias de Cañar el 3,8 %. Bolívar con el 1.8%, Pichincha (Sto. Domingo de los Colorados) con 1.4% y Loja con apenas el 0.8% dela producción nacional; las demás provincias tienen una producción mínima.


    En el país existen cerca de 5000 productores de banano, de acuerdo al tamaño de la plantación, el 80% corresponden a propiedades menores de 30 hectáreas y tan solo el 3%a mayores de 100 has.


    Los lugares de destino del banano ecuatoriano son: Europa el

    55%,

    Estados Unidos el 30%, Asia el 13% y otros 2%.


    Los principales países exportadores de banano a nivel mundial son: Ecuador, Costa Rica y Colombia, juntos representan el 63 % de las exportaciones totales de la fruta.

    ResponderBorrar
  10. La creciente demanda de banano de Europa y Estados Unidos y el impacto de plagas y huracanes en las plantaciones centroamericanas fueron dos factores que pesaron para que el gobierno de Galo Plaza Lasso se pusiera como objetivo convertir a Ecuador en productor de banano.
    La exportación de banano fue el eje de la economía ecuatoriana hasta los años 70, cuando fue suplantada por el petróleo.
    Económicamente, los efectos del auge bananero en el país fueron importantes. Se profundizó el modelo de desarrollo capitalista en relación con el mercado mundial. Ecuador se insertó en un orden internacional en el que asumió claramente el papel de proveedores. Económicamente, los efectos del auge bananero en el país fueron importantes. Se profundizó el modelo de desarrollo capitalista en relación con el mercado mundial. Ecuador se insertó en un orden internacional en el que asumió claramente el papel de proveedores.


    Shirley Adriana Cevallos Cedeño
    5V14

    ResponderBorrar
  11. BANANO fruta originaria del
    Sur de Asia a partir de 1940
    Comenzo a cultivarse en nuestro país, en la década de los 50 se dio el boom bananero convirtiéndose el Ecuador en el primer exportador de esta fruta el banano constituyen la actualidad el segundo rubro de
    exportación en nuestro país
    esta producción de banano
    se realiza en 20 provincias,
    la Costa con el 89%de la producción la Sierra con el 10% en su producción y el
    Oriente con el 1%

    En el país existen cerca de
    5000 productores de banano
    los lugares de destino del banano ecuatoriano son:
    Europa,Estados Unidos Asia y otros
    Los principales países que exportan el banano a nivel mundial son: Europa, Costa Rica y Colombia juntos con el
    63% .
    Segun se conose Ecuador inicio la exportacíon de banano en el año de 1910
    año en que se informa exportó
    71.617 rasimos de 100 libras
    en nuestro país la verdadera comercialización bananera
    se inicia en la década de 1950
    aunque es en 1955 que se crea la Asociación Nacional de
    Bananeros en Ecuador
    Fue en la épica del presidente
    Galo Plaza que se desarrollo
    la expirtación de banano

    ResponderBorrar
  12. Apartir de 1950 Ecuador volvió a interesarse en el mercado internacional através de la producción del banano, iniciando un periodo de prosperidad.
    Ecuador inició las exportaciones de banano en el año de 1910.
    En la etapa comprendida entre 1950 a 1965, iniciaron la construcción de este famoso plan unión, que uniría la costa de la sierra y abriría vías de comunicación, hacia los puertos de exportación.
    Los primeros años las exportaciones, se dieron exclusivamente a Perú y Chile se desarrolló en el subcontinente hindú en Asia y fue trasladado a América con las corrientes migratorias.
    De allí que el banano creció de forma natural y salvaje en las regiones humedas trópicales de América Centro y Sur, llegando a convertirse en una base de economía.
    MARIA JAMILETH CARREÑO CHAVEZ 5V14

    ResponderBorrar
  13. El banano es una fruta origiraria de la parte sur del continente asiatico, Ecuador comenzo a cultivar este producto a gran escala a partir del año1940 convirtiendose asi en una fuente muy buena de ingreso para el pais en la decada del 50 existio el boom bananero convirtiendose en el primer exportador mundial remplazando a otros paises productores de la fruta
    BANANO DE PRODUCCION
    La mayor parte de la produccion del banano ecuatoriano se realiza en la costa debibo a su clima tropical calido en segundo lugar esta la sierra y en ultimo lugar esta la region amazonica
    Existe unos 5000 productores de banano en ecuador de los cuales el 80% son pequeños productores los principales paises consumidores de esta fruta son Europa,E.E.U.U y Asia.
    Los principales paises productores de banano son Ecuador,Costa Rica y Colombia.
    Segun datos estadisticos las racimas que exportaba ecuador llegaron a pesar mas de 100 libras
    Luis Zambrano 5V14

    ResponderBorrar
  14. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  15. la principal fuente generadora de divisas para el estado ecuatoriano. En la década de los años 50 se dio el boom bananero convirtiéndose el Ecuador en el primer exportador mundial de la fruta. El Ecuador reemplazó a los países productores de Centro América y el Caribe que estaban siendo azotados por plagas y huracanes. En los últimos años, se ha tratado de reducir la superficie de cultivos de esta fruta,debido a una política de diversificación de la producción, reemplazando los cultivos bananeros por otros productos de mayor rentabilidad, aunque se trata de elevar el rendimiento de la plantaciones bananeras existentes. El banano constituyen la actualidad el segundo rubro de exportación de nuestro país.
    El banano es una fruta origiraria de la parte sur del continente asiatico, Ecuador comenzo a cultivar este producto a gran escala a partir del año1940 convirtiendose asi en una fuente muy buena de ingreso para el pais en la decada del 50 existio el boom bananero convirtiendose en el primer exportador mundial Fue en la épica del presidente
    Galo Plaza que se desarrollo
    la expirtación de banano

