ADAM SMITH, SUS TEORÍAS Y PENSAMIENTO ECONÓMICO -5V10




ADAM SMMITH , SUS  TEORIAS,  Y PENSAMIENTO ECONÓMICO
Aunque se desconoce la fecha exacta de su nacimiento, el bautismo de Adam Smith aparece registrado el 5 de junio del año 1723, en KirkcaldyEscocia. Asistió a la Escuela Burgh, donde llevó estudios de latín, matemáticas, historia y escritura. Smith ingresó en la Universidad de Glasgow cuando tenía 14 años y en 1740 fue a la universidad de Oxford. En el año 1759 Smith publicó su libro llamado “La teoría de los sentimientos morales, un libro cuya idea principal es que la moral humana depende de la simpatía que se da entre el individuo y otros miembros de la sociedad. En el año 1776, Smith publicó una investigación sobre la naturaleza y las causas de la riqueza de las naciones, mejor conocida como La riqueza de las naciones, la cal es considerada como el primer trabajo dedicado al estudio de la economía política. En 1787, Smith fue nombrado rector de la Universidad de Glasgow, y murió solo tres años después, a la edad de 67 años.
La Ley natural de Adam Smith está propuesta sobre los asuntos económicos. Abogó por la filosofía de la acción libre e independiente en la cual decía que, si se deja a cada miembro de forma individual en la sociedad para examinar su actividad económica, maximizaba la producción lo mejor que pueda. La libertad de acción que tiene una persona puede llegar a sacas lo mejor de un individuo dando como resultado un aumento en la riqueza y el progreso de la sociedad. Adam Smith se opuso a cualquier intervención del gobierno en la industria y el comercio. La teoría de Adam Smith se basa en el principio del “Laissez-Faire“, principio que exige que el Estado no imponga ninguna restricción a la libertad a los individuos. La teoría del desarrollo económico se basa en los pilares del ahorro, la división del trabajo y la amplia extensión del mercado. El ahorro o la acumulación de capital es el punto más importante de esta teoría. Él creía firmemente que existen un conjunto de reglas o derechos de justicia y probablemente de moralidad que son, o pueden ser conocidos por todos los hombres por la razón o el sentido moral, y que posee una autoridad superior a esa de las órdenes de los humanos y las normas legales y morales consuetudinarias que puedan contravenirlos. La política de esta teoría permite a los productores producir tanto como quieran, ganar la mayor cantidad de ingresos posible y ahorrar. Adam Smith creía que es seguro dejar que la economía sea impulsadaregulada y controlada por mano invisible, es decir, que se permita que las fuerzas de la competencia motivadas por el interés propio logren desempeñar un papel en la reducción del volumen de ahorro para el desarrollo
DIVISIÓN DEL TRABAJO
Smith planteó la división del trabajo durante el siglo XVIII. Lo hizo buscando un adecuado instrumento para lograr alcanzar mejores y mayores niveles de productividad y eficiencia en el área de la economía. El objetivo de la economía, visto desde su punto de vista era que se debían de conocer las leyes que regulaban la riqueza de las naciones, fundamentándose en el laissez faire – laissez passer, que destinaba los recursos a los sectores que fueran más llamativos para los productores para lograr que la economía estuviese determinada por los requerimientos de los mercados. Dijo que la productividad de una empresa se relacionaba con los procesos de especialización de mano de obra, y de aquí, surge la idea de la división de trabajo.
Smith planteó la división del trabajo durante el siglo XVIII. Lo hizo buscando un adecuado instrumento para lograr alcanzar mejores y mayores niveles de productividad y eficiencia en el área de la economía. El objetivo de la economía, visto desde su punto de vista era que se debían de conocer las leyes que regulaban la riqueza de las naciones, fundamentándose en el laissez faire – laissez passer, que destinaba los recursos a los sectores que fueran más llamativos para los productores para lograr que la economía estuviese determinada por los requerimientos de los mercados. Dijo que la productividad de una empresa se relacionaba con los procesos de especialización de mano de obra, y de aquí, surge la idea de la división de trabajo.
LA MANO INVISIBLE
Fue una metáfora utilizada por Smith para referirse a la capacidad de autorregulación que tiene el libre mercado. Expresa la capacidad que tiene una economía de mercado para lograr obtener el mayor bienestar social posible por medio de la búsqueda del interés propio.
APORTACIONES DE SMITH
  • Smith fue el fundador intelectual del capitalismo.
  • Realizó la teoría de los sentimientos
  • Escribió el libro llamado la Riqueza de las Naciones.
  • Criticó el mercantilismo y el hermetismo económico.
  • Impulsó la especialización de las tareas en el entorno laboral y comercial.
  • Creo el término PIB o producto interno bruto.
PENSAMIENTO
Su pensamiento estuvo relacionado con las enseñanzas sobre moral de un famoso filósofo llamado Hutchinson. Estudió las ventajas del bien humano si todos los países formaran uno solo con libertad de comercio.

Comentarios

  1. ADAM SMMITH , SUS TEORIAS, Y PENSAMIENTO ECONÓMICO
    Aunque se desconoce la fecha exacta de su nacimiento, el bautismo de Adam Smith aparece registrado el 5 de junio del año 1723, en Kirkcaldy, Escocia. Asistió a la Escuela Burgh, donde llevó estudios de latín, matemáticas, historia y escritura.
    En el año 1759 Smith publicó su libro llamado “La teoría de los sentimientos morales, un libro cuya idea principal es que la moral humana depende de la simpatía que se da entre el individuo y otros miembros de la sociedad.
    La Ley natural de Adam Smith está propuesta sobre los asuntos económicos. Abogó por la filosofía de la acción libre e independiente en la cual decía que, si se deja a cada miembro de forma individual en la sociedad para examinar su actividad económica, maximizaba la producción lo mejor que pueda.
    La Ley natural de Adam Smith está propuesta sobre los asuntos económicos. Abogó por la filosofía de la acción libre e independiente en la cual decía que, si se deja a cada miembro de forma individual en la sociedad para examinar su actividad económica, maximizaba la producción lo mejor que pueda.
    Adam Smith creía que es seguro dejar que la economía sea impulsada, regulada y controlada por mano invisible, es decir, que se permita que las fuerzas de la competencia motivadas por el interés propio logren desempeñar un papel en la reducción del volumen de ahorro para el desarrollo.
    DIVISIÓN DEL TRABAJO
    Smith planteó la división del trabajo durante el siglo XVIII. Lo hizo buscando un adecuado instrumento para lograr alcanzar mejores y mayores niveles de productividad y eficiencia en el área de la economía. Lo hizo buscando un adecuado instrumento para lograr alcanzar mejores y mayores niveles de productividad y eficiencia en el área de la economía. El objetivo de la economía, visto desde su punto de vista era que se debían de conocer las leyes que regulaban la riqueza de las naciones, fundamentándose en el laissez faire – laissez passer, que destinaba los recursos a los sectores que fueran más llamativos para los productores para lograr que la economía estuviese determinada por los requerimientos de los mercados.
    LA MANO INVISIBLE
    Fue una metáfora utilizada por Smith para referirse a la capacidad de autorregulación que tiene el libre mercado. Expresa la capacidad que tiene una economía de mercado para lograr obtener el mayor bienestar social posible por medio de la búsqueda del interés propio.
    APORTACIONES DE SMITH

    Smith fue el fundador intelectual del capitalismo.

