IMPULSO Y AUGE DEL BANANO 5V11
IMPULSO, AUGE Y PERMANENCIA DE LA PRODUCCIÓN BANANERA 5V11
El banano es una fruta originaria del sur de Asia. A partir de 1940, comenzó a cultivarse a gran escala en nuestro país y con el tiempo su exportación se convirtió en la principal fuente generadora de divisas para el estado ecuatoriano. En la década de los años 50 se dio el boom bananero convirtiéndose el Ecuador en el primer exportador mundial de la fruta. El Ecuador reemplazó a los países productores de Centro América y el Caribe que estaban siendo azotados por plagas y huracanes. En los últimos años, se ha tratado de reducir la superficie de cultivos de esta fruta,debido a una política de diversificación de la producción, reemplazando los cultivos bananeros por otros productos de mayor rentabilidad, aunque se trata de elevar el rendimiento de la plantaciones bananeras existentes. El banano constituyen la actualidad el segundo rubro de exportación de nuestro país.
BANANO DE EXPORTACIÓN
La producción bananera del país, se realiza en 20 provincias del territorio continental. La Costa aporta con el 89% de la producción nacional, Sierra con el 10% y el Oriente con el
1%. Se produjo en 1998 un total nacional de 4’ 226.200 toneladas métricas.
En la Costa, las de mayor producción son: la provincia de Los Ríos con el 35 % de la producción total y Guayas con el 32%.
En la Sierra., en las regiones cálidas de las provincias de Cañar el 3,8 %. Bolívar con el 1.8%, Pichincha (Sto. Domingo de los Colorados) con 1.4% y Loja con apenas el 0.8% dela producción nacional; las demás provincias tienen una producción mínima.
En el país existen cerca de 5000 productores de banano, de acuerdo al tamaño de la plantación, el 80% corresponden a propiedades menores de 30 hectáreas y tan solo el 3%a mayores de 100 has.
Los lugares de destino del banano ecuatoriano son: Europa el
55%,
Estados Unidos el 30%, Asia el 13% y otros 2%.
Los principales países exportadores de banano a nivel mundial son: Ecuador, Costa Rica y Colombia, juntos representan el 63 % de las exportaciones totales de la fruta.
IMPULSO BANANERO Según las mas viejas estadísticas, se conoce que el Ecuador se inicio en la exportación de banano en el año 1910, año en que se informa exporto 71.617 racimos de más de 100 libras. El Estado Ecuatoriano ha intervenido en la actividad bananera desde que inicia el cultivo en gran escala.En nuestro país la verdadera comercialización bananera se inicia en la década de 1950, aunque es en 1955 que se crea la Asociación Nacional de Bananeros del Ecuador.
Desde el punto de vista económico es uno de los mayores generadores de divisas, y en lo social generó un elevado porcentaje de fuentes de empleo.
Fue en la época del Presidente Galo Plaza Laso que se promovió el cultivo y desarrollo de este rubro de exportación.
Buenos días profe referente al tema pienso que como el comienzo del cultivo del banano en nuestro país se empezó a destacar como uno de los mayores exportadores mundiales a las grandes potencias ahora tomando en cuenta más factores interno y los lugares dentro del país donde se produjo el crecimiento de producción la costa tenia un 89% de producción a diferencia de la sierra que solo era en un 10% ahora con esto el banano se centro como unos de los principales productos exportados desde nuestro país hasta el exterior generando una gran cantidad de empleo con la producción a gran escala del banano
ResponderBorrarBuenas tardes mi comentario sobre la lectura del ¨Impulso, Auge y permanencia de la producción bananera ¨. me llamo mucha la atención de que la producción bananera en Ecuador es una de las mas grandes exportaciones que se da en diferentes países, en el país hay cerca de 5.000 productores de banano, el 80% son propiedades menores de 30 hectárea como tales podemos reflejar como mas importancia en algunas provincias del Ecuador de que su producción en porcentaje es mas alto como en la Región Costa, las provincias de mayor producción son: Los Ríos el 35 % de la producción total y Guayas el 32%. En la Región Sierra son de menor porcentaje como en :Cañar el 3,8 %. Bolívar con el 1.8%, Pichincha con 1.4% y Loja con el 0.8% dela producción nacional.
