IMPULSO, AUGE Y PERMANENCIA DE LA PRODUCCION BANANERA 5M08


IMPULSO, AUGE DEL BANANO 5M08


IMPULSO, AUGE Y PERMANENCIA DE LA PRODUCCIÓN BANANERA
 
El banano es una fruta originaria del sur de Asia. A partir de 1940, comenzó a cultivarse a gran escala en nuestro país y con el tiempo su exportación se convirtió en la principal fuente generadora de divisas para el estado ecuatoriano. En la década de los años 50 se dio el boom bananero convirtiéndose el Ecuador en el primer exportador mundial de la fruta. El Ecuador reemplazó a los países productores de Centro América y el Caribe que estaban siendo azotados por plagas y huracanes. En los últimos años, se ha tratado de reducir la superficie de cultivos de esta fruta,debido a una política de diversificación de la producción, reemplazando los cultivos bananeros por otros productos de mayor rentabilidad, aunque se trata de elevar el rendimiento de la plantaciones bananeras existentes. El banano constituyen la actualidad el segundo rubro de exportación de nuestro país.
BANANO DE EXPORTACIÓN
La producción bananera del país, se realiza en 20 provincias del territorio continental. La Costa aporta con el 89% de la producción nacional, Sierra con el 10% y el Oriente con el
1%. Se produjo en 1998 un total nacional de 4’ 226.200 toneladas métricas.

En la Costa, las de mayor producción son: la provincia de Los Ríos con el 35 % de la producción total y Guayas con el 32%.

En la Sierra., en las regiones cálidas de las provincias de Cañar el 3,8 %. Bolívar con el 1.8%, Pichincha (Sto. Domingo de los Colorados) con 1.4% y Loja con apenas el 0.8% dela producción nacional; las demás provincias tienen una producción mínima.

En el país existen cerca de 5000 productores de banano, de acuerdo al tamaño de la plantación, el 80% corresponden a propiedades menores de 30 hectáreas y tan solo el 3%a mayores de 100 has.

Los lugares de destino del banano ecuatoriano son: Europa el
55%,
Estados Unidos el 30%, Asia el 13% y otros 2%.

Los principales países exportadores de banano a nivel mundial son: Ecuador, Costa Rica y Colombia, juntos representan el 63 % de las exportaciones totales de la fruta.

IMPULSO BANANERO Según las mas viejas estadísticas, se conoce que el Ecuador se inicio en la exportación de banano en el año 1910, año en que se informa exporto 71.617 racimos de más de 100 libras. El Estado Ecuatoriano ha intervenido en la actividad bananera desde que inicia el cultivo en gran escala.En nuestro país la verdadera comercialización bananera se inicia en la década de 1950, aunque es en 1955 que se crea la Asociación Nacional de Bananeros del Ecuador.
Desde el punto de vista económico es uno de los mayores generadores de divisas, y en lo social generó un elevado porcentaje de fuentes de empleo.

Fue en la época del Presidente Galo Plaza Laso que se promovió el cultivo y desarrollo de este rubro de exportación.

Comentarios

  1. Buenos dias soy derian steven zambrano chumo
    La produccion del banano comenzo a cultivarse en nuestro pais a partir de 1940.
    Fue una de las mayores fuentes generadoras de ingresos para el estado ecuatoriano.
    En la decada de los 50 se convirtio en el primer pais exportador de la fruta a nivel mundial.
    Fue una fuente generadora de divisas para el estado asi mismo generaba fuentes de empleo.

    ResponderBorrar
  2. El bananno es una fruta originaria del Sur de Asia,en 1940 comenzoa cultivarse de una gran manera en nuestro país y con el tiempo se convirtió uno de los exportadores mas grande del Ecuador. En la década de los 50 se dio el bomm en el que Ecuador se convirtió en el primer exportador mundial de la fruta.Los principales exportadores del banano a nivel mundial son Ecuador, Costa Rica y Colombia.
    Daniel Alexander Arteaga Cedeño
    1314012137

    ResponderBorrar
  3. El banano es una fruta originaria del sur de Asia. A partir de 1940, comenzó a cultivarse a gran escala en nuestro país y con el tiempo su exportación se convirtió en la principal fuente generadora de divisas para el estado ecuatoriano.El Ecuador reemplazó a los países productores de Centro América y el Caribe que estaban siendo azotados por plagas y huracanesBANANO DE EXPORTACIÓN
    La producción bananera del país, se realiza en 20 provincias del territorio continental.En la Costa, las de mayor producción son: la provincia de Los Ríos con el 35 % de la producción total y Guayas con el 32%Los principales países exportadores de banano a nivel mundial son: Ecuador, Costa Rica y Colombia, juntos representan el 63 % de las exportaciones totales de la fruta.