    Realizó la teoría de los sentimientos

    Escribió el libro llamado la Riqueza de las Naciones.

    Criticó el mercantilismo y el hermetismo económico.

    Impulsó la especialización de las tareas en el entorno laboral y comercial.

    Creo el término PIB o producto interno bruto.

    PENSAMIENTO
    Su pensamiento estuvo relacionado con las enseñanzas sobre moral de un famoso filósofo llamado Hutchinson. Estudió las ventajas del bien humano si todos los países formaran uno solo con libertad de comercio.

    Bravo Veliz Pamela Elizabeth.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Soy ,Miriam Álava5v10
      ADAM SMMITH , SUS TEORIAS, Y PENSAMIENTO ECONÓMICO
      En el año 1759 Smith publicó su libro llamado “La teoría de los sentimientos morales, un libro cuya idea principal es que la moral humana depende de la simpatía que se da entre el individuo y otros miembros de la sociedad. En el año 1776, Smith publicó una investigación sobre la naturaleza y las causas de la riqueza de las naciones, mejor conocida como La riqueza de las naciones, la cal es considerada como el primer trabajo dedicado al estudio de la economía política. En 1787, Smith fue nombrado rector de la Universidad de Glasgow, y murió solo tres años después, a la edad de 67 años.
      La Ley natural de Adam Smith está propuesta sobre los asuntos económicos. Adam Smith se opuso a cualquier intervención del gobierno en la industria y el comercio. La teoría de Adam Smith se basa en el principio del “Laissez-Faire“, principio que exige que el Estado no imponga ninguna restricción a la libertad a los individuos. La teoría del desarrollo económico se basa en los pilares del ahorro, la división del trabajo y la amplia extensión del mercado. Él creía firmemente que existen un conjunto de reglas o derechos de justicia y probablemente de moralidad que son, o pueden ser conocidos por todos los hombres por la razón o el sentido moral, y que posee una autoridad superior a esa de las órdenes de los humanos y las normas legales y morales consuetudinarias que puedan contravenirlos. La política de esta teoría permite a los productores producir tanto como quieran, ganar la mayor cantidad de ingresos posible y ahorrar. Adam Smith creía que es seguro dejar que la economía sea impulsada, regulada y controlada por mano invisible, es decir, que se permita que las fuerzas de la competencia motivadas por el interés propio logren desempeñar un papel en la reducción del volumen de ahorro para el desarrollo
      DIVISIÓN DEL TRABAJO
      Smith planteó la división del trabajo durante el siglo XVIII. El objetivo de la economía, visto desde su punto de vista era que se debían de conocer las leyes que regulaban la riqueza de las naciones, fundamentándose en el laissez faire – laissez passer, que destinaba.Dijo que la productividad de una empresa se relacionaba con los procesos de especialización de mano de obra, y de aquí, surge la idea de la división de trabajo.
      Smith planteó la división del trabajo durante el siglo XVIII. Lo hizo buscando un adecuado instrumento para lograr alcanzar mejores y mayores niveles de productividad y eficiencia en el área de la economía. El objetivo de la economía, visto desde su punto de vista era que se debían de conocer las leyes que regulaban la riqueza de las naciones, fundamentándose en el laissez faire – laissez passer, que destinaba los recursos a los sectores que fueran más llamativos para los productores para lograr que la economía estuviese determinada por los requerimientos de los mercados. Dijo que la productividad de una empresa se relacionaba con los procesos de especialización de mano de obra, y de aquí, surge la idea de la división de trabajo.
      LA MANO INVISIBLE
      Fue una metáfora utilizada por Smith Expresa la capacidad que tiene una economía de mercado para lograr obtener el mayor bienestar social posible por medio de la búsqueda del interés propio.
      APORTACIONES DE SMITH
      Smith fue el fundador intelectual del capitalismo.
      Realizó la teoría de los sentimientos
      Escribió el libro llamado la Riqueza de las Naciones.
      Criticó el mercantilismo y el hermetismo económico.
      Impulsó la especialización de las tareas en el entorno laboral y comercial.
      Creo el término PIB o producto interno bruto.
      PENSAMIENTO
      Su pensamiento estuvo relacionado con las enseñanzas sobre moral de un famoso filósofo llamado Hutchinson.

      Borrar
  2. ADAM SMMITH , SUS TEORIAS, Y PENSAMIENTO ECONÓMICO.
    Adam Smith aparece registrado el 5 de junio del año 1723, en Kirkcaldy, Escocia. Asistió a la Escuela Burgh, donde llevó estudios de latín, matemáticas, historia y escritura. Smith ingresó en la Universidad de Glasgow cuando tenía 14 años y en 1740 fue a la universidad de Oxford.La Ley natural de Adam Smith está propuesta sobre los asuntos económicos. Abogó por la filosofía de la acción libre e independiente en la cual decía que, si se deja a cada miembro de forma individual en la sociedad para examinar su actividad económica, maximizaba la producción lo mejor que pueda. Smith planteó la división del trabajo durante el siglo XVIII. Lo hizo buscando un adecuado instrumento para lograr alcanzar mejores y mayores niveles de productividad y eficiencia en el área de la economía. El objetivo de la economía, visto desde su punto de vista era que se debían de conocer las leyes que regulaban la riqueza de las naciones, fundamentándose en el laissez faire – laissez passer. APORTACIONES DE SMITH
    Smith fue el fundador intelectual del capitalismo.
    Realizó la teoría de los sentimientos
    Escribió el libro llamado la Riqueza de las Naciones.
    Criticó el mercantilismo y el hermetismo económico.
    Impulsó la especialización de las tareas en el entorno laboral y comercial.
    Creo el término PIB o producto interno bruto.
    PENSAMIENTO
    Su pensamiento estuvo relacionado con las enseñanzas sobre moral.
    NATHALI MOREIRA ALVARADO 5V10

