IMPULSO, AUGE Y PERMANENCIA DE LA PRODUCCIÓN BANANERA 5V09




IMPULSO, AUGE Y PERMANENCIA DE LA PRODUCCIÓN BANANERA  5V09 
El banano es una fruta originaria del sur de Asia. A partir de 1940, comenzó a cultivarse a gran escala en nuestro país y con el tiempo su exportación se convirtió en la principal fuente generadora de divisas para el estado ecuatoriano. En la década de los años 50 se dio el boom bananero convirtiéndose el Ecuador en el primer exportador mundial de la fruta. El Ecuador reemplazó a los países productores de Centro América y el Caribe que estaban siendo azotados por plagas y huracanes. En los últimos años, se ha tratado de reducir la superficie de cultivos de esta fruta,debido a una política de diversificación de la producción, reemplazando los cultivos bananeros por otros productos de mayor rentabilidad, aunque se trata de elevar el rendimiento de la plantaciones bananeras existentes. El banano constituyen la actualidad el segundo rubro de exportación de nuestro país.
BANANO DE EXPORTACIÓN
La producción bananera del país, se realiza en 20 provincias del territorio continental. La Costa aporta con el 89% de la producción nacional, Sierra con el 10% y el Oriente con el
1%. Se produjo en 1998 un total nacional de 4’ 226.200 toneladas métricas.

En la Costa, las de mayor producción son: la provincia de Los Ríos con el 35 % de la producción total y Guayas con el 32%.

En la Sierra., en las regiones cálidas de las provincias de Cañar el 3,8 %. Bolívar con el 1.8%, Pichincha (Sto. Domingo de los Colorados) con 1.4% y Loja con apenas el 0.8% dela producción nacional; las demás provincias tienen una producción mínima.

En el país existen cerca de 5000 productores de banano, de acuerdo al tamaño de la plantación, el 80% corresponden a propiedades menores de 30 hectáreas y tan solo el 3%a mayores de 100 has.

Los lugares de destino del banano ecuatoriano son: Europa el
55%,
Estados Unidos el 30%, Asia el 13% y otros 2%.

Los principales países exportadores de banano a nivel mundial son: Ecuador, Costa Rica y Colombia, juntos representan el 63 % de las exportaciones totales de la fruta.

IMPULSO BANANERO Según las mas viejas estadísticas, se conoce que el Ecuador se inicio en la exportación de banano en el año 1910, año en que se informa exporto 71.617 racimos de más de 100 libras. El Estado Ecuatoriano ha intervenido en la actividad bananera desde que inicia el cultivo en gran escala.En nuestro país la verdadera comercialización bananera se inicia en la década de 1950, aunque es en 1955 que se crea la Asociación Nacional de Bananeros del Ecuador.
Desde el punto de vista económico es uno de los mayores generadores de divisas, y en lo social generó un elevado porcentaje de fuentes de empleo.

Fue en la época del Presidente Galo Plaza Laso que se promovió el cultivo y desarrollo de este rubro de exportación.

Comentarios

  1. Buenos días soy Nicole Carolina Medranda Zambrano
    La clase de hoy nos comenta acerca del impulso y auge de la producción bananera

    El banano es una fruta originaria de Asia, y a partir de 1940 comenzó a cultivarse en nuestro país.
    Cuando se dio el boom bananero Ecuador se convirtió en el primer exportador mundial de la fruta en la década de los 50.
    La reproducción bananera se realiza en 20 proviencias. En el país existen acerca de 5000 productores de banano.
    Según las estadísticas, Ecuador comenzó su producción bananera en el año 1910, y en ese mismo año explotó 71.617 racimos de más de 100 libras.