ResponderBorrarBuenas tardes profesora lo que yo pienso del tema es que la producción del banano fue muy importante para el estado ecuatoriano ya que la exportación del mismo generaron una gran fuente de divisas para nuestro país y un elevado porcentaje de fuentes de empleos, convirtiéndose en el primer país mundial exportador de la fruta reemplazando a los países productores de Centro América y el Caribe.
ResponderBorrarLa producción bananera del país, se realiza en 20 provincias del territorio continental.
Los lugares de destino del banano ecuatoriano son: Europa el 55%, Estados Unidos el 30%, Asia el 13% y otros 2%.
Buenas tardes profesora el tema de hoy es el siguiente Impulso, Auge y Permanencia de la Producción Bananera... Nos dice que el banano es de Asia pero que en 1940 se comenzó a cultivar en grandes cantidades en nuestro país y así nos convertimos en la principal fuente de exportación
ResponderBorrarLa producción del banano se realiza en 20 provincias la cual la costa está con un 89% y la sierra con un 10% u el 1% restante del oriente.
Ecuador se convierte en un exportador bananero muy grande ...la cual empieza su exportación en la década de los 50 y es hay cuando surge la Asociación Nacional de Bananeros del Ecuador
Ecuador produce el mejor banano con excelente calidad y calidez.
Buenas tardes, el Banano es un fruta originario de Asia. En Ecuador comenzó a cultivar en gran escala en el año 1940 y así con el pasar del tiempo su exportación se convirtió en la generadora de divisas para el Estado Ecuatoriano. La producción bananera del país, se realiza en 20 provincias del territorio continental. La Costa aporta con el 89% de la producción nacional, Sierra con el 10% y el Oriente con el 1%.En la economía, los efectos del auge bananero tuvieron mucha importancia ya que Ecuador se insertó en un orden internacional en el que asumió claramente el papel de proveedores y los lugares de destino del banano ecuatoriano son: Europa que es el 55%, Estados Unidos el 30%, Asia el 13% y otros 2%. Los principales países exportadores de banano a nivel mundial son: Ecuador, Costa Rica y Colombia, juntos representan el 63 % de las exportaciones totales de la fruta. El Banano es uno de los mayores generadores de divisas y en ese entonces genero un elevado porcentaje de fuente de trabajo.
ResponderBorrar.
. Villa Ordoñez Malin-5V11
Hola Buenas tardes soy
ResponderBorrarRosa Mendoza Llerena
5V11
En mi concepto el Banano es una fruta originaria del Sur de Asia. A partir de 1940 comenzo a cultivarse a gran escala en nuestro pais y se convirtio en la principal fuente de exportacion Bananera.
El Boom Bananero se dio en la decada de los años 50 convirtiendose Ecuador en el primer exportador mundial de fruta y reemplazo a los paises productores de Centro America y el Caribe los cuales fueron azotados por plagas y uracanes. Ecuador inicio la exportación del banano en el año 1910 y se ha invertido en la actividad bananera desde que se inicio el cultivo a gran escala y la verdadera comercializacion bananera se inicio en la decada de 1950 aunque es en 1955 que se crea la Asociacion Nacional de Bananero del Ecuador. En lo economico es uno de los mayores generadores de diversas y en lo social genero fuentes de empleo y este cultivo y desarrollo de este se dio en la epoca del Presidente Galo Plaza.
hola buenas tardes soy Cedeño Guerrero Anthony del 5v11
ResponderBorrarNos dice que el banano es una fruta originaria del sur de Asia. A partir de 1940, comenzó a cultivarse a gran escala en nuestro país y con el tiempo su exportación se convirtió en la principal fuente generadora de divisas para el estado ecuatoriano. En la década de los años 50 se dio el boom bananero convirtiéndose el Ecuador en el primer exportador mundial de la fruta. El Ecuador reemplazó a los países productores de Centro América y el Caribe que estaban siendo azotados por plagas y huracanes.
En la Costa, las de mayor producción son: la provincia de Los Ríos con el 35 % de la producción total y Guayas con el 32%.