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Adam Smith aparece registrado el 5 de junio del año 1723, en Kirkcaldy, Escocia. Asistió a la Escuela Burgh, donde llevó estudios de latín, matemáticas, historia y escritura.
      En el año 1759 Smith publicó su libro llamado “La teoría de los sentimientos morales, un libro cuya idea principal es que la moral humana depende de la simpatía que se da entre el individuo y otros miembros de la sociedad.
      La Ley natural de Adam Smith está propuesta sobre los asuntos económicos. Abogó por la filosofía de la acción libre e independiente en la cual decía que, si se deja a cada miembro de forma individual en la sociedad para examinar su actividad económica, maximizaba la producción lo mejor que pueda.
      La Ley natural de Adam Smith está propuesta sobre los asuntos económicos. Abogó por la filosofía de la acción libre e independiente en la cual decía que, si se deja a cada miembro de forma individual en la sociedad para examinar su actividad económica, maximizaba la producción lo mejor que pueda.
      Adam Smith creía que es seguro dejar que la economía sea impulsada, regulada y controlada por mano invisible, es decir, que se permita que las fuerzas de la competencia motivadas por el interés propio logren desempeñar un papel en la reducción del volumen de ahorro para el desarrollo.
      DIVISIÓN DEL TRABAJO
      Smith planteó la división del trabajo durante el siglo XVIII. Lo hizo buscando un adecuado instrumento para lograr alcanzar mejores y mayores niveles de productividad y eficiencia en el área de la economía. Lo hizo buscando un adecuado instrumento para lograr alcanzar mejores y mayores niveles de productividad y eficiencia en el área de la economía. El objetivo de la economía, visto desde su punto de vista era que se debían de conocer las leyes que regulaban la riqueza de las naciones, fundamentándose en el laissez faire – laissez passer, que destinaba los recursos a los sectores que fueran más llamativos para los productores para lograr que la economía estuviese determinada por los requerimientos de los mercados.
      LA MANO INVISIBLE
      Fue una metáfora utilizada por Smith para referirse a la capacidad de autorregulación que tiene el libre mercado. Expresa la capacidad que tiene una economía de mercado para lograr obtener el mayor bienestar social posible por medio de la búsqueda del interés propio.
      APORTACIONES DE SMITH

      Macias Bravo Kleber David
      5v10

      Borrar
  3. Adam Smith nacio el 5 de junio del año 1723, en Kirkcaldy, Escocia. Asistió a la Escuela Burgh, donde llevó estudios de latín, matemáticas, historia y escritura. Smith ingresó en la Universidad de Glasgow cuando tenía 14 años y en 1740 fue a la universidad de Oxford. En el año 1759 Smith publicó su libro llamado “La teoría de los sentimientos morales, Smith fue nombrado rector de la Universidad de Glasgow, y murió solo tres años después, a la edad de 67 años.Se le pueden detallar algunos aportes los cuales son:Smith fue el fundador intelectual del capitalismo.

    Realizó la teoría de los sentimientos

    Escribió el libro llamado la Riqueza de las Naciones.

    Criticó el mercantilismo y el hermetismo económico.

    Impulsó la especialización de las tareas en el entorno laboral y comercial.

    Creo el término PIB o producto interno bruto. Y su pensamiento estuvo relacionado con las enseñanzas sobre moral .

    Melissa Mendoza Menéndez
    5v10

    ResponderBorrar
  4. ADAM SMMITH , SUS TEORIAS, Y PENSAMIENTO ECONÓMICO.
    Adam Smith aparece registrado el 5 de junio del año 1723, en Kirkcaldy, Escocia. Asistió a la Escuela Burgh, donde llevó estudios de latín, matemáticas, historia y escritura. Smith ingresó en la Universidad de Glasgow cuando tenía 14 años y en 1740 fue a la universidad de Oxford.

    Abogó por la filosofía de la acción libre e independiente en la cual decía que, si se deja a cada miembro de forma individual en la sociedad para examinar su actividad económica, maximizaba la producción lo mejor que pueda.
    El objetivo de la economía, visto desde su punto de vista era que se debían de conocer las leyes que regulaban la riqueza de las naciones, fundamentándose en el laissez faire – laissez passer, que destinaba los recursos a los sectores que fueran más llamativos para los productores para lograr que la economía estuviese determinada por los requerimientos de los mercados.
    APORTACIONES DE SMITH
    Smith fue el fundador intelectual del capitalismo.
    Realizó la teoría de los sentimientos
    Escribió el libro llamado la Riqueza de las Naciones.
    Criticó el mercantilismo y el hermetismo económico.
    Impulsó la especialización de las tareas en el entorno laboral y comercial.
    Creo el término PIB o producto interno bruto.

    Estudió las ventajas del bien humano si todos los países formaran uno solo con libertad de comercio.

    KEVIN ANDRES MACIAS SALVATIERRA
    5V10

    ResponderBorrar
  5. El tema habla Adam shmmith de su vida el fue un abogado financiero que hico conocer sus manera de pensar básicamente habla del ahorro, la división del trabajo y la amplia extensión del mercado. También hablaba que pra terner una buena economía ahí que dar libertad para que está prospere y no poderle muchas trabas de parte del gobierno

    ResponderBorrar
  6. Se desconoce la fecha exacta de su nacimiento, el bautismo de Adam Smith aparece registrado el 5 de junio del año 1723, en Kirkcaldy, Escocia. 1759 Smith publicó su libro llamado “La teoría de los sentimientos morales, un libro cuya idea principal es que la moral humana depende de la simpatía que se da entre el individuo y otros miembros de la sociedad. En el año 1776, Smith publicó una investigación sobre la naturaleza y las causas de la riqueza de las naciones, mejor conocida como La riqueza de las naciones, la cal es considerada como el primer trabajo dedicado al estudio de la economía política. murió a la edad de 67 años. La Ley natural de Adam Smith está propuesta sobre los asuntos económicos. Abogó por la filosofía de la acción libre e independiente en la cual decía que, si se deja a cada miembro de forma individual en la sociedad para examinar su actividad económica. La teoría de Adam Smith se basa en el principio del “Laissez-Faire“, principio que exige que el Estado no imponga ninguna restricción a la libertad a los individuos. La teoría del desarrollo económico se basa en los pilares del ahorro, la división del trabajo y la amplia extensión del mercado. El ahorro o la acumulación de capital es el punto más importante de esta teoría. Adam Smith creía que es seguro dejar que la economía sea impulsada, regulada y controlada por mano invisible, es decir, que se permita que las fuerzas de la competencia motivadas por el interés propio logren desempeñar un papel en la reducción del volumen de ahorro para el desarrollo.