    ResponderBorrar
  4. El banano es una fruta originaria del sur de Asia y en 1940 la empezamos a cultivar en nuestro país y con el pasar del tiempo se convirtió en la principal fuente de exportación para Ecuador y en los años 50 Ecuador fue el primer exportador mundial de fruta la cual su producción se da en la costa,sierra y Oriente pero más en la costa.

    Pata Chere Yirania Nohelia
    5 M08

    ResponderBorrar
  5. La producción del banano comienza en 1940 siendo originaria del sur de Asía. En la década de los 50 el Ecuador se convirtió en el primer exportador de banano el cual en la actualidad es producida en 20 provincias del territorio continental, existen cerca de 5000 productores de banano, Los principales países exportadores de banano a nivel mundial son: Ecuador, Costa Rica y Colombia, juntos representan el 63 % de las exportaciones totales de banano. Esta producción ha generado un elevado porcentaje de empleos.

    SILVANA ELIZABETH VELÁSQUEZ MEZA

    ResponderBorrar
  6. El banano es una fruta originaria del sur de Asia.
    Palabra banano se deriva del árabe “dedo”.
    Es necesario que los suelos sean aptos en textura y el clima ideal es tropical húmedo
    El uso más común del banano es como fruta dulce que se come cruda.
    Las fincas productoras se constituyeron sobre las ruinas de las antiguas haciendas cacaoteras.
    En 1954 el 26 % del banano sembrado correspondió a propiedades mayores de 500 ha.
    El avance tecnológico y la evolución del ferrocarril influyen en el impulso de la producción bananera
    El auge bananero recurrimos a la obra “La incansable prosperidad”, de Guillermo Arosemena, quien propone que han existido 3 auges
    En 1949 y 1950 los cultivos crecieron desde bananeros-.
    Primer auge bananero período 1949 – 1955:
    La exportación del banano es el eje de la economía.
    Segundo auge bananero periodo 1958 – 1972:
    Se puede observar que hay años de descensos y otros de crecimiento.
    Tercer auge bananero período de 1976 a 1995:
    Sin duda este es el período expansivo de mayor transcendencia en la historia bananera del Ecuador.
    HOLGUIN PALMA GEMA MILENA
    5M08
    1312567843

    ResponderBorrar
  7. El banano fue originado en Asia a partir de 1940 y se convirtió en la principal fuente generadora del estado ecuatoriano, en la década de los 50 se dio el boom bananero el cual Ecuador se convirtió en el primero exportador mundial de la fruta. El banano contribuye la actualidad el segundo rubro de exportación de nuestro país.
    Esta producción bananera del país se realiza en 20 provincias del territorio continental, los principales países donde exportan el banano ecuatoriano son Ecuador, Costa Rica, y Colombia todos juntos representan el 63% de exportaciones totales.
    Todo esto fue en la epoca del presidente Galo Plaza Laso.

    ResponderBorrar
  8. Maquilon Olmedo Emily Karla
    El banano fue originado en Asia a partir de 1940 y se convirtió en la principal fuente generadora del estado ecuatoriano, en la década de los 50 se dio el boom bananero el cual Ecuador se convirtió en el primero exportador mundial de la fruta. El banano contribuye la actualidad el segundo rubro de exportación de nuestro país.
    Según las mas viejas estadísticas, se conoce que el Ecuador se inicio en la exportación de banano en el año 1910, año en que se informa exporto 71.617 racimos de más de 100 libras. El Estado Ecuatoriano ha intervenido en la actividad bananera desde que inicia el cultivo en gran escala.En nuestro país la verdadera comercialización bananera se inicia en la década de 1950, aunque es en 1955 que se crea la Asociación Nacional de Bananeros del Ecuador.
    Desde el punto de vista económico es uno de los mayores generadores de divisas, y en lo social generó un elevado porcentaje de fuentes de empleo.

