IMPULSO, AUGE Y PERMANENCIA DE LA PRODUCCIÓN BANANERA 5V10
IMPULSO, AUGE Y PERMANENCIA DE LA PRODUCCIÓN BANANERA 5V10
El banano es una fruta originaria del sur de Asia. A partir de 1940, comenzó a cultivarse a gran escala en nuestro país y con el tiempo su exportación se convirtió en la principal fuente generadora de divisas para el estado ecuatoriano. En la década de los años 50 se dio el boom bananero convirtiéndose el Ecuador en el primer exportador mundial de la fruta. El Ecuador reemplazó a los países productores de Centro América y el Caribe que estaban siendo azotados por plagas y huracanes. En los últimos años, se ha tratado de reducir la superficie de cultivos de esta fruta,debido a una política de diversificación de la producción, reemplazando los cultivos bananeros por otros productos de mayor rentabilidad, aunque se trata de elevar el rendimiento de la plantaciones bananeras existentes. El banano constituyen la actualidad el segundo rubro de exportación de nuestro país.
BANANO DE EXPORTACIÓN
La producción bananera del país, se realiza en 20 provincias del territorio continental. La Costa aporta con el 89% de la producción nacional, Sierra con el 10% y el Oriente con el
1%. Se produjo en 1998 un total nacional de 4’ 226.200 toneladas métricas.
En la Costa, las de mayor producción son: la provincia de Los Ríos con el 35 % de la producción total y Guayas con el 32%.
En la Sierra., en las regiones cálidas de las provincias de Cañar el 3,8 %. Bolívar con el 1.8%, Pichincha (Sto. Domingo de los Colorados) con 1.4% y Loja con apenas el 0.8% dela producción nacional; las demás provincias tienen una producción mínima.
En el país existen cerca de 5000 productores de banano, de acuerdo al tamaño de la plantación, el 80% corresponden a propiedades menores de 30 hectáreas y tan solo el 3%a mayores de 100 has.
Los lugares de destino del banano ecuatoriano son: Europa el
55%,
Estados Unidos el 30%, Asia el 13% y otros 2%.
Los principales países exportadores de banano a nivel mundial son: Ecuador, Costa Rica y Colombia, juntos representan el 63 % de las exportaciones totales de la fruta.
IMPULSO BANANERO Según las mas viejas estadísticas, se conoce que el Ecuador se inicio en la exportación de banano en el año 1910, año en que se informa exporto 71.617 racimos de más de 100 libras. El Estado Ecuatoriano ha intervenido en la actividad bananera desde que inicia el cultivo en gran escala.En nuestro país la verdadera comercialización bananera se inicia en la década de 1950, aunque es en 1955 que se crea la Asociación Nacional de Bananeros del Ecuador.
Desde el punto de vista económico es uno de los mayores generadores de divisas, y en lo social generó un elevado porcentaje de fuentes de empleo.
Fue en la época del Presidente Galo Plaza Laso que se promovió el cultivo y desarrollo de este rubro de exportación.
Hola buenos días es interesante saber que la enconimia del Ecuador se formó a basé de exportaciónes del banabo y que eso nos ayudó a formarnos como país Fabricio Leonardo solorzano pin 5v10
ResponderBorrarBuenos dias la clase de hoy habla sobre la importancia del bananano y es que el banano tiene un importante aporte a la economía fundamental del Ecuador y es la segunda fuente de ingresos al estado y es un elemento clave de la economía ecuatoriana. Kleber David Macias Bravo 5v10
ResponderBorrarbuenos días la clase de hoy nos habla sobre la exportación de banano que en el Ecuador se inicio en la exportación de banano en el año 1910, año en que se informa exporto 71.617 racimos de más de 100 libras.
ResponderBorrarDesde el punto de vista económico es uno de los mayores generadores de divisas, y en lo social generó un elevado porcentaje de fuentes de empleo.
Hola, soy Miriam Álava del Paralelo 5v10
ResponderBorrarHoy se habla de la producción bananera, es la fruta originaria del sur de Asia. Comenzó a cultivarse a partir de 1940 en nuestro país y con el tiempo su exportación se convirtió en la principal fuente generadora de divas para el estado Ecuatoriano, fue el primer exportador mundial de la fruta. En nuestro país la verdadera comercialización bananera se inicia en la década de 1950, aunque es en 1955 que se crea la Asociación Nacional de Bananeros del Ecuador. Desde el punto de vista económico es uno de los mayores generadores de divisas, y en lo social genero un elevado porcentaje de fuentes de empleo.