    ResponderBorrar
  2. Buenos días profesora soy VINCENT GARCIA AMY del paralelo 5V09 de la nivelación 2018-S2 de Administracion de Empresas
    El banano se comenzó a cultivar a gran escala en Ecuador a partir de 1940 que con el pasar del tiempo se volvió en la principal fuente generadora de exportación.
    En la década de los 50 Ecuador se convirtió en el primer exportador mundial del banano y aquí fue donde se dio el boom bananero debido a dos causas:
    1.La apertura de los mercados estadounidense y europeo a las frutas exóticas en plena Segunda Guerra Mundial.
    2.Las plantaciones de otros productores de banano —como los países centroamericanos y México— fueron atacadas por plagas y enfermedades temporales.
    En la costa ecuatoriana es donde tiene mas aportación con la producción del banano,cabe recalcar que la producción bananera se la realiza en 20 provincias a nivel nacional.
    El banano ecuatoriano se exporta mayormente a Europa,luego esta Estados Unidos y Asia
    Teniendo en cuenta que Ecuador, Colombia y Costa Rica son los principales países en exportar este fruto.

    ResponderBorrar
  3. Buenos días, soy Gema Carolina Castro Cevallos del paralelo 5V09.

    El banano según el texto comenzó a cultivarse y exportarse en Ecuador a partir de 1940, esto significó una gran fuente de ingresos para nuestro país dado que la tierra ecuatoriana es fértil, tenia mano de obra barata y ademas de esto no existían el tipo de plagas que puedan dañar todo un cultivo, es así como producir este producto contaba con un bajo costo comparado a las ganancias que su venta implicaba.
    Es bueno resaltar que el gran beneficio que deja este producto a nivel social es la generación de fuentes de empleo, lo que desde mi perspectiva es muy positivo para una nación dado que los individuos de la sociedad permanecen trabajando no solo para los ingresos que proporcione en su hogar sino que trabaja también para que la economía nacional incremente.

    ResponderBorrar
  4. Buenos días profesora soy Alexander David Donoso Mero del paralelo 5V09 de la nivelación 2018-S2 de Administracion de Empresas
    El banano se comenzó a cultivar a gran escala en Ecuador a partir de 1940 que con el pasar del tiempo se volvió en la principal fuente generadora de exportación.
    En la década de los 50 Ecuador se convirtió en el primer exportador mundial del banano y aquí fue donde se dio el boom bananero debido a dos causas:
    1.La apertura de los mercados estadounidense y europeo a las frutas exóticas en plena Segunda Guerra Mundial.
    2.Las plantaciones de otros productores de banano —como los países centroamericanos y México— fueron atacadas por plagas y enfermedades temporales.
    En la costa ecuatoriana es donde tiene mas aportación con la producción del banano,cabe recalcar que la producción bananera se la realiza en 20 provincias a nivel nacional.
    El banano ecuatoriano se exporta mayormente a Europa,luego esta Estados Unidos y Asia
    Teniendo en cuenta que Ecuador, Colombia y Costa Rica son los principales países en exportar este fruto.

    ResponderBorrar
  5. IMPULSO, AUGE Y PERMANENCIA DE LA PRODUCCIÓN BANANERA
    Producción Bananera
    La creciente demanda de banano de Europa y Estados Unidos y el impacto de plagas y huracanes en las plantaciones centroamericanas fueron dos factores que pesaron para que el gobierno de Galo Plaza Lasso se pusiera como objetivo convertir a Ecuador en productor de banano.
    La exportación de banano fue el eje de la economía ecuatoriana hasta los años 70, cuando fue suplantada por el petróleo.
    Económicamente, los efectos del auge bananero en el país fueron importantes. Se profundizó el modelo de desarrollo capitalista en relación con el mercado mundial. Ecuador se insertó en un orden internacional en el que asumió claramente el papel de proveedores.

    ResponderBorrar
  6. Buenas tatdet profesora soy Daniela Sánchez. El tema de hoy va sobre el Banano, el cual se empezó a exportar en el año de 1910. Y En el año de 1950 ecuador volvió a interesarse en el mercado internacional iniciando así un periodo de prosperidad. También se han sembrado varias Miles de hectáreas en la zona de Quevedo.
    Cómo se menciona en el artículo la producción del banano se realiza en 20 provincias del territorio continental. Actualmente es el segundo rubro de exportación del Ecuador.