    ResponderBorrar
  9. El banano es una fruta originaria del sur de Asia. A partir de 1940, en la década de los años 50 se dio el boom bananero convirtiéndose el Ecuador en el primer exportador mundial de la fruta. El banano constituye la actualidad el segundo rubro de exportación de nuestro país.
    En el país existen cerca de 5000 productores de banano solo el 80% corresponden a propiedades menores de 30 hectáreas y tan solo el 3% mayores de 100. Los principales países exportadores de banano a nivel mundial son: Ecuador, Costa Rica y Colombia
    El Ecuador ha intervenido en la actividad bananera desde que inicia el cultivo a gran escala. La verdadera comercialización bananera se inicia en la década de 1950, aunque en 1955 es que se crea la Asociación Nacional de Bananeros del Ecuador.

    ANGIE CEVALLOS MENDOZA.

    ResponderBorrar
  10. Buenos días soy Jair Molina de 5M08
    La producción bananera se da en 1940 y los principales países exportadores son Ecuador Costa Rica y Colombia, también nos dice que la producción bananera del país, se realiza en 20 provincias del territorio continental.

    ResponderBorrar
  11. Buenos dias mi es Adriana Cristina pinargote Valdiviezo
    El impulso , Auge y permanencia de la producción bananera .
    El banano es originario de Asia en el año de 1940 comenzaba a cultivarse en nuestro país en la década de los años 50 se dio el boom bananero que convirtió a Ecuador en el primer exportador mundial de la fruta . El banano contribuye a la actualidad el segundo rubro de exportación de nuestro país. La producción del país se realiza en 20 prinvprovincias de Los Ríos con el 35% de la totalidad y Guayas con el 32% en el país existen cerca de 5000 productoras de banano los lugares de destino del banano ecuatoriano son Europa el 55% Estados Unidos 30% Asia 13%
    Se conoce que el Ecuador se inició en la exportación de banano en el año 1910 años en el exportó 71.617 racimos
    En nuestro pais la verdadera comercialización se inicia en la década de 1950 aunque en 1955 que se crea la Asociación Nacional de bananeros del Ecuador .

    ResponderBorrar
  12. Auge bananero en 1950 Ecuador volvió en el mercado internacional a través de la producción de banano
    hubo la exportación de banano , fue el eje de la economía ecuatoriana hasta los años 70
    luego de los 70 el banano fue suplantado por el petróleo
    las plagas y los huracanes que azotaron a Centro América y México
    ayudaron a facilitar la producción del banano ecuatoriano.
    Impulso bananero
    esto impulso haber migración de personas de la sierra a la costa
    El Ecuador se inició la exportación del banano en el año 1910,
    Permanencia
    El banano abrió las puertas a una serie de cambios
    Este producto sigue siendo unos de tantas fuentes economía para
    ecuador
    Julissa Lenla Farías Demera.
    5m08

    ResponderBorrar
  13. El banano es fuente generadora de divisas para el estado ecuatoriano.En los años 50 Ecuador en el primer exportador mundial de la fruta. La producción bananera del país, se realiza en 20 provincias
    En la Costa, la de mayor producción son: la provincia de Los Ríos 
    Los lugares de destino del banano ecuatoriano son: Europa el 55%,
    Estados Unidos el 30%, Asia el 13% y otros 2%.

    BYRON JOEL OSTAIZA CEVALLOS
    1315507176

    ResponderBorrar
  14. JAVIER ISAAC CEDEÑO PAUCAR
    Origen del banano fue en sur de Asia los cultivos comenzaron en 1940 teniendo una gran escala de nuestro país que con el tiempo se convirtió en un fruto principal de generadores divisa para el Ecuador en los 50 se dio el Boom Bananero convirtiendo al Ecuador en el mayor exportador a nivel mundial del fruto se trata de reemplazar el cultivo Bananero por productos de mayor rentabilidad aunque se trata de Elevar el rendimiento de los cultivos de banano la producción de banano a nivel nacional es de 89% en la costa con los ríos teniendo el 35% y guayas con el 32% en la sierra tienen el 10% y en el Oriente El 1% en el año 1998 el total nacional del 4.226.200 de toneladas métricas el destino de exportación del banano es Europa con el 55% y a Estados Unidos con el 30% Asia con el 13% y otros con el 2% el jugador compite con Costa Rica y Colombia convirtiéndose en representantes de las frutas con el 63% de la exportación