Buenos días me parece muy interesante está lectura que hace referencia a la economía de nuestro país la cuál fue un auge en aquella época con las exportaciones del banano que en esos tiempos dominaba aquellas exportaciones en nuestro país.
ResponderBorrarMelissa Mendoza Menéndez
5V10
La producción bananera en nuestro país ayudo a que aumentara las divisas y hasta en la actualidad se genera ingresos al país gracias a la producción de el banano a grandes escalas, en los años 50 se dio el boom bananero convirtiéndose el Ecuador en el primer exportador mundial de la fruta, muy interesante el tema.
ResponderBorrarJOSE ANTONIO PALMA CRUZATTY
5V10
El banano es una fruta originaria del sur de Asia, a partir de 1940 comenzó cultivarse a gran escala en nuestro país y con el tiempo su explotación se convirtió en su principal fuente generadoras de divisas para el estado ecuatoriano.
ResponderBorrarEl banano de exportación en su producción bananera del país se realiza en 20 provincias del territotio continental los principales países exportadores de banano al nivel mundial son: Ecuador, Costa Rica y Colombia, juntos representan el 63% de las exportaciones totales de la fruta.
María Monserrate Loor Guerrero
5V10.
Buenas tardes, interesante el tema del banano que es una fruta que comenzó a cultivarse en nuestro país, aunque es originario de Asia nos yudo en nuestra economía y ecuador llego hacer el mayor exportador de banano desde 20 provincias , las costa la de mayor producción fueron la provincia de los Ríos y Guayas.
ResponderBorrarJeny Elizabeth Demera Mero 5V10
El tema de hoy nos enseña como el Ecuador se convirtió en el primer pais exportador mundial del banano en la década de los años 50, remplazo a los pasises de centroámerica y el caribé ya que estaban pasando por plagas. El banano es una fruta originaria del sur de Asia. En la actualidad el banano representa el segundo rubro de exportación de nuestro pais.
ResponderBorrarEl banano de exportacion en la costa es del 89% en la sierra el 10% y el oriente es del 1% .
Según estadisticas viejas el Ecuador se inicia en la exportacion del banano en el año de 1910, fue en la epoca del presidente Galo Plaza.
DENISSE GISELLA VERA GOMEZ 5V10
El Estado ecuatoriano ha generado mucho dinero a partir de la produccion y venta del banano, es importante lo que ésta fruta ha hecho en el país debido a que ha elevado la economía del país, en la década de los 50 exactamente en 1950 se inicia con la exportación de la fruta, teniendo a la costa como el mayor productor de banano y a la provincia de Los Ríos con el 35% de ésta produccion, en 1955 se crea la Asociación Nacional de bananeros del Ecuador y en 1988 se producen 4226200 toneladas métricas en el país y teniendo a Europa y a Estados Unidos como los países a los que más se le envía éste producto.
ResponderBorrarA partir de 1940, comenzó a cultivarse a gran escala en nuestro país y con el tiempo su exportación se convirtió en la principal fuente generadora de divisas para el estado ecuatoriano.
ResponderBorrarLa producción bananera del país, se realiza en 20 provincias del territorio continental. La Costa aporta con el 89% de la producción nacional, Sierra con el 10% y el Oriente con el
1%. Se produjo en 1998 un total nacional de 4’ 226.200 toneladas métricas.
Desde el punto de vista económico es uno de los mayores generadores de divisas, y en lo social generó un elevado porcentaje de fuentes de empleo.
La producción bananera en el ecuador fue y es una de las mas importantes, ya que esta nos ayudo a impulsarnos como uno de los mejores países exportadores, la costa aporta con una producción de 89%, en la sierra con una producción de 10% y el oriente con 1%, los destinos de esta exportación son a Europa con un 55%, Estados Unidos con un 30%, Asia el 13% y otros 2%.
ResponderBorrarEsta claro que en la parte económica es un gran generador de ingresos para nuestro país, dejando nuestro estado en un buen puesto.