    Smith planteó la división del trabajo durante el siglo XVIII. Lo hizo buscando un adecuado instrumento para lograr alcanzar mejores y mayores niveles de productividad y eficiencia en el área de la economía. El objetivo de la economía, visto desde su punto de vista era que se debían de conocer las leyes que regulaban la riqueza de las naciones, fundamentándose en el laissez faire – laissez passer, que destinaba los recursos a los sectores que fueran más llamativos para los productores para lograr que la economía estuviese determinada por los requerimientos de los mercados. Smith planteó la división del trabajo durante el siglo XVIII. Lo hizo buscando un adecuado instrumento para lograr alcanzar mejores y mayores niveles de productividad y eficiencia en el área de la economía. El objetivo de la economía, visto desde su punto de vista era que se debían de conocer las leyes que regulaban la riqueza de las naciones, fundamentándose en el laissez faire – laissez passer, que destinaba los recursos a los sectores que fueran más llamativos para los productores para lograr que la economía estuviese determinada por los requerimientos de los mercados.

    Fue una metáfora utilizada por Smith para referirse a la capacidad de autorregulación que tiene el libre mercado. Expresa la capacidad que tiene una economía de mercado para lograr obtener el mayor bienestar social posible por medio de la búsqueda del interés propio.

    Smith fue el fundador intelectual del capitalismo.

    Las aportaciones de Adam Smith son, realizó la teoría de los sentimientos ,escribió el libro llamado la Riqueza de las Naciones, criticó el mercantilismo y el hermetismo económico, impulsó la especialización de las tareas en el entorno laboral y comercial, creo el término PI.

    Su pensamiento estuvo relacionado con las enseñanzas sobre moral de un famoso filósofo llamado Hutchinson. Estudió las ventajas del bien humano si todos los países formaran uno solo con libertad de comercio.
    LUIS PARRALES ROLDÁN 5V10

    ResponderBorrar
  7. Buenas tarde soy Angélica Cando del 5v10
    Adams smith
    Asistió a la Escuela Burgh, donde llevó estudios de latín, matemáticas, historia y escritura. Smith ingresó en la Universidad de Glasgow cuando tenía 14 años y en 1740 fue a la universidad de Oxford. En el año 1759 Smith publicó su libro llamado “La teoría de los sentimientos morales, un libro cuya idea principal es que la moral humana depende de la simpatía que se da entre el individuo y otros miembros de la sociedad. En el año 1776, Smith publicó una investigación sobre la naturaleza y las causas de la riqueza de las naciones, mejor conocida como La riqueza de las naciones, la cal es considerada como el primer trabajo dedicado al estudio de la economía política. En 1787, Smith fue nombrado rector de la Universidad de Glasgow, y murió solo tres años después, a la edad de 67 años.
    La Ley natural de Adam Smith está propuesta sobre los asuntos económicos. Abogó por la filosofía de la acción libre e independiente en la cual decía que, si se deja a cada miembro de forma individual en la sociedad para examinar su actividad económica, maximizaba la producción lo mejor que pueda. La libertad de acción que tiene una persona puede llegar a sacas lo mejor de un individuo dando como resultado un aumento en la riqueza y el progreso de la sociedad. Adam Smith se opuso a cualquier intervención del gobierno en la industria y el comercio. La teoría de Adam Smith se basa en el principio del “Laissez-Faire“, principio que exige que el Estado no imponga ninguna restricción a la libertad a los individuos. La teoría del desarrollo económico se basa en los pilares del ahorro, la división del trabajo y la amplia extensión del mercado. El ahorro o la acumulación de capital es el punto más importante de esta teoría. Él creía firmemente que existen un conjunto de reglas o derechos de justicia y probablemente de moralidad que son, o pueden ser conocidos por todos los hombres por la razón o el sentido moral, y que posee una autoridad superior a esa de las órdenes de los humanos y las normas legales y morales consuetudinarias que puedan contravenirlos. La política de esta teoría permite a los productores producir tanto como quieran, ganar la mayor cantidad de ingresos posible y ahorrar. Adam Smith creía que es seguro dejar que la economía sea impulsada, regulada y controlada por mano invisible, es decir, que se permita que las fuerzas de la competencia motivadas por el interés propio logren desempeñar un papel en la reducción del volumen de ahorro para el desarrollo
    División del trabajo
    Mano de obra invisible
    Pensamiento

    ResponderBorrar
  8. El abogado financiero Adam Smith se da a conocer e 5 de junio del año 1723, en Kirkcaldy, Escocia. La teoría del valor trabajo propuesta por el economista y filósofo escoces Adam Smith quien se lo conoció por ser el padre de la economía, nos habla de esta interesante propuesta en la que considera que el trabajo es pieza fundamental para cuantificar el valor. También nos expone que el valor puede tener variaciones tanto crecientes como decrecientes, pero que el trabajo se mantendría siempre como un aporte constante.

    Smith logra destacar en este análisis al momento de exponer que el trabajo es igual al valor; es decir, que el valor de un bien o servicio decía él, que estaría dado por la cantidad que lleva de trabajo incorporado. Para Smith el valor era la cantidad de trabajo que uno podía recibir a cambio de su mercancía.

    Esta propuesta se fundamenta principalmente en la Teoría de la división del trabajo. Smith decía que el crecimiento económico depende de la amplitud del mercado y nos comentaba también que el mercado es el gran descocido de la economía ya que tiene algunos factores como son: la extensión geográfica, el consumo interno y el desarrollo económico.

    Fue un aporte muy acertado por parte de Smith plasmando de esta manera una mayor visión del plano económico y de lo que conlleva un proceso que tiene un fin productivo, analizando principalmente la acción de la producción que es el motor de la economía dentro del proceso de desarrollo económico.

