IMPULSO, AUGE Y PERMANENCIA DEL BANANO 5V12
IMPULSO Y AUGE DEL BANANO 5V12
El banano es una fruta originaria del sur de Asia. A partir de 1940, comenzó a cultivarse a gran escala en nuestro país y con el tiempo su exportación se convirtió en la principal fuente generadora de divisas para el estado ecuatoriano. En la década de los años 50 se dio el boom bananero convirtiéndose el Ecuador en el primer exportador mundial de la fruta. El Ecuador reemplazó a los países productores de Centro América y el Caribe que estaban siendo azotados por plagas y huracanes. En los últimos años, se ha tratado de reducir la superficie de cultivos de esta fruta,debido a una política de diversificación de la producción, reemplazando los cultivos bananeros por otros productos de mayor rentabilidad, aunque se trata de elevar el rendimiento de la plantaciones bananeras existentes. El banano constituyen la actualidad el segundo rubro de exportación de nuestro país.
BANANO DE EXPORTACIÓN
La producción bananera del país, se realiza en 20 provincias del territorio continental. La Costa aporta con el 89% de la producción nacional, Sierra con el 10% y el Oriente con el
1%. Se produjo en 1998 un total nacional de 4’ 226.200 toneladas métricas.
En la Costa, las de mayor producción son: la provincia de Los Ríos con el 35 % de la producción total y Guayas con el 32%.
En la Sierra., en las regiones cálidas de las provincias de Cañar el 3,8 %. Bolívar con el 1.8%, Pichincha (Sto. Domingo de los Colorados) con 1.4% y Loja con apenas el 0.8% dela producción nacional; las demás provincias tienen una producción mínima.
En el país existen cerca de 5000 productores de banano, de acuerdo al tamaño de la plantación, el 80% corresponden a propiedades menores de 30 hectáreas y tan solo el 3%a mayores de 100 has.
Los lugares de destino del banano ecuatoriano son: Europa el
55%,
Estados Unidos el 30%, Asia el 13% y otros 2%.
Los principales países exportadores de banano a nivel mundial son: Ecuador, Costa Rica y Colombia, juntos representan el 63 % de las exportaciones totales de la fruta.
IMPULSO BANANERO Según las mas viejas estadísticas, se conoce que el Ecuador se inicio en la exportación de banano en el año 1910, año en que se informa exporto 71.617 racimos de más de 100 libras. El Estado Ecuatoriano ha intervenido en la actividad bananera desde que inicia el cultivo en gran escala.En nuestro país la verdadera comercialización bananera se inicia en la década de 1950, aunque es en 1955 que se crea la Asociación Nacional de Bananeros del Ecuador.
Desde el punto de vista económico es uno de los mayores generadores de divisas, y en lo social generó un elevado porcentaje de fuentes de empleo.
Fue en la época del Presidente Galo Plaza Laso que se promovió el cultivo y desarrollo de este rubro de exportación.
En el año 1910 se inició la exportación del banano y según informes se exportaron 71,617 racimos de más de 100 libras.
ResponderBorrarEn la década de 1940 comenzó a cultivarse a gran escala y en los años 50 se dio el boom bananero donde
Ecuador de convirtió en el primer exportador mundial de la fruta.
Actualmente es uno de los mayores generadores de divisas, es decir generadores de dinero extrangero, como el euro y dólar estadounidese.
"Según datos del Banco Central del Ecuador (BCE), en dicho lapso de 2017, se han vendido un total de 5.333 toneladas de la fruta por $ 2.490 millones."
Fuente: https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/economia/4/el-banano-encabeza-las-exportaciones-en-2017
Existen 5000 productores de banano. La costa es es región de mayor producción.
Los lugares de destino son Europa el 55%, EEUU el 30% Asia el 13% y otros 2%..
Los principales exportadores de banano a nivel mundial son Ecuador, Costa Rica y Colombia, juntos representan el 63% de las exportaciones totales de la fruta.
Michelle Alejandra Rodríguez Cobeña 5V12.