ZAMBRANO CANTOS MARIA CRISTINA 5V10
Buenas tardes, el tema que se trato fue sobre la producción bananera esta fruta fue originada en el sur de Asia a partir de 1940, se comenzó a cultivarse a gran escala en nuestro país y con el tiempo su exportación se convirtió en la principal fuente generadora de divisas para el estado ecuatoriano.
ResponderBorrarLa producción bananera del país, se realiza en 20 provincias del territorio continental. La Costa aporta con el 89% de la producción nacional, Sierra con el 10% y el Oriente con el
1%. Se produjo en 1998 un total nacional de 4’ 226.200 toneladas métricas.
Es decir que los lugares del destino del banano ecuatoriano son: Europa el
55%,
Estados Unidos el 30%, Asia el 13% y otros 2%.
CARMEN NATHALI MOREIRA ALVARADO 5V10
Buenas tardes soy Maria Cando un tema muy interesante donde nos cuenta la historia del banano: El banano es una fruta originaria del sur de Asia. A partir de 1940, comenzó a cultivarse a gran escala en nuestro país y con el tiempo su exportación se convirtió en la principal fuente generadora de divisas para el estado ecuatoriano. En la década de los años 50 se dio el boom bananero convirtiéndose el Ecuador en el primer exportador mundial de la fruta. El Ecuador reemplazó a los países productores de Centro América y el Caribe que estaban siendo azotados por plagas y huracanes. En los últimos años, se ha tratado de reducir la superficie de cultivos de esta fruta,debido a una política de diversificación de la producción, reemplazando los cultivos bananeros por otros productos de mayor rentabilidad, aunque se trata de elevar el rendimiento de la plantaciones bananeras existentes.
ResponderBorrarBuenas Tarde El Tema Nos Habla de la Exportacion del banano que influyo mucho en la producción y creciento de nuestro pais.
ResponderBorrarEl tema de hoy dia nos explica de como el ecuador fue el primer pais exportador del banano y como ha generado dinero a partir de la produccion venta del mismo y como esta a alevado la economia del pais esto se inicio en la decada de los 50 en 1950 que se enicio con la exportancion de esta fruta. En estos ultimoo años an tratado de reducir los cultivos de dicha fruta por una politica de diversificscion de la prodecciok En los últimos años, se ha tratado de reducir la superficie de cultivos de esta fruta,debido a una política de diversificación de la producción de la misma en fin este tema nos hace entender como el ecuador crecio economicamente a partir de la exportancion del banano a otros paises.
ResponderBorrarKevin Andres Macias Salvatierra
5V10
buenas tardes soy Frenny Loor para empezar con la exportación El banano pasó a ser el elemento que unía los diferentes aspectos de la economía y lo sigue siendo en la actualidad aunque en menor grado. A pesar de que este período corto del auge bananero, en comparación al del cacao, tuvo un impacto modernizador en la sociedad ecuatoriana. El estado intervino directamente dando créditos para la producción a los medianos y grandes productores a través del Banco Nacional de Fomento.
ResponderBorrarAdemás el banco construyó una mejor infraestructura vial y portuaria que facilitaron el comercio internacional. El beneficio del auge Construcción infraestructura portuaria y vial, Ampliación de la frontera agrícola, Nueva tecnología. Para complementar la información recibida.
Buenas tardes mi nombre es leidy dayana él tema está interesante ya que se trata sobre él impulso y auge y permannnecia de la producción bananera
ResponderBorrarEn los últimos años, se ha tratado de reducir la superficie de cultivos de esta fruta,debido a una política de diversificación de la producción, reemplazando los cultivos bananeros por otros productos de mayor rentabilidad, aunque se trata de elevar el rendimiento de la plantaciones bananeras existentes.
Los lugares de destino del banano ecuatoriano son:
El Estado Ecuatoriano ha intervenido en la actividad bananera desde que inicia el cultivo en gran escala. Desde el punto de vista económico es uno de los mayores generadores de divisas, y en lo social generó un elevado porcentaje de fuentes de empleo.
Este tema nos da entender que el banano y su exportación cumple un papel fundamental en el ecuador y convirtiéndose el pais en uno de los más grandes exportadores a nivel mundial
ResponderBorrarTambién dice que la costa tiene un porcentaje más elevado que el de la sierra y el oriente con el 1% .