    JOSE ANTONIO PALMA CRUZATTY

    ResponderBorrar
  9. Aunque se desconoce la fecha exacta de su nacimiento, el bautismo de Adam Smith aparece registrado el 5 de junio del año 1723, en Kirkcaldy, Escocia. Asistió a la Escuela Burgh, donde llevó estudios de latín, matemáticas, historia y escritura. En 1787, Smith fue nombrado rector de la Universidad de Glasgow, y murió solo tres años después, a la edad de 67 años.
    La Ley natural de Adam Smith está propuesta sobre los asuntos económicos. La teoría de Adam Smith se basa en el principio del "Laissez-Faire", principio que exige que el Estado no imponga ninguna restricción a la libertad a los individuos. La teoría del desarrollo económico se basa en los pilares del ahorro, la división del trabajo y la amplia extensión del mercado. El ahorro o la acumulación de capital es el punto más importante de esta teoría.
    DIVISIÓN DEL TRABAJO
    Smith planteó la división del trabajo durante el siglo XVIII. Lo hizo buscando un adecuado instrumento para lograr alcanzar mejores y mayores niveles de productividad y eficiencia en el área de la economía. Dijo que la productividad de una empresa se relacionaba con los procesos de especialización de mano de obra, y de aquí, surge la idea de la división de trabajo.
    LA MANO INVISIBLE
    Fue una metáfora utilizada por Smith para referirse a la capacidad de autorregulación que tiene el libre mercado. Expresa la capacidad que tiene una economía de mercado para lograr obtener el mayor bienestar social posible por medio de la búsqueda del interés propio
    APORTACIONES DE SMITH
    Smith fue el fundador intelectual del capitalismo.
    Realizó la teoría de los sentimientos
    Escribió el libro llamado la Riqueza de las Naciones.
    Criticó el mercantilismo y el hermetismo económico.
    Impulsó la especialización de las tareas en el entorno laboral y comercial.
    Creo el término PIB o producto interno bruto.
    PENSAMIENTO
    Su pensamiento estuvo relacionado con las enseñanzas sobre moral de un famoso filósofo llamado Hutchinson. Estudió las ventajas del bien humano si todos los países formaran uno solo con libertad de comercio.
    PARRAGA CEDEÑO LEIDY DAYANA
    5V10

    ResponderBorrar
  10. La Ley natural de Adam Smith está propuesta sobre los asuntos económicos. Abogó por la filosofía de la acción libre e independiente en la cual decía que, si se deja a cada miembro de forma individual en la sociedad para examinar su actividad económica, maximizaba la producción lo mejor que pueda. La libertad de acción que tiene una persona puede llegar a sacas lo mejor de un individuo dando como resultado un aumento en la riqueza y el progreso de la sociedad. Adam Smith se opuso a cualquier intervención del gobierno en la industria y el comercio. La teoría de Adam Smith se basa en el principio del “Laissez-Faire“, principio que exige que el Estado no imponga ninguna restricción a la libertad a los individuos.
    DIVISIÓN DEL TRABAJO
    Smith planteó la división del trabajo durante el siglo XVIII. Lo hizo buscando un adecuado instrumento para lograr alcanzar mejores y mayores niveles de productividad y eficiencia en el área de la economía. El objetivo de la economía, visto desde su punto de vista era que se debían de conocer las leyes que regulaban la riqueza de las naciones, fundamentándose en el laissez faire – laissez passer, que destinaba los recursos a los sectores que fueran más llamativos para los productores para lograr que la economía estuviese determinada por los requerimientos de los mercados.
    LA MANO INVISIBLE
    Fue una metáfora utilizada por Smith para referirse a la capacidad de autorregulación que tiene el libre mercado. Expresa la capacidad que tiene una economía de mercado para lograr obtener el mayor bienestar social posible por medio de la búsqueda del interés propio.
    APORTACIONES DE SMITH
    Smith fue el fundador intelectual del capitalismo.
    Realizó la teoría de los sentimientos
    Escribió el libro llamado la Riqueza de las Naciones.
    Criticó el mercantilismo y el hermetismo económico.

    ResponderBorrar
  11. ADAM SMMITH , SUS TEORIAS, Y PENSAMIENTO ECONÓMICO.
    Adam Smith aparece registrado el 5 de junio del año 1723, en Kirkcaldy, Escocia. En el año 1759 Smith publicó su libro llamado “La teoría de los sentimientos morales, un libro cuya idea principal es que la moral humana depende de la simpatía que se da entre el individuo y otros miembros de la sociedad. En el año 1776, Smith publicó una investigación sobre la naturaleza y las causas de la riqueza de las naciones, mejor conocida como La riqueza de las naciones, la cual es considerada como el primer trabajo dedicado al estudio de la economía política. La Ley natural de Adam Smith está propuesta sobre los asuntos económicos. El ahorro o la acumulación de capital es el punto más importante de esta teoría. Él creía firmemente que existen un conjunto de reglas o derechos de justicia y probablemente de moralidad que son, o pueden ser conocidos por todos los hombres por la razón o el sentido moral.
    DIVISIÓN DEL TRABAJO.
    Smith planteó la división del trabajo durante el siglo XVIII. Lo hizo buscando un adecuado instrumento para lograr alcanzar mejores y mayores niveles de productividad y eficiencia en el área de la economía.Dijo que la productividad de una empresa se relacionaba con los procesos de especialización de mano de obra, y de aquí, surge la idea de la división de trabajo.Expresa la capacidad que tiene una economía de mercado para lograr obtener el mayor bienestar social posible por medio de la búsqueda del interés propio.
    APORTACIONES DE SMITH
    •Smith fue el fundador intelectual del capitalismo.
    •Realizó la teoría de los sentimientos
    •Escribió el libro llamado la Riqueza de las Naciones.
    •Criticó el mercantilismo y el hermetismo económico.
    •Impulsó la especialización de las tareas en el entorno laboral y comercial.
    •Creo el término PIB o producto interno bruto.
    PENSAMIENTO
    Su pensamiento estuvo relacionado con las enseñanzas sobre moral de un famoso filósofo llamado Hutchinson. Estudió las ventajas del bien humano si todos los países formaran uno solo con libertad de comercio.