Buenos dias
ResponderBorrarNOMBRE: NEXAR CEDEÑO
PARALELO: 5V12
El banano es una fruta originaria del sur de Asia. A partir de 1940, comenzó a cultivarse a gran escala en nuestro país y con el tiempo su exportación se convirtió en la principal fuente generadora de divisas para el estado ecuatoriano.
En la década de los años 50 se dio el boom bananero convirtiéndose el Ecuador en el primer exportador mundial de la fruta. El Ecuador reemplazó a los países productores de Centro América y el Caribe que estaban siendo azotados por plagas y huracanes.
BANANO DE EXPORTACIÓN:
La Costa aporta con el 89%, Sierra con el 10% , y el Oriente con el 1%.
IMPULSO BANANERO:
Según las mas viejas estadísticas, se conoce que el Ecuador se inicio en la exportación de banano en el año 1910, año en que se informa exporto 71.617 racimos de más de 100 libras. El Estado Ecuatoriano ha intervenido en la actividad bananera desde que inicia el cultivo en gran escala.En nuestro país la verdadera comercialización bananera se inicia en la década de 1950
, aunque es en 1955 que se crea la Asociación Nacional de Bananeros del Ecuador, y dicen que en la Provincia de El Oro se tiene registro de su producción desde 1925 comercializando hacia losmercados de Perú y Chile..
Fue en la época del Presidente Galo Plaza Laso que se promovió el cultivo y desarrollo de este rubro de exportación.....
La creciente demanda de banano de Europa y Estados Unidos y el impacto de plagas y huracanes en las plantaciones centroamericanas fueron dos factores que pesaron para que el gobierno de Galo Plaza Lasso se pusiera como objetivo convertir a Ecuador en productor de banano.
ResponderBorrarLa exportación de banano fue el eje de la economía ecuatoriana hasta los años 70, cuando fue suplantada por el petróleo.
Económicamente, los efectos del auge bananero en el país fueron importantes. Se profundizó el modelo de desarrollo capitalista en relación con el mercado mundial. Ecuador se insertó en un orden internacional en el que asumió claramente el papel de proveedores.
Económicamente, los efectos del auge bananero en el país fueron importantes. Se profundizó el modelo de desarrollo capitalista en relación con el mercado mundial. Ecuador se insertó en un orden internacional en el que asumió claramente el papel de proveedores.
Vera Chavez Jose Andres
5V12
Buenas Tardes.
ResponderBorrarRecia que el banano es una fruta originaria del sur de Asia, desde 1940 comenzó a cultivarse en nuestro país y en las décadas de los 50 Ecuador se convirtió en el principal exportador superando a los países del Caribe y Centro América por pestes y huracanes presentados en a zona.
En nuestro país se realiza cultivo de banano en 20 provincias la costa es la principal zona de cultivo con un 89% seguido de la Sierra con un 20% y por ultimo la Amazonia con el 1% de cultivo. Se exportan hacia países como: Europa , Estados Unidos Asia entre otros.
El cultivo y exportación del banano es una de las mayores fuentes enconómicas y generadoras de empleo del país
dice el que banano es una fruta originaria del sur de Asia, en la década de 1940, Ecuador se articuló nuevamente al mercado internacional con la producción y exportación de banano, gracias al incremento de la demanda de Estados Unidos y Europa Occidental que abrieron sus mercados a nuevos productos en especial frutas exóticas; además, las plagas, las enfermedades temporales y los huracanes que azotaron a Centro América y México ayudaron a incrementar la producción del banano ecuatoriano.
ResponderBorrarEl banano pasó a ser el elemento que unía los diferentes aspectos de la economía y lo sigue siendo en la actualidad aunque en menor grado. A pesar de que este período corto del auge bananero, en comparación al del cacao, tuvo un impacto modernizador en la sociedad ecuatoriana. El estado intervino directamente dando créditos para la producción a los medianos y grandes productores a través del Banco Nacional de Fomento.
Además el banco construyó una mejor infraestructura vial y portuaria que facilitaron el comercio internacional.