    ResponderBorrar
  7. Buenas tardes profesora mi nombre es Jhon michael VIvero Ortega el tema trata de que a partir de 1940 el Ecuador empezó a cultivar banano a una gran escala y con el pasar del tiempo se convirtió en la principal fuente generadora de divisas para el estado ecuatoriano. En los años 50 se dio el BOOM bananero convirtiéndose el ecuador en el país numero uno en exportar la fruta, aprovechando que los demás países sufrían de plagas y de mal tiempo. Eso también representó un gran aumento de empleos y mejorando notablemente el desarrollo del pais.

    ResponderBorrar
  8. Buenas Tardes, Soy Chung Fuelpas Britany.
    Impulso,auge y permanencia de la producción bananera.
    Este producto se comenzó a cultivar en gran escala en el año de 1940 es originario del subcontinente indu en Asia convirtiéndose en una base para la economía . Galo Plaza Laso logró que el ecuador de convierta en el primer exportador de banano debido a que en EEUU y Europa habian huracanes y la presencia de plagas.
    En el ecuador la cual la región Costa es la que más aporta con este producto para la exportación y las otras 2 regiones con menos del 50%.
    LOS principales exportadores a nivel mundial son: Ecuador, Costa Rica y Colombia.
    El banano en la actualidad es el segundo rubro de exportación de nuestro país.

    ResponderBorrar
  9. Buenas tardes soy Bielka Guillen
    Producción Bananera
    La creciente demanda de banano de Europa y Estados Unidos y el impacto de plagas y huracanes en las plantaciones centroamericanas fueron dos factores que pesaron para que el gobierno de Galo Plaza Lasso se pusiera como objetivo convertir a Ecuador en productor de banano.
    La exportación de banano fue el eje de la economía ecuatoriana hasta los años 70, cuando fue suplantada por el petróleo.
    Económicamente, los efectos del auge bananero en el país fueron importantes. Se profundizó el modelo de desarrollo capitalista en relación con el mercado mundial. Ecuador se insertó en un orden internacional en el que asumió claramente el papel de proveedores

    ResponderBorrar
  10. Buenas tardes profesora mi nombre es Evelyn Daniela Toledo Alvarez del paralelo 5V09...y es muy interesante este tema ya que habla de nuestro país que fue el primer exportador mundial de la fruta iniciando en 1910 pues se dice que con el tiempo el banano se a convertido en la principal fuente generadora de divisas para el estado ecuatoriano...la producción de banano se realiza en 20 provincias, en la costa la de mayor producción son las provincias de los ríos y del guayas y que esto se dio por el presidente Galo Plaza que promovió el cultivo y desarrollo de este rubro de exportación.

    ResponderBorrar
  11. Buenas Tardes mi nombre Andrea Villavicencio Veliz
    Esta clase tratao del banano se dice que es una fruta originaria del sur de asia esta se cultivo por primera vez en 1940 en nuestro pais y se convirtio en la principal fuente de divisas para el estado ecuatoriano. En los años 50 Ecuador se convirtio en el exportador mundial de la fruta reemplazo a paises de Centro America y Caribe. La produccion del banano se realiza en 20 provincias del ecuador.
    En la costa los de mayor ptoduccion son: Los rios y guayas.
    En la sierra: cañar, bolivar, pichincha, sto domingo, loja
    Los lugares de destino son: Europa y USA.

    ResponderBorrar
  12. Buenas tardes profesora.
    El texto trata sobre el impulso, auge y permanencia de la producción bananera.
    -El banano es originario del Sur de Asia. Desde 1940, comenzó a cultivarse en Ecuador y con el tiempo la exportación del banano llego a ser la principal fuente generadora del país.
    -En los años 50 se dio el ''Boom bananero '' siendo Ecuador el primer exportador mundial de la fruta, reemplazando a países exportadores de Centro América y el Caribe.