    Denisse Gisella Vera Gómez
    5V10

    ResponderBorrar
  12. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  13. ADAM SMMITH , SUS TEORIAS, Y PENSAMIENTO ECONÓMICO
    Aunque se desconoce la fecha de su nacimiento, el bautismo de Adam Smith aparece registrado el 5 de junio del año 1723 en Escocia.
    En 1759 Smith publicó su libro llamado “La teoría de los sentimientos morales", la idea principal de este libro es que la moral humana depende de la simpatía que se da entre los individuos de la sociedad.
    En el año 1776 publicó una investigación conocida como La riqueza de las naciones, la cual es considerada como el primer trabajo dedicado al estudio de la economía política. Smith murió tres años despues de ser nombrado rector de la Universidad de Glasgow en 1787, a la edad de 67 años.
    Adam Smith se opuso a cualquier intervención del gobierno en la industria y el comercio. La teoría de Smith se basa en el principio del “Laissez-Faire“, principio que exige que el Estado no imponga ninguna restricción a la libertad a los individuos. La teoría del desarrollo económico se basa en los pilares del ahorro, la división del trabajo y la amplia extensión del mercado. El ahorro o la acumulación de capital es el punto más importante de esta teoría. Él creía que existen un conjunto de reglas o derechos de justicia y probablemente de moralidad que son, o pueden ser conocidos por todos los hombres. La política de esta teoría permite a los productores producir tanto como quieran, ganar la mayor cantidad de ingresos posible y ahorrar. Adam Smith creía que es seguro dejar que la economía sea impulsada, regulada y controlada por mano invisible, es decir, que se permita que las fuerzas de la competencia motivadas por el interés propio logren desempeñar un papel en la reducción del volumen de ahorro para el desarrollo
    DIVISIÓN DEL TRABAJO
    Planteó la división del trabajo durante el siglo XVIII. Lo hizo buscando un adecuado instrumento para lograr alcanzar mejores y mayores niveles de productividad y eficiencia en el área de la economía. El objetivo de la economía, visto desde su punto de vista era que se debían de conocer las leyes que regulaban la riqueza de las naciones, fundamentándose en el laissez faire – laissez passer, que destinaba los recursos a los sectores que fueran más llamativos para los productores para lograr que la economía estuviese determinada por los requerimientos de los mercados.
    LA MANO INVISIBLE
    Fue una metáfora utilizada por Smith para referirse a la capacidad de autorregulación que tiene el libre mercado. Expresa la capacidad que tiene una economía de mercado para lograr obtener el mayor bienestar social posible por medio de la búsqueda del interés propio.

    Smith fue el fundador intelectual del capitalismo.
    Realizó la teoría de los sentimientos.
    Creo el término PIB o producto interno bruto.
    Su pensamiento estuvo relacionado con las enseñanzas sobre moral de un famoso filósofo llamado Hutchinson. Estudió las ventajas del bien humano si todos los países formaran uno solo con libertad de comercio.
    Katherine Medranda Chávez 5v10

    ResponderBorrar
  14. La Ley natural de Adam Smith está propuesta sobre los asuntos económicos. Abogó por la filosofía de la acción libre e independiente en la cual decía que, si se deja a cada miembro de forma individual en la sociedad para examinar su actividad económica, maximizaba la producción lo mejor que pueda.
    La teoría del desarrollo económico se basa en los pilares del ahorro, la división del trabajo y la amplia extensión del mercado. El ahorro o la acumulación de capital es el punto más importante de esta teoría.
    LA MANO INVISIBLE
    Fue una metáfora utilizada por Smith para referirse a la capacidad de autorregulación que tiene el libre mercado.

    ResponderBorrar
  15. La Ley natural de Adam Smith está propuesta sobre los asuntos económicos. Abogó por la filosofía de la acción libre e independiente en la cual decía que, si se deja a cada miembro de forma individual en la sociedad para examinar su actividad económica, maximizaba la producción lo mejor que pueda.
    La teoría del desarrollo económico se basa en los pilares del ahorro, la división del trabajo y la amplia extensión del mercado. El ahorro o la acumulación de capital es el punto más importante de esta teoría.
    LA MANO INVISIBLE
    Fue una metáfora utilizada por Smith para referirse a la capacidad de autorregulación que tiene el libre mercado.
    ESTUDIANTE: ERICK LUCAS GUILLÉN

    ResponderBorrar
  16. ADAM SMMITH , SUS TEORIAS, Y PENSAMIENTO ECONÓMICO
    Adam Smith aparece registrado el 5 de junio del año 1723, en Kirkcaldy, Escocia. Asistió a la Escuela Burgh, donde llevó estudios de latín, matemáticas, historia y escritura. Smith ingresó en la Universidad de Glasgow cuando tenía 14 años y en 1740 fue a la universidad de Oxford. En el año 1759 Smith publicó su libro llamado “La teoría de los sentimientos morales, un libro cuya idea principal es que la moral humana Smith fue nombrado rector de la Universidad de Glasgow, y murió solo tres años después, a la edad de 67 años. DIVISIÓN DEL TRABAJO
    Smith planteó la división del trabajo durante el siglo XVIII. Lo hizo buscando un adecuado instrumento para lograr alcanzar mejores y mayores niveles de productividad y eficiencia en el área de la economía. El objetivo de la economía, visto desde su punto de vista era que se debían de conocer las leyes que regulaban la riqueza de las naciones, fundamentándose en el laissez faire – laissez passer, que destinaba los recursos a los sectores que fueran más llamativos para los productores para lograr que la economía estuviese determinada por los requerimientos de los mercados.LA MANO INVISIBLE
    Fue una metáfora utilizada por Smith para referirse a la capacidad de autorregulación que tiene el libre mercado. Expresa la capacidad que tiene una economía de mercado para lograr obtener el mayor bienestar social posible por medio de la búsqueda del interés propio. Jeny Elizabeth Demera Mero

    ResponderBorrar
  17. Zambrano Cantos Maria Cristina 5V10
    Adam Smith, sus teorías y pensamiento económico.
    Este personaje no tiene una fecha exacta de su nacimiento pero fue bautiado según la fecha registrada el 5 de junio de 1723, estudio en la universidad de Glasgow. Publico su primer libro llamado La teoria de los sentimientos morales en el año de 1759, años despues, exactamente en 1776 publicouna investigacion sobre la naturaleza , en 1787 fue nombrado rector de la universidad donde estudio, tres años despues murio en la edad de 67 años. Este señor abogo por la filosofia de la accion libre e independiente. La teoria de Adam smtih se baso exactamente en el principio de ''Lassiez-Faire'', se opuso a cualquier intervencion de l gobierno en la industria y el comercio, La teoria del desarrollo economico se basa en los pilares del ahorro, la division del trabajoy la amplia extension del mercado.
    La division del trabajo la planteo Smith durante el siglo XVlll, lo hizo buscando un acuerdo instrumento para lograr alcanzar mejores y mayores niveles de productividad y eficiencia del area economica.
    La mano invisible fue una metafora utilizada por smith para referirse a la capacidad de autorregulacion que tiene el libre mercado. Expresa la capacidad que tiene una economia de mercado.
    Una de sus muchas aportaciones fueron: fundador intelectual del capitalismo, realizo la teoria de los sentimientos , escribio el libro llamado la riqueza de las naciones, entre otras.
    Su pensamiento estuvo relacionado con las enseñanzas sobre moral de un famoso filosofo llamado Hutchinson.