    ResponderBorrar
  15. El banana se origina en el sur de Asia a partir de 1940,al poco tiempo empezó a cultivarse en nuestro país,con el tiempo el banano se convirtió en la principal fuente de divisas del Ecuador, en los años 50 explotó el boom bananero siendo consigo al Ecuador un exportador mundial de banano, por diversos motivos la producción de banano en el Ecuador a disminuido considerablemente, aún así el banano constituye el segundo rubro de exportación del país siendo su producción mayormente en las zonas costeras con un 89 por ciento, un 10 en la sierra y el 1 en el oriente, esto se debe al clima ya que en las costa se cosecha una mejor producción con mayor facilidad, en el país existen cerca de 5000 productores de esta frutas al que exportan a muchos lugares tal como Europa con la mayor tasa de exportación, le sigue Estados Unidos, Asía entre otros
    Actualmente los países líderes en exportación de banano son Ecuador , Costa Rica y Colombia

    ResponderBorrar
  16. Me pareció interesante este tema :IMPULSO, AUGE Y PERMANENCIA DE LA PRODUCCIÓN BANANERA), hace referencia sobre el origen del banano, el impacto económico y social que provocó en el Ecuador. El banano en Ecuador se convirtió en un producto de exportación a gran escala en la década de los 50 (1950) formando en 1955 la Asociación Nacional de Bananeros del Ecuador, las zonas costeras son la sque más producen este producto en comparación con las zonas de la sierra, en conclusión puedo decir que es una de las fuentes de ingresos económicos que más relevancia que ha tenido el Ecuador junto a la cacotera y petrolífera. En la actualidad aún se mantiene la exportación de este producto, pero nada en comparación con la exportanción de aquella época.

    ResponderBorrar
  17. En la década de los años 50 se dio el boom bananero y se convirtió en la principal fuente generadora del estado ecuatoriano, en la década de los 50 se dio el boom bananero convirtiéndose el Ecuador en el primer exportador mundial de la fruta. El banano es una fruta originaria del sur de Asia y la producción bananera del país, se realiza en 20 provincias del territorio continental, la Costa aporta con el 89% de la producción nacional, Sierra con el 10% y el Oriente con el 1%.
    Ecuador se inicio en la exportación de banano en el año 1910, año en que se informa exporto 71.617 racimos de más de 100 libras
    Zambrano Meza Maria Magdalena
    5m08

    ResponderBorrar
  18. La producción bananera fue una de las formas económicas mas eficientes en nuestro país, desde que se inicio la exportación de banano en nuestro país en 1910 con una aproximación de 71.620 racimos con un peso por unidad de 100 libras. En la Costa ecuatoriana se dio la mayor producción de banano con el 89% teniendo la mejor calidad, en la sierra y el oriente su producción fue muy baja con el 10% para la sierra y apenas el 1% para el oriente.
    Centro América y el Caribe también realizaban la exportación de banano pero fue decayendo con el paso del tiempo debido a plagas y huracanes que azotaron la zona.
    La producción de banano se dio mas en el gobierno de Galo plaza lazo, aunque en la actualidad el cultivo y comercialización de esta fruta a disminuido debido a políticas de diversificación de la producción, remplazando este producto por otros mas rentables.

    ResponderBorrar
  19. Económicamente, los efectos del auge bananero en el país fueron importantes. Se profundizó el modelo de desarrollo capitalista en relación con el mercado mundial. Ecuador se insertó en un orden internacional en el que asumió claramente el papel de proveedores.
    Presencia de la Cepal en América Latina
    La CEPAL funciona como un centro de estudio en la región y colabora en el análisis de los procesos de desarrollo a través de la formulación, seguimiento y evaluación de las políticas públicas.El índice de precios de los principales productos de exportación de América Latina y el Caribe utiliza las cotizaciones internacionales de los productos en el mercado mundial.