En la economía, los efectos del auge bananero tuvieron mucha importancia ya que Ecuador se insertó en un orden internacional en el que asumió claramente el papel de proveedores; además, se expandieron las relaciones salariales, creció el mercado interno y la economía se diversificó.
Los sectores que crecieron fueron la industria, la construcción, la pesca industrial, la producción agropecuaria, el comercio, la banca, el transporte y las comunicaciones.
Sin embargo, y a pesar de los cambios, no hubo una transformación generalizada de las relaciones sociales y económicas. Las oligarquías regionales seguían teniendo el poder en sus manos, como ocurre en la actualidad.
IMPULSO, AUGE Y PERMANENCIA DEL BANANO 5V12
ResponderBorrarEl banano es una fruta que tiene origen en el sur de Asia.El Ecuador reemplazó a los países productores de Centro América y el Caribe que estaban siendo azotados por plagas y huracanes. En la década de los años 50 se dio el boom bananero convirtiéndose el Ecuador en el primer exportador mundial de la fruta.
La producción bananera del país, se realiza en 20 provincias del territorio continental. La Costa lleva la delantera ya que es quien mas aporta con el 89% de la producción nacional, hay le sigue la Sierra con el 10% y por ultimo el Oriente con el
1%.
En el país existen cerca de 5000 productores de banano, de acuerdo al tamaño de la plantación, el 80% corresponden a propiedades menores de 30 hectáreas y tan solo el 3%a mayores de 100 has.
Los lugares de destino del banano ecuatoriano son: Europa el
55%,
Estados Unidos el 30%, Asia el 13% y otros 2%.
Los principales países exportadores de banano a nivel mundial son: Ecuador, Costa Rica y Colombia, juntos representan el 63 % de las exportaciones totales de la fruta.
CINTHIA PAOLA ALCIVAR BRIONES
bueno en cuanto al banano sabemos que Ecuador fue y es uno de los grandes CULTIVADORES DE ESTE PRODUCTO nos dio grandes divisas, ganancias y ayudo al crecimiento monetario Se produjo en 1998 un total nacional de 4’ 226.200 toneladas métricas entre costa, cierra y oriente
ResponderBorrarla costa siempre predomina ante este tipo de cultivos pues como sabemos cada región tiene fertilidad para diferentes cultivos dependiendo de el clima y otros factores
Los principales países exportadores de banano a nivel mundial son: Ecuador, Costa Rica y Colombia
El banano es una fruta de origen del sur de Asia , fue en el año de 1940 que se comenzó a cultivar en nuestro país luego con su exportación se convirtió en principal fuente de divisas para el Estado ecuatoriano .En los años 50 se dio en boom bananero convirtiendo a Ecuador como el primer exportador mundial del banano ademas reemplazo a los países que estaban sufriendo por las plagas de huracanes . En nuestro país se realiza cultivo de banano en 20 provincias la costa es la zona con mayor cantidad de cultivos con un 89% luego esta la sierra con un 20% y de ultimo la amazonia con en 1% se exporta nuestro banano como países como EE.UU. ASIA ENTRE OTROS.
ResponderBorrarY ES UNA DE LAS MAYORES FUENTES GENERADORAS DE EMPLEO EN EL PAÍS.
buenas tardes yo entiendo que despues de la crisis cacaotera a partir de 1950 ecuador volvio a insertarse en el mercado a travez de la produccion del babano , ya que esto cambiaria con la creciente integracion de la economia ecuatoiriana al mercado mundial sustentada en plantaciones .
ResponderBorrarya que en los años 50 se dio un boom bananero y ahy el ecuador se convirtio en el primer exportador mundial de banano , en nuestro pais se realiza cultivo de banano en 20 provincias .
eso es lo que pude entender.
Diana Macias Pico.
Se dice que el banano es una fruta originaria de Asia y que en 1940 nuestro pais comenzo a cultivarla convirtiendose en la principal fuente generadora y asi reemplazo a paises de centro America y el Caribe que estaba siendo afectadas por plagas .La producccion bananera se realiza en 20 provincias del territorio continental en la costa el 89% en la Sierra el 10% y el oreinte con el 1% siendo los lo de la costa lo de mayor produccion la provincia de los Rios con el 35% y el guayas con el 32% y en la sierra el Cañar el 38% ,Bolivar con el 1.8 % ,Pichincha con el 1,4% y Loja con el 0.8% .