    En el Ecuador existen alrededor de 5000 productores de banano y los principales lugares de destino son: Europa, Estados Unidos y Asia.
    Según las estadísticas, Ecuador inició su exportación de banano en el año 1910, año que según los informes exporto 71.617 racimos de mas de 100 libras.

    ResponderBorrar
  13. Buenas tardes profesora, lo que yo puedo resaltar de la clase es que el banano era una de las frutas más originarias del sur de Asia. Se dio en 1950 - Galo Plaza Lazo.
    En 1940 se comenzó a cultivar a gran escala en nuestro país.
    Se realiza en 20 provincías del territorio continental, la costa con el 89%, sierra 10% y oriente 1%.
    1910 primeras exportaciones( chile, perú)
    1950 grandes exportaciones, 1955 se crea.
    Comenzaron a exportar 3,8 millones de racimos, luego 16,7 millones, y por último 325 millones de bananos (colombia costa rica)
    Unión Europea, EEUU y rusia a mayor y Argentina y Turquía a menor.

    ResponderBorrar
  14. Buenas tardes profesora mi nombre es Luisa Menéndez Moreira del paralelo 5V09
    El banano se comenzó a cultivar desde 1940 en el Ecuador y con el tiempo se convirtió en la principal fuente generadora de divisas. En la década de los 50 se dió el boom bananero, Ecuador reemplazó a países de Centro América y el Caribe ya que estaban azotados de plagas y huracanes.
    El banano constituye en la actualidad el segundo rubro de exportación de nuestro país.La producción bananera del país, se realiza en 20 provincias del territorio continental, la costa en su mayoría. Los lugares de destino del banano ecuatoriano son: Europa, Estados Unidos, Asia y otros.
    Desde el punto de vista económico es uno de los mayores generadores de divisas, y en lo social generó un elevado porcentaje de fuentes de empleo. En nuestro país la verdadera comercialización se inició en la década de 1950.

    ResponderBorrar
  15. Buenas tardes profesora mi nombre es Eduardo Antonio Solorzano Loor del paralelo 5V09
    el impulso auge y producción bananera se podría decir Económicamente, los efectos del auge bananero en el país fueron importantes. Se profundizó el modelo de desarrollo capitalista en relación con el mercado mundial. Ecuador se insertó en un orden internacional en el que asumió claramente el papel de proveedores.
    Presencia de la Cepal en América Latina
    La CEPAL funciona como un centro de estudio en la región y colabora en el análisis de los procesos de desarrollo a través de la formulación, seguimiento y evaluación de las políticas públicas.
    El índice de precios de los principales productos de exportación de América Latina y el Caribe utiliza las cotizaciones internacionales de los productos en el mercado mundial.
    El Modelo de Sustitución de Importaciones (MSI)
    El modelo de sustitución de importaciones se sustentaba en: El control de importaciones y exportaciones, El otorgamiento de subsidios directos e indirectos a las empresas industriales, la regulación de precios, Los subsidios a las tasas de interés, La participación del sector público en la relación entre suplidores, productores y canales de distribución, y Las tasas de cambio preferenciales para determinadas importaciones.

    ResponderBorrar
  16. Buenas tardes soy Geovanna Briones Quijije
    El tema de hoy consiste en que el banano es una fruta originaria del sur de Asia. A partir de 1940, comenzó a cultivarse a gran escala en nuestro país y con el tiempo su exportación se convirtió en la principal fuente generadora para el estado ecuatoriano. La producción bananera del país, se realiza en 20 provincias del territorio continental. Los principales países exportadores de banano a nivel mundial son: Ecuador, Costa Rica y Colombia, juntos representan el 63 % de las exportaciones totales de la fruta.

    ResponderBorrar
  17. Buenas tardes, soy Víctor Andrade. Sobre la lectura pude entender que el banano (fruta nativa de Asia) a partir de 1940, comenzó a cultivarse a gran escala en el Ecuador y con el tiempo su exportación se convirtió en la principal fuente generadora de divisas para nuestro país. En la década de los años 50 el Ecuador reemplazó a otros países que estaban siendo azotados por plagas y huracanes, así se convirtió en el primer país exportador de esta fruta con el boom bananero. La producción bananera del país, se realiza en 20 provincias. En la Costa, las de mayor producción son la provincia de Los Ríos y Guayas. Los lugares de destino del banano ecuatoriano son: Europa el 55%, Estados Unidos el 30%, Asia el 13% y otros 2%.