    ALCIVAR BRIONES LUIS ANTONIIO 5M05

    ResponderBorrar
  20. La produccion de banana fue una forma mas eficiente en la economia de nuestro pais y el banano fue una fruta originaria del sur de Asia
    El Auge bananero en 1950 Ecuador volvió en el mercado internacional a través de la producción de banano
    hubo la exportación de banano , fue el eje de la economía ecuatoriana hasta los años 70
    luego de los 70 el banano fue suplantado por el petróleo
    las plagas y los huracanes que azotaron a Centro América y México
    ayudaron a facilitar la producción del banano ecuatoriano.
    Impulso bananero
    El banano contribuye la actualidad el segundo rubro de exportación de nuestro país.
    Esta producción bananera del país se realiza en 20 provincias del territorio continental, los principales países donde exportan el banano ecuatoriano son Ecuador, Costa Rica, y Colombia todos juntos representan el 63% de exportaciones totales.

    Karen Valeria Dueñas Cedeño
    5M08

    ResponderBorrar
  21. La producción bananera se desarrolló en el subcontinente hindú de Asia y se trasladó a América debido a las corrientes migratorias.
    Ecuador principalmente inició su producción bananera en el año de 1910 pero ya luego en 1950 volvió a interesarse en la producción bananera logrando así una época de prosperidad, y en los años comprendidos entre 1950 a 1965 se dio la construcción de este plan de unión que fue la asociación de los bananeros del Ecuador que exactamente se dio en el año de 1955.
    En la actualidad aún se sigue dando la exportación de banano pero ya es menor está exportación porque no es comparada con ese boom bananero de 1950.
    Jordan Jhoan Zambrano Cedeño
    5M08

    ResponderBorrar
  22. Ecuador durante los años 50 se convirtió en el primer exportador mundial de la fruta. El Ecuador reemplazó a los países productores de Centro América y el Caribe que estaban siendo azotados por plagas y huracanes. Actualmente el banano es nuestro segundo producto mayormente exportado en el país. En nuestro país se produce el banano en 20 provincias, pero la mayor parte de la fruta proviene de Los Ríos y Guayas. Debemos tomar en cuenta que la fruta es originaria de sur Asia, pero su cultivo se expandió a los países centro y sur americanos. En la actualidad seguimos siendo uno de los mayores productores junto a Costa Rica y Colombia y con ellos representamos el 63% de la producción total.

    Diego Cevallos Vera

    ResponderBorrar
  23. El banano es originario de Asia, comenzó a cultivarse a gran escala en nuestro país, a pasar el tiempo se convirtió en la principal fuente generadora para el Ecuador. En los años 50 surgió el boom bananero transformando así a nuestro país como el primeo exportador de la fruta mundialmente.
    La producción bananera se produce en 20 provincias del territorio , en el Ecuador existen cerca de 5000 productos a banano, los lugares de destino del banano ecuatoriano son: Europa, Estados Unidos Y Asía.
    ÁLVAREZ SANTANA MARÍA DEL CARMEN

    ResponderBorrar
  24. La produccion bananera dn nuestro pais ha significado una de las mayores exportaciones que ha tenido el ecuador al principio del auge bananero ecuador se llego a colocar en el primer puesto a nivel mundial en exportación de banano ya que las principales competidores se vieron afectadas por fenómenos naturales y algunas plagas que les afectaron y beneficiaron al ecuador. En Ecuador aproximadamente se cultiva banano en aproximadamente unas 20 provincias convirtiendo este producto en el segundo de mayor exportacion en la actualidad.En la actualidad nos encontramos con Colombia y Costa rica entre los mayores exportadores de banano a nivel mundial.Los principales lugares de exportacion son Europa y Estados Unidos

    RAUL ROMARIO SÁBANDO MENDOZA

    5m08

    ResponderBorrar
  25. En la década de los 50 gracias al Boom Ecuador se convirtio en el primer país exportador de banano a nivel mundial ,Ecuador reemplazó algunos paise de Centro América y el caribe que se encontraban a zotados por plagas y uracanes ,en los ultimos años se ha reducido la produccion de banano por otros producto de mayor rentabilidad .sin embargo el Ecuador contituye el segundo rubro de exportacion de banano . La produccion bananera del pais ,se realiza en 20 provincias del territorios continentales .La provincias del Ecuador con mayor produccion de banano eran los Rios y Guayas en la costa .Y en la sierra Cañar, Bolivar , Pichincha ,Santo Domingo ,Loja .