Los lugares de destino del banano ecuatoriano son: Europa el
55%,
Estados Unidos el 30%, Asia el 13% y otros 2%.Ecuador se inicio en la exportación de banano en el año 1910, año en que se informa exporto 71.617 racimos de más de 100 libras.
Hola buenas noches profesora soy Raissa Macias y mi comentario referente al tema impulso, auge y produccion bananera es que, sobre la produccion es que se mantiene hasta ahora como el 2° producto rubro de exportacion, es una fruta originaria del sur de Asia empeso a cultivarse a partir de 1940 en este tiempo se convirtio en la principal fuente generadoras de divisas, los paises de centro america y el caribe estaban siendo azotados por plagas y huracanes y esto impulso al Ecuador a convertirse en un gran exportador de banano durante el gobierrno de Galo Plaza Lasso. A pesar que Ecuador inicio exportando banano en 1910, la verdadera comercializacion se da en la decada de 1950 pero es en 1955 que se crea la Asociacion Nacional de Bananeros del Ecuador. eso es todo lo que puedo comentar y que me parece importante conocer acerca de los productos de exportacion de nuestro pais.
ResponderBorrarSi bien es cierto la producción del banano ha sido una de las fuentes mas importantes del Ecuador.
ResponderBorrarConsideró que ha influido mucho en la economía de aquel entonces. Puesto que ayudó en exportación en diversos países. Este tuvo mayor peso en su producción llevando con gran cantidad la región costera.
Buenas noches profesoras y compañer@s mi nombre es bryan toledo. De acuerdo con el tema a tratar el auge bananero sigue aun en el flote actual del país debido que gracias a este producto se ha diversificado varias tasas de empleo a nivel nacional debido a la gran rentabilidad que tiene el producto unos de los mayores exportadores es la asociacionismo de Alvaro Noboa en el cual si mayores ingresos es la exportación de los diferentes frutas que el estado ecuatoriano tiene como referente en tanto en calidad como en su textura en la cual se ha podido llegar a las diferentes estándares de calidad y las diferentes normativas como las ISO en la cual se valora a los mejores productos en lo cual esta en el segundo puesto de la fruta mas exportada a nivel nacional por delante tiene al cacao fino de aroma el Estado tendría que ayudar a estos exportadores en su diferentes asociaciones en la cual se pueda tecnificar y este producto tenga una rentabilidad mas alta y en la cual genere mas ingresos al país con la cual podría catapultarse como exportador de calidad y de esta manera ayudaría a traer inversión tanto extranjera como nacional y de esta manera ayudaría aumentar las plazas de trabajo
ResponderBorrarEs muy cierto el banano es una De las fuentes de ingresó mayormente que a tenido Ecuador ya que su fruta es de mucha a calidad y a un buen precio
ResponderBorrarLo que hace que los mercados internacionales se interesen y decidan comprar el producto el boom bananero se dio en los años 50 y las empresas que mas producen banano son las noboa
Mi nombre es Susana Quiroz Cedeño mi comentario y acerca de la clase de hoy es que El banano es una fruta originaria del sur de Asia.En la década de los años 50 se dio el boom bananero convirtiéndose el Ecuador en el primer exportador mundial de la fruta.En el país existen cerca de 5000 productores de banano, de acuerdo al tamaño de la plantación Los principales países exportadores de banano a nivel mundial son Ecuador, Costa Rica y Colombia tambien aprendi que el Estado Ecuatoriano ha intervenido en la actividad bananera desde que inicia el cultivo en gran escala.En nuestro país la verdadera comercialización bananera se inicia en la década de 1950.
ResponderBorrarMi nombre es Julesmy Eliana Pico Quijije con respecto a la lectura el Impulso, Auge y Permanencia de la Producción Bananera lo que más me llamó la atención es que el banano es una fruta originaria del sur de Asia, que comenzó a cultivarse a gran escala en nuestro país y con el tiempo su exportación se convirtió en la principal fuente generadora de divisas para el estado ecuatoriano y también que el banano constituyen la actualidad el segundo rubro de exportación de nuestro país.
ResponderBorrar