ResponderBorrarlos principales paises exportadores son Ecuador ,Costa Rica y Colombia
Gema Rosa Castro Macias
el banano es una fruta originaria del sur de Asia , lo cual el uso mas común de la banano es como una fruta dulce que se la come cruda.
ResponderBorraren los años 50 se dio el boom bananero convirtiéndose el Ecuador en el primer exportador mundial de la fruta , dicen que los últimos años se ha tratado de reducir el cultivo de esta fruta ,debido a una política de producción ya que ellos reemplazaban los cultivos bananeros por otros productos de mayor calidad , ya que nos ayuda a elevar el rendimiento de la plantaciones bananeras que existen .
en el ecuador se inicio en las exportaciones del banano en el año 1910, ya que Desde el punto de vista económico es uno de los mayores generadores de divisas, y en lo social generó un elevado porcentaje de fuentes de empleo.
ROXANA JAMILETH MENDOZA VELEZ
5V12
Zamora Sanchez Angel Alfredo
ResponderBorrar5V12
Este esta esta interesante porque habla sobre una fruta como el banano que es producida y exportada por nuestro país hacia los países que son potencias mundiales. En la década de los años 50 se dio el boom bananero convirtiéndose el Ecuador en el primer exportador mundial de la fruta.
Se dice que en Ecuador se Inicio con esta gran obra exportadora por los años de 1910 año en que se informa exporto 71.617 racimos de más de 100 libras.
Esta fruta genero muchas ganancias económicas como también genero un buen Porcentaje de fuentes de trabajo o empleo.
El auge o boom bananero fué un período corto pero importante ya que insertó al país dentro los mercados internacionales, aportando así en su economía, generando divisas y fuentes de trabajo. Cabe destacar que el banano no es una fruta originaria de nuestro país más sin embargo al empezar a cultivarla supongo que dadas la condiciones climáticas y la fertilidad de la tierra se obtuvo un buen producto de buen sabor y calidad y prueba de ello fue el hecho de que pasó a convertirse en el primer exportador mundial del banano, desplazando así a otros productores. Tanta fue su cotización que sigue siendo una fruta de exportación para las grandes potencias aunque ya en menor escala.
ResponderBorrarMaría Valentina Briones Cedeño
5V12
En esta información podemos comprender que el banano es una fruta originaria del sur de Asia.esta fruta se sembró en nuestro país y fue unas de las mejores producciones que tiene el país, en la actualidad fue el segundo rubro de exportación. Esta producción se realiza en 20 provincia del territorio continental, en la Costa aporta con el 89% de la producción nacional, Sierra con el 10% y el Oriente con el 1%. Se produjo en 1998 un total nacional de 4’ 226.200 toneladas métricas.Los principales países exportadores de banano a nivel mundial son: Ecuador, Costa Rica y Colombia, juntos representan el 63 % de las exportaciones totales de la fruta.
ResponderBorrarbuenas tardes
ResponderBorraryo entendí que el banano es una fruta que se planto por primera vez en nuestro país en el cual fue una de la mejor producción que tiene nuestro país.
Ecuador represento los países que estaban en plagas y así el banano constituye la actualidad el segundo rubro de exportación de nuestro país.En la Costa, los países de mayor producción son: la provincia de Los Ríos y Guayas, y en la Sierra, en las regiones cálidas de las provincias de Cañar , Bolívar , Pichincha y Loja .
Las exportaciones y el cultivo son una fuentes económicas del país que al empezar a cultivarla por las condiciones climáticas y la fertilidad de la tierra se obtuvo un buen producto de buen sabor y calidad
Dayana Jamileth Rivas Moreira
5V12
Buenas tarde
ResponderBorrarARIANA NIKOLE MACIAS MACIAS
El banano es una fruta originaria del sur de ASIA, se dice que partir del año 1940 comenzó a cultivar en nuestro país, después con su exportación se fue convirtiendo en la principal fuente de divisas para el estado ECUATORIANO y es el mejor producto del país, en lo actual es el segundo rubro de exportación.
el porcentaje que aporta en la Costa es de 89% de producción nacional, en la SIERRA esta con el 10% y en el ORIENTE esta con el 1%.
los países principales de exportadores de banano a nivel mundial fueron: ECUADOR, COSTA RICA, Y COLOMBIA.