    ARACELY GUADALUPE REYES SOLÓRZANO.
    5M08.

    ResponderBorrar
  26. El banano es una fruta originaria del sur de Asia.
    Palabra banano se deriva del árabe “dedo”.
    Es necesario que los suelos sean aptos en textura y el clima ideal es tropical húmedo
    El uso más común del banano es como fruta dulce que se come cruda
    IMPULSO DEL BANANO
    Las fincas productoras se constituyeron sobre las ruinas de las antiguas haciendas cacaoteras.
    En 1954 el 26 % del banano sembrado correspondió a propiedades mayores de 500 ha.
    El avance tecnológico y la evolución del ferrocarril influyen en el impulso de la producción
    JARITZA JELENA MARIN LOOR
    PARALELO 5M08

    ResponderBorrar
  27. ●Vélez Buste Lorena Estefanía
    ●1315572808
    ● 5M08
    Muchas teorías rodean al origen del banano siendo la más aceptada su origen de Asía meridional, siendo conocida desde 650 E.C en lugares como el mediterráneo. Donde da su primer comienzo como planta de cultivo masivo.
    La actividad del banano ha seguido a través de los años una escala cronológica, manteniéndose en un plano de expectativa desde el año 1516 cuando se introdujo procedente del Archipiélago de las Canarias a las Islas de las Antillas Mayores y muchos lugares del continente incluyendo Centroamérica y las costas de Colombia.
    Dando así un gran auge de exportaciones.
    Debemos tener muy presente que el banano tiene un importante aporte a la economía fundamental del Ecuador. Dándole la debida importancia siendo el banano la segunda fuente de ingresos al estado. Constituyéndose este en un elemento clave de la economía ecuatoriana.

    ResponderBorrar
  28. El banano es originario de Asia que se comenzó a cultivar en nuestro país Ecuador desde 1940 que se convirtió con el tiempo y en una fuente principal de ingresos para el estado ecuatoriano; en el año 50 se dio el boom bananero que convirtió a Ecuador en el primer exportador mundial de ese producto.El banano constituyen la actualidad el segundo rubro de exportación de nuestro país.En el país existen cerca de 5000 productores de banano, y los lugares a los que son exportados el banano ecuatoriano son: Europa el
    55%,
    Estados Unidos el 30%, Asia el 13% y otros 2%.
    Fue en el mandato del Presidente Galo Plaza Laso que se promovió el cultivo y desarrollo de este rubro de exportación que generó muchas fuentes de trabajo.
    Martha Lucia Zambrano Faula
    1313218644

    ResponderBorrar
  29. La exportación de banano se convirtió en la principal fuente generadora de divisas para el estado ecuatoriano. en la cual en la década de los 50 se dio el boom bananero haciendo que el Ecuador se convierta en el primer exportador mundial de esta fruta.
    La producción bananera en el país, se realiza en 20 provincias del territorio continental: La Costa aporta con el 89%, la Sierra con un 10% y el Oriente con el 1% de la producción nacional.
    Esta fruta tiene como lugar de destino a: Europa, Estados Unidos, Asia, y otros.
    Desde el punto de vista económico se dice que es uno de los mayores generadores de divisas, y en la cual se dio un elevado porcentaje de fuentes de empleo.

    Ortega Chinga Joselyn Romina
    5M08

    ResponderBorrar
  30. El banano es originario del sur de Asía y su producción comienza en 1940. El Ecuador para la década de los 50 llegó a convertirse en el primer exportador de banano. cabe recalcar que en la actualidad esta fruta es producida en veinte provincias del territorio continental, llegando a haber cerca de 5000 productores de banano. Dentro de los países exportadores de banano a nivel mundial con mayor importancia esta nuestro país Ecuador, Colombia y Costa Rica, juntos representan el 63 % de la exportación total de banano. La producción de esta fruta codiciada a nivel mundial a generado y sigue generando muchas fuentes de empleo en los países donde se la produce.
    VÍCTOR DARIO CHOEZ LOOR
    5M08

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

BREVE HISTORIA SOCIOECONOMICA DEL ABYA YALA _ 5M08

TEORÍA DE LA DEPENDENCIA - 5V13

BREVE HISTORIA SOCIOECONOMICA DEL ABYA YALA _ 5V13