    ResponderBorrar
  18. Adam Smith nacio el 5 de junio del año 1723, en Kirkcaldy, Escocia. Asistió a la Escuela Burgh, donde llevó estudios de latín, matemáticas, historia y escritura. Smith ingresó en la Universidad de Glasgow cuando tenía 14 años y en 1740 fue a la universidad de Oxford. En el año 1759 Smith publicó su libro llamado “La teoría de los sentimientos morales, Smith fue nombrado rector de la Universidad de Glasgow, y murió solo tres años después, a la edad de 67 años.Se le pueden detallar algunos aportes los cuales son:Smith fue el fundador intelectual del capitalismo.

    Escribió el libro llamado la Riqueza de las Naciones.

    Criticó el mercantilismo y el hermetismo económico.

    Impulsó la especialización de las tareas en el entorno laboral y comercial.

    Creo el término PIB o producto interno bruto.
    Melanie San Lucas 5V10

    ResponderBorrar
  19. Bryan Daniel Franco Delgado ECONÓMICO
    Aunque se desconoce la fecha exacta de su nacimiento, el bautismo de Adam Smith aparece registrado el 5 de junio del año 1723, en Kirkcaldy, Escocia. Asistió a la Escuela Burgh, donde llevó estudios de latín, matemáticas, historia y escritura La Ley natural de Adam Smith está propuesta sobre los asuntos económicos. Abogó por la filosofía de la acción libre e independiente en la cual decía que, si se deja a cada miembro de forma individual en la sociedad para examinar su actividad económica, maximizaba la producción lo mejor que pueda DIVISIÓN DEL TRABAJO
    Smith planteó la división del trabajo durante el siglo XVIII. Lo hizo buscando un adecuado instrumento para lograr alcanzar mejores y mayores niveles de productividad y eficiencia en el área de la economía PENSAMIENTO
    Su pensamiento estuvo relacionado con las enseñanzas sobre moral de un famoso filósofo llamado Hutchinson. Estudió las ventajas del bien humano si todos los países formaran uno solo con libertad de comercio.

    ResponderBorrar
  20. ADAM SMMITH , SUS  TEORIAS,  Y PENSAMIENTO ECONÓMICO

    Aunque se desconoce la fecha exacta de su nacimiento, el bautismo de Adam Smith aparece registrado el 5 de junio del año 1723, en Kirkcaldy, Escocia. Asistió a la Escuela Burgh, donde llevó estudios de latín, matemáticas, historia y escritura.

    DIVISIÓN DEL TRABAJO

    Smith planteó la división del trabajo durante el siglo XVIII. Lo hizo buscando un adecuado instrumento para lograr alcanzar mejores y mayores niveles de productividad y eficiencia en el área de la economía. El objetivo de la economía, visto desde su punto de vista era que se debían de conocer las leyes que regulaban la riqueza de las naciones, fundamentándose en el laissez faire – laissez passer, que destinaba los recursos a los sectores que fueran más llamativos para los productores para lograr que la economía estuviese determinada por los requerimientos de los mercados. Dijo que la productividad de una empresa se relacionaba con los procesos de especialización de mano de obra, y de aquí, surge la idea de la división de trabajo.

    LA MANO INVISIBLE

    Fue una metáfora utilizada por Smith para referirse a la capacidad de autorregulación que tiene el libre mercado. Expresa la capacidad que tiene una economía de mercado para lograr obtener el mayor bienestar social posible por medio de la búsqueda del interés propio.

    APORTACIONES DE SMITH

    Smith fue el fundador intelectual del capitalismo.Realizó la teoría de los sentimientosEscribió el libro llamado la Riqueza de las Naciones.Criticó el mercantilismo y el hermetismo económico.Impulsó la especialización de las tareas en el entorno laboral y comercial.Creo el término PIB o producto interno bruto.

    PENSAMIENTO

    Su pensamiento estuvo relacionado con las enseñanzas sobre moral de un famoso filósofo llamado Hutchinson. Estudió las ventajas del bien humano si todos los países formaran uno solo con libertad de comercio.

    Aguayo García Kevin Adrián
    5v10

    ResponderBorrar
  21. Adam smmith, sus teorias, y pensamiento económico
    Aunque se desconoce la fecha exacta de su nacimiento aparece registrado el 5 de junio del 1723 asistió burgh donde llevo estudios de latin, matemática,historia Y escritura ingresó a la Universidad cuando tenía 14 el 1740. En el año 1759 smith público su libro llamado ( la teoría de los sentimientos morales) libro cuya idea principal es que la moral humana depende de la simpatia que se da entre el individuo u otro miembro de la sociedad.
    Adán Smith se opuso a cualquier intercesión de un gobierno en la industria y el comercio el creía firmemente que existía un conjunto de reglas o derechos de justicia y probablemente de moralidad que son o pueden ser conocidos los todos los hombres los la razón y el sentido moral y su posee una autoridad superior a esa de las órdenes de los humanos y las normas legales y morales q puedan contravenirlo
    Divicion del trabajo Smith planteó la división del trabajo durante el siglo XVIII lo iso buscando un adecuado instumr yo para lograr alcanzar mejores y mayores niveles de productividad de eficacia en el área de la economía.
    La mano invisible fue una metáfora utilizada x Smith para referirse a la capacidad a la auto regulación que tiene el libre mercado.
    Aportaciones de Smith
    • smith fue el fundador fundame tal del capitalismo
    • realizó la teoría de los sentimientos
    •escribió el libro la riqueza de las naciones
    •criticó el mercantilismo y hermetismo económico
    • creo el término PIB o producto interno bruto entre otros
    Pensamiento
    Su pensamiento estuvo relacionado con las enseñanzas sobre moral de un famoso filósofo Hutchison...

    Maria Monserrate Loor Guerrero
    5V10

    ResponderBorrar
  22. En esta clase trató sobre : ADAM SMITH, SUS TEORIAS, Y PENSAMIENTO ECONÓMICO
    Aunque se desconoce la fecha exacta de su nacimiento, el bautismo de Adam Smith aparece registrado el 5 de junio del año 1723, en Kirkcaldy, Escocia.
    En el año 1759 Smith publicó su libro llamado “La teoría de los sentimientos morales, un libro cuya idea principal es que la moral humana depende de la simpatía que se da entre el individuo y otros miembros de la sociedad. En el año 1776, Smith publicó una investigación sobre la naturaleza y las causas de la riqueza de las naciones, mejor conocida como La riqueza de las naciones, la cual es considerada como el primer trabajo dedicado al estudio de la economía política. En 1787, Smith fue nombrado rector de la Universidad de Glasgow, y murió solo tres años después, a la edad de 67 años.
    La Ley natural de Adam Smith está propuesta sobre los asuntos económicos. Abogó por la filosofía de la acción libre e independiente en la cual decía que, si se deja a cada miembro de forma individual en la sociedad para examinar su actividad económica, maximizaba la producción lo mejor que pueda.
    La teoría de Adam Smith se basa en el principio del “Laissez-Faire“, principio que exige que el Estado no imponga ninguna restricción a la libertad a los individuos. La teoría del desarrollo económico se basa en los pilares del ahorro, la división del trabajo y la amplia extensión del mercado.
    Adam Smith creía que es seguro dejar que la economía sea impulsada, regulada y controlada por mano invisible, es decir, que se permita que las fuerzas de la competencia motivadas por el interés propio logren desempeñar un papel en la reducción del volumen de ahorro para el desarrollo