En el año 1998 se produjo un total nacional de 4´226.200 toneladas métricas.
Se dice que el banano no es originario del ecuador pero que mucho después se comenzó a producir en el año 1940 en Ecuador y esto generó que se pudiera llegar a exportar a otros paises. . .Y gracias al Boom banero que se produjo en aquel tiempo Ecuador se convirtió en uno de los principales exportadores de esta fruta y es el segundo rubro de exportación en Ecuador.
ResponderBorrarGarcía loor kenny Estefania
5V12
En 1950 en el mercado internacional Ecuador a través de la producción de banano emergió él boom bananero convirtiendo así a Ecuador en el primer productor y exportador mundial de la fruta. A partir de la gran demanda de la fruta emergieron las plagas y los huracanes que azotaron a Centro América y México que de cierto modo ayudaron a facilitar la producción del banano ecuatoriano.
ResponderBorrarEsto pulso a la migración de personas de la sierra a la costa en el siglo XX comenzó en nuevo periodo y se lo ha asociado con Galo Lasso quien promovió la producción y el desarrollo de los cultivo el Ecuador se inició la exportación del banano en el año 1910.
El banano abrió las puertas a una serie de cambios ya que genero fuentes de ingresos mayor que el cacao. Este producto sigue siendo unos de tantas fuentes economía para Ecuador en la actualidad el segundo rubro de exportación de nuestro país. Ya que fue eje de la economía ecuatoriana hasta los años 70 y luego de ese año el banano fue suplantado por el petróleo.
Nombre: Emely Michelle Cedeño Zambrano
Entre 1963 y 1979 no hubo un régimen único, la milicia fue una constante. Ejemplo es el quinto y último periodo de Velasco Ibarra, quién fue elegido en 1968 y se declaró dictador en 1970 para caer luego en 1972 bajo la mano de los mismos militares que sostuvieron su último mando. (Macias, 2015)
ResponderBorrarRecordamos que para 1964 empezó operaciones el consorcio Texaco-Gulf en la Amazonía, a quien el Estado ecuatoriano otorgó alrededor de medio millón de hectáreas para la exploración y explotación de petróleo.
Toda esta época se vio marcada por el exterminio de varios pueblos amazónicos, de su cultura y el comienzo de la explotación indiscriminada de petróleo, además del irreparable daño ecológico causado. (Macias, 2015)
Para 1972 comenzó el auge petrolero en zonas amazónicas y el golfo de Guayaquil. Aunque la explotación comenzó desde años antes, la subida del precio del petróleo dio un altísimo ingreso al país en magnitudes que no se habían registrado antes.
Esto conllevó un acelerado proceso de modernización y crecimiento de las urbes, sin embargo no significó el mejoramiento del nivel de vida.
Escribe un comentario...
habla de la historia del banano de que se origina en el sur de Asia. Se dice que a partir de 1940 se comenzo a cultivar a gran cantidad en nuestro pais y a raiz de eso se convirtio en la principal fuente generadora de divisas para el estado ecuatoriano. En la actualidad el banano es el segundo rubro de exportacion de nuestro pais. Nuestra provincia costa aporta con el 89% de la produccion nacional, en la actualidad existen cerca de 5000 productores de banano y sus lugares principales de destino son Estados Unidos, Asia.
ResponderBorrarEl Ecuador esta entre los primeros paises exportadores de banano a nivel mundial, en 1955 se creo la primera asociacio nacional de bananeros del Ecuador pero en si la verdadera comercializacion se dio en 1950. Hay que reconocer al presidente Galo Plaza Laso quien promovio el cultivo y desarrollo del banano.
JORDY ALBERTO ALBAN LANIZ