    Belen Yosa Laz

    ResponderBorrar
  16. El banano es una fruta originaria del sur de Asia.
    A partir de 1940 comenzó a cultivarse a gran escala en nuestro pais y con el tiempo su exportación de convirtió en la principal fuente generando divisas para el Estado Ecuatoriano en la década de los años 50 de dio el boom bananero .
    En los últimos años de ha tratado de reducir la superficie de cultivos de esta fruta debido a una política de diversificación de la producción reemplazando los cultivos.
    La producción bananera del pais , se realiza en 20 provincias del territorio continental , en la costa las mayor producción son : la provincia de los rios con el 35 % de la producción total y Guayas con el 32% .
    El impulso bananero según las mas viejas estadísticas, se conoce que el Ecuador ese inicio en la exportación de banano en el año 1910, año en que se informa exportó 71.617 racimos de más de 100 libras.
    En nuestro país la verdadera comercialización bananera se inicia en la década de 1950 aunque es en 1955 que se crea la Asociación Nacional del bananero en el Ecuador
    5V14
    CAROLINE MICHELLE VILLAFUERTE ZAMORA

    ResponderBorrar
  17. El banano es una fruta originaria del sur de Asia. A partir de 1940, comenzó a cultivarse a gran escala en nuestro país y con el tiempo su exportación se convirtió en la principal fuente generadora de divisas para el estado ecuatoriano. En la década de los años 50 se dio el boom bananero convirtiéndose el Ecuador en el primer exportador mundial de la fruta. El Ecuador reemplazó a los países productores de Centro América y el Caribe que estaban siendo azotados por plagas y huracanes. La producción bananera del país, se realiza en 20 provincias del territorio continental. La Costa aporta con el 89% de la producción nacional, Sierra con el 10% y el Oriente con el
    1%. Se produjo en 1998 un total nacional de 4’ 226.200 toneladas métricas.

    En la Costa, las de mayor producción son: la provincia de Los Ríos con el 35 % de la producción total y Guayas con el 32%.

    En la Sierra., en las regiones cálidas de las provincias de Cañar el 3,8 %. Bolívar con el 1.8%, Pichincha (Sto. Domingo de los Colorados) con 1.4% y Loja con apenas el 0.8% dela producción nacional; las demás provincias tienen una producción mínima.

    En el país existen cerca de 5000 productores de banano, de acuerdo al tamaño de la plantación, el 80% corresponden a propiedades menores de 30 hectáreas y tan solo el 3%a mayores de 100 has.

    Los lugares de destino del banano ecuatoriano son: Europa el
    55%,
    Estados Unidos el 30%, Asia el 13% y otros 2%.

    Los principales países exportadores de banano a nivel mundial son: Ecuador, Costa Rica y Colombia, juntos representan el 63 % de las exportaciones totales de la fruta.
    jhonny jesus garcia laz
    5v14

    ResponderBorrar
  18. A partir de 1940, comenzó a cultivarse a gran escala en nuestro país Ecuador y con el tiempo su exportación se convirtió en la principal fuente generadora de divisas para el estado ecuatoriano. Según las mas viejas estadísticas, se conoce que el Ecuador se inicio en la exportación de banano en el año 1910, año en que se informa exporto 71.617 racimos de más de 100 libras
    El banano es una fruta originaria de Asia.
    En los 50 se dio el boom bananero convirtiéndose el Ecuador en el primer exportador mundial de la fruta. ●Se ha tratado de reducir la superficie de cultivos de esta fruta,debido a una política de diversificación de la producción, reemplazando los cultivos bananeros por otros productos de mayor rentabilidad.
    ● El banano constituyen la actualidad el segundo rubro de exportación de nuestro país.
    ●La producción bananera del país, se realiza en 20 provincias del territorio continental .
    ● La Costa aporta con el 89% En la Costa, las de mayor producción son: la provincia de Los Ríos con el 35 % de la producción total y Guayas con el 32%.
    ●Sierra con el 10%
    en las regiones cálidas de las provincias de Cañar el 3,8 %. Bolívar con el 1.8%, Pichincha (Sto. Domingo de los Colorados) con 1.4% y Loja con apenas el 0.8% dela producción nacional; las demás provincias tienen una producción mínima.
    ●El Oriente con el
    1%.

    En el país existen cerca de 5000 productores de banano, de acuerdo al tamaño de la plantación, el 80% corresponden a propiedades menores de 30 hectáreas y tan solo el 3%a mayores de 100 has.

    Los lugares de destino del banano ecuatoriano son: Europa el
    55%,
    Estados Unidos el 30%, Asia el 13% y otros 2%.

    Los principales países exportadores de banano a nivel mundial son: Ecuador, Costa Rica y Colombia, juntos representan el 63 % de las exportaciones totales de la fruta.
    . El Estado Ecuatoriano ha intervenido en la actividad bananera desde que inicia el cultivo en gran escala.En nuestro país la verdadera comercialización bananera se inicia en la década de 1950, aunque es en 1955 que se crea la Asociación Nacional de Bananeros del Ecuador.
    Desde el punto de vista económico es uno de los mayores generadores de divisas, y en lo social generó un elevado porcentaje de fuentes de empleo.
    RAMON DELGADO ANAHI 5V14

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

BREVE HISTORIA SOCIOECONOMICA DEL ABYA YALA _ 5M08

TEORÍA DE LA DEPENDENCIA - 5V13

BREVE HISTORIA SOCIOECONOMICA DEL ABYA YALA _ 5V13