    DIVISIÓN DEL TRABAJO
    Smith planteó la división del trabajo durante el siglo XVIII. Lo hizo buscando un adecuado instrumento para lograr alcanzar mejores y mayores niveles de productividad y eficiencia en el área de la economía.
    El objetivo de la economía, visto desde su punto de vista era que se debían de conocer las leyes que regulaban la riqueza de las naciones, fundamentándose en el laissez faire – laissez passer, que destinaba los recursos a los sectores que fueran más llamativos para los productores para lograr que la economía estuviese determinada por los requerimientos de los mercados. Dijo que la productividad de una empresa se relacionaba con los procesos de especialización de mano de obra, y de aquí, surge la idea de la división de trabajo.

    LA MANO INVISIBLE
    Fue una metáfora utilizada por Smith para referirse a la capacidad de autorregulación que tiene el libre mercado. Expresa la capacidad que tiene una economía de mercado para lograr obtener el mayor bienestar social posible por medio de la búsqueda del interés propio.
    APORTACIONES DE SMITH
    • Smith fue el fundador intelectual del capitalismo.
    • Realizó la teoría de los sentimientos
    • Escribió el libro llamado la Riqueza de las Naciones.

    PENSAMIENTO
    Su pensamiento estuvo relacionado con las enseñanzas sobre moral de un famoso filósofo llamado Hutchinson. Estudió las ventajas del bien humano si todos los países formaran uno solo con libertad de comercio.

    ResponderBorrar
  23. Aunque se desconoce la fecha exacta de su nacimiento, el bautismo de Adam Smith aparece registrado el 5 de junio del año 1723, en Kirkcaldy, Escocia. Asistió a la Escuela Burgh, donde llevó estudios de latín, matemáticas, historia y escritura. Smith ingresó en la Universidad de Glasgow cuando tenía 14 años y en 1740 fue a la universidad de Oxford. En el año 1759 Smith publicó su libro llamado “La teoría de los sentimientos morales, un libro cuya idea principal es que la moral humana depende de la simpatía que se da entre el individuo y otros miembros de la sociedad. En el año 1776, Smith publicó una investigación sobre la naturaleza y las causas de la riqueza de las naciones, mejor conocida como La riqueza de las naciones, la cal es considerada como el primer trabajo dedicado al estudio de la economía política. En 1787, Smith fue nombrado rector de la Universidad de Glasgow, y murió solo tres años después, a la edad de 67 años.
    Smith planteó la división del trabajo durante el siglo XVIII. Lo hizo buscando un adecuado instrumento para lograr alcanzar mejores y mayores niveles de productividad y eficiencia en el área de la economía. El objetivo de la economía, visto desde su punto de vista era que se debían de conocer las leyes que regulaban la riqueza de las naciones, fundamentándose en el laissez faire – laissez passer, que destinaba los recursos a los sectores que fueran más llamativos para los productores para lograr que la economía estuviese determinada por los requerimientos de los mercados. Dijo que la productividad de una empresa se relacionaba con los procesos de especialización de mano de obra, y de aquí, surge la idea de la división de trabajo.
    Smith planteó la división del trabajo durante el siglo XVIII. Lo hizo buscando un adecuado instrumento para lograr alcanzar mejores y mayores niveles de productividad y eficiencia en el área de la economía. El objetivo de la economía, visto desde su punto de vista era que se debían de conocer las leyes que regulaban la riqueza de las naciones, fundamentándose en el laissez faire – laissez passer, que destinaba los recursos a los sectores que fueran más llamativos para los productores para lograr que la economía estuviese determinada por los requerimientos de los mercados. Dijo que la productividad de una empresa se relacionaba con los procesos de especialización de mano de obra, y de aquí, surge la idea de la división de trabajo.
    LA MANO INVISIBLE
    Fue una metáfora utilizada por Smith para referirse a la capacidad de autorregulación que tiene el libre mercado. Expresa la capacidad que tiene una economía de mercado para lograr obtener el mayor bienestar social posible por medio de la búsqueda del interés propio.
    APORTACIONES DE SMITH
    Smith fue el fundador intelectual del capitalismo.
    Realizó la teoría de los sentimientos
    Escribió el libro llamado la Riqueza de las Naciones.
    Criticó el mercantilismo y el hermetismo económico.
    Impulsó la especialización de las tareas en el entorno laboral y comercial.
    Creo el término PIB o producto interno bruto.
    PENSAMIENTO
    Su pensamiento estuvo relacionado con las enseñanzas sobre moral de un famoso filósofo llamado Hutchinson. Estudió las ventajas del bien humano si todos los países formaran uno solo con libertad de comercio.

    ResponderBorrar
  24. Adam Smith nacio el 5 de junio del año 1723, en Kirkcaldy, Escocia. Asistió a la Escuela Burgh, donde llevó estudios de latín, matemáticas, historia y escritura. Smith ingresó en la Universidad de Glasgow cuando tenía 14 años y en 1740 fue a la universidad de Oxford. 1759 Smith publicó su libro llamado “La teoría de los sentimientos morales, un libro cuya idea principal es que la moral humana depende de la simpatía que se da entre el individuo y otros miembros de la sociedad. En el año 1776, Smith publicó una investigación sobre la naturaleza y las causas de la riqueza de las naciones, mejor conocida como La riqueza de las naciones, la cal es considerada como el primer trabajo dedicado al estudio de la economía política. murió a la edad de 67 años. La Ley natural de Adam Smith está propuesta sobre los asuntos económicos. Abogó por la filosofía de la acción libre e independiente en la cual decía que, si se deja a cada miembro de forma individual en la sociedad para examinar su actividad económica.

    Ivan Espartaco Delgado Alvarado

    ResponderBorrar
  25. Frenny Loor este tema es muy interesante ya que logramos entender ciertos situaciones.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

BREVE HISTORIA SOCIOECONOMICA DEL ABYA YALA _ 5M08

TEORÍA DE LA DEPENDENCIA - 5V13

BREVE HISTORIA SOCIOECONOMICA DEL ABYA YALA _ 5V13