Los lugares de destino de exportacion de banano ecuatoriano son: Europa el55%,Estados Unidos el 30%, Asia el 13% y otros 2%.
Los principales países exportadores de banano a nivel mundial son: Ecuador, Costa Rica y Colombia, juntos representan el 63 % de las exportaciones totales de la fruta.
Aguayo gracia Kevin Adrián
5v10
Buenas tardes soy Karla Zambrano Vega estudiante del paralelo 5v10.
ResponderBorrarEn la década de los años 50 se dio el boom bananero convirtiéndose el Ecuador en el primer exportador mundial de la fruta. El banano constituyen la actualidad el segundo rubro de exportación de nuestro país. Desde el punto de vista económico es uno de los mayores generadores de divisas, y en lo social generó un elevado porcentaje de fuentes de empleo. Fue en la época del Presidente Galo Plaza Laso que se promovió el cultivo y desarrollo de este rubro de exportación...
buenas tardes,el tema de hoy fue interesante ya que hablamos del IMPULSO, AUGE Y PERMANENCIA DE LA PRODUCCIÓN BANANERA ,El banano es una fruta originaria del sur de Asia. En 1940 comenzó a cultivarse en el ecuador, y con el tiempo pasó a ser la principal fuente de generadora de divisas para el estado ecuatoriano. Gracias al boom bananero en la década de los años 50 Ecuador empezó a reemplazar a los países productores de Centro América y el Caribe , que estaban siendo azotados por plagas y huracanes. En la actualidad el segundo rubro de exportación de nuestro país, es el banano.
ResponderBorrarRezabala Loor Jordi Aaron
ResponderBorrarPues este tema nos habla sobre la producción y exportación del banano, que en nuestro país se comenzó con esa producción apartir del año 1940, fue tan grande la producción y exportación ye nuestro país se convirtió en el mayor país de exportación de fruta.
Laa provincias de la región Costa son las mayores lugar de producción de banano
Los lugares principales al llega el banano ecuatoriano es Costa Rica, Estados Unidos, Asia
Rezabala Loor Jordi Aaron
ResponderBorrarPues este tema nos habla sobre la producción y exportación del banano, que en nuestro país se comenzó con esa producción apartir del año 1940, fue tan grande la producción y exportación ye nuestro país se convirtió en el mayor país de exportación de fruta.
Laa provincias de la región Costa son las mayores lugar de producción de banano
Los lugares principales al llega el banano ecuatoriano es Costa Rica, Estados Unidos, Asia
Rezabala Loor Jordi Aaron
ResponderBorrarPues este tema nos habla sobre la producción y exportación del banano, que en nuestro país se comenzó con esa producción apartir del año 1940, fue tan grande la producción y exportación ye nuestro país se convirtió en el mayor país de exportación de fruta.
Laa provincias de la región Costa son las mayores lugar de producción de banano
Los lugares principales al llega el banano ecuatoriano es Costa Rica, Estados Unidos, Asia
Se conoce que el Ecuador se inicio en la exportación de banano en el año 1910
ResponderBorrarPero en el año 1940, comenzó a cultivarse a gran escala nuestro país y con el tiempo su exportación se convirtió en la principal fuente generadora de divisas para el estado ecuatoriano.
En la década de los años 50 Ecuador se convirtió en el primer exportador mundial del banano después de que se dio el boom bananero.
El banano constituyen la actualidad el segundo rubro de exportación de nuestro país, ya que por la política de diversificación, se han reemplazado los cultivos bananeros con otros productos de mayor rentabilidad.
Ecuador.
Desde el punto de vista económico es uno de los mayores generadores de divisas, y en lo social generó un elevado porcentaje de fuentes de empleo.
El banano es una fruta originaria del sur de Asia. A partir de 1940, comenzó a cultivarse a gran escala en nuestro país y con el tiempo su exportación se convirtió en la principal fuente generadora de divisas para el estado . En la Costa, las de mayor producción son: la provincia de Los Ríos con el 35 % de la producción total y Guayas con el 32%. Pamela Elizabeth Bravo
ResponderBorrarbuenas tardes el banano llego a ser durante mucho tiempo uno de los productos de exportacion muy importantes en la economia de nuestro pais y represento muchas ganacias principalmente para la zona costera del ecuador como Los Rios, guayas, etc esto sucedio en los años 50.
ResponderBorrar