    ResponderBorrar
  18. Buenas tardes profesora mi nombre es Gema Dayana Romero Intriago del paralelo 5v09.
    El tema de hoy consiste en que a partir del 1940 comenzó a cultivarse una gran exposición que se convirtió en la primera fuente generadora dr diversos para el estado ecuatoriano.
    El impulso bananero según las viejas estadística,se conoce que el Ecuador inició en la exportación de banano en el año 1910, año en que se informa que exportó 71.617.
    En nuestro país la verdadera comercialización bananera se inició en la decada de 1950 aunque en 1995 se crea la Asociación Nacional de bananos del Ecuador.

    ResponderBorrar
  19. Buenas tardes profesora mi nombre es Mercy Jamileth Intriago.
    La lectura me pareció interesante ya que nos hace conocer un poco mas acerca del banano.
    Aquí nos indican que el banano es una fruta originaria del sur de Asia, y que a partir de 1940 comenzó a cultivarse en nuestro país y con el tiempo su exportación se volvió una de las principales fuentes de divisas para el estado.
    en la década de los 50 cuando se dio el "bum" bananero Ecuador se convirtió en el primer exportador de esta fruta.
    La producción bananera en nuestro país se realiza en 20 provincias. La costa aporta con el 89% de la producción nacional, la Sierra con 10% y el Oriente con un 1%.
    Los lugares a los que Ecuador exporta son: Europa, Estados Unidos, Asia, entre otros.

    Los principales exportadores de banano son: Ecuador, Costa Rica y Colombia.

    ResponderBorrar
  20. beunas tardes profesora soy oscar leonel moreira caicedo del curso 5v09 Económicamente, los efectos del auge bananero en el país fueron importantes. Se profundizó el modelo de desarrollo capitalista en relación con el mercado mundial. Ecuador se insertó en un orden internacional en el que asumió claramente el papel de proveedores.
    Presencia de la Cepal en América Latina
    -la CEPAL funciona como un centro de estudio en la región y colabora en el análisis de los procesos de desarrollo a través de la formulación, seguimiento y evaluación de las políticas públicas.
    -el índice de precios de los principales productos de exportación de América Latina y el Caribe utiliza las cotizaciones internacionales de los productos en el mercado mundial.
    El Modelo de Sustitución de Importaciones (MSI)
    El modelo de sustitución de importaciones se sustentaba en: El control de importaciones y exportaciones, El otorgamiento de subsidios directos e indirectos a las empresas industriales, la regulación de precios, Los subsidios a las tasas de interés, La participación del sector público en la relación entre suplidores, productores y canales de distribución, y Las tasas de cambio preferenciales para determinadas importacion.
    El impulso bananero según las viejas estadística,se conoce que el Ecuador inició en la exportación de banano en el año 1910, año en que se informa que exportó 71.617.

    ResponderBorrar
  21. se habla de la producción bananera, es la fruta originaria del sur de Asia. Comenzó a cultivarse a partir de 1940 en nuestro país y con el tiempo su exportación se convirtió en la principal fuente generadora de divas para el estado Ecuatoriano, fue el primer exportador mundial de la fruta. En nuestro país la verdadera comercialización bananera se inicia en la década de 1950, aunque es en 1955 que se crea la Asociación Nacional de Bananeros del Ecuador. Desde el punto de vista económico es uno de los mayores generadores de divisas, y en lo social genero un elevado porcentaje de fuentes de empleo.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

BREVE HISTORIA SOCIOECONOMICA DEL ABYA YALA _ 5M08

TEORÍA DE LA DEPENDENCIA - 5V13

BREVE HISTORIA SOCIOECONOMICA DEL ABYA YALA _ 5V13