ADAM SMITH, SUS TEORÍAS Y PENSAMIENTOS ECONÓMICOS - 5V12
ADAM SMMITH ,
SUS TEORIAS, Y PENSAMIENTO ECONÓMICO
Aunque se desconoce la fecha exacta de su
nacimiento, el bautismo de Adam Smith aparece registrado el 5 de junio del año
1723, en Kirkcaldy, Escocia. Asistió a la Escuela
Burgh, donde llevó estudios de latín, matemáticas, historia y
escritura. Smith ingresó en la Universidad de Glasgow cuando
tenía 14 años y en 1740 fue a la universidad de Oxford. En el año
1759 Smith publicó su libro llamado “La teoría de los sentimientos morales,
un libro cuya idea principal es que la moral humana depende
de la simpatía que se da entre el individuo y otros miembros de la sociedad. En
el año 1776, Smith publicó una investigación sobre la naturaleza y
las causas de la riqueza de las naciones, mejor conocida como
La riqueza de las naciones, la cal es considerada como el primer trabajo
dedicado al estudio de la economía política. En 1787, Smith
fue nombrado rector de la Universidad de Glasgow, y murió solo
tres años después, a la edad de 67 años.
La Ley natural de Adam Smith
está propuesta sobre los asuntos económicos. Abogó por la
filosofía de la acción libre e independiente en la cual decía que, si se deja a
cada miembro de forma individual en la sociedad para examinar su actividad
económica, maximizaba la producción lo mejor que pueda. La libertad de acción
que tiene una persona puede llegar a sacas lo mejor de un individuo dando como
resultado un aumento en la riqueza y el progreso de la sociedad. Adam Smith se opuso a cualquier
intervención del gobierno en la industria y el comercio. La teoría de Adam
Smith se basa en el principio del “Laissez-Faire“, principio que
exige que el Estado no imponga
ninguna restricción a la libertad a los
individuos. La teoría del desarrollo económico se basa en los pilares del ahorro, la división del trabajo y la amplia extensión del mercado. El ahorro o la
acumulación de capital es el punto más importante de esta
teoría. Él creía firmemente que existen un conjunto de reglas o derechos de justicia y
probablemente de moralidad que son, o
pueden ser conocidos por todos los hombres por la razón o el sentido
moral, y que posee una autoridad superior a
esa de las órdenes de los humanos y las normas legales y morales
consuetudinarias que puedan contravenirlos. La política de esta teoría permite
a los productores producir tanto como quieran, ganar la mayor
cantidad de ingresos posible y ahorrar. Adam Smith creía
que es seguro dejar que la economía sea impulsada, regulada y controlada por mano
invisible, es decir, que se permita que las fuerzas de la competencia motivadas
por el interés propio logren desempeñar un papel en la reducción del volumen
de ahorro para el
desarrollo
DIVISIÓN DEL TRABAJO
Smith planteó la división del trabajo durante
el siglo XVIII. Lo
hizo buscando un adecuado instrumento para lograr alcanzar mejores y mayores niveles
de productividad y eficiencia en el
área de la economía.
El objetivo de la economía, visto desde su punto de vista era que se debían de
conocer las leyes que regulaban la
riqueza de las naciones, fundamentándose en el laissez faire – laissez passer, que
destinaba los recursos a los sectores que fueran más llamativos para los
productores para lograr que la economía estuviese determinada por los
requerimientos de los mercados. Dijo que la productividad de
una empresa se relacionaba con los procesos de especialización de
mano de obra, y de aquí, surge la idea de la división de trabajo.
Smith
planteó la división del trabajo durante el siglo XVIII. Lo hizo buscando un
adecuado instrumento para lograr alcanzar mejores y mayores niveles de
productividad y eficiencia en el área de la economía. El objetivo de la
economía, visto desde su punto de vista era que se debían de conocer las leyes
que regulaban la riqueza de las naciones, fundamentándose en el laissez faire –
laissez passer, que destinaba los recursos a los sectores que fueran más
llamativos para los productores para lograr que la economía estuviese
determinada por los requerimientos de los mercados. Dijo que la productividad
de una empresa se relacionaba con los procesos de especialización de mano de
obra, y de aquí, surge la idea de la división de trabajo.
LA MANO INVISIBLE
Fue una metáfora utilizada por
Smith para referirse a la capacidad de autorregulación que tiene el
libre mercado. Expresa la capacidad que tiene una economía de mercado para lograr
obtener el mayor bienestar social posible por
medio de la búsqueda del interés propio.
APORTACIONES
DE SMITH
- Smith fue el fundador
intelectual del capitalismo.
- Realizó la teoría de
los sentimientos
- Escribió el libro llamado
la Riqueza de las Naciones.
- Criticó el mercantilismo y
el hermetismo económico.
- Impulsó la especialización
de las tareas en el entorno laboral y comercial.
- Creo el término PIB o
producto interno bruto.
PENSAMIENTO
Su pensamiento
estuvo relacionado con las enseñanzas sobre moral de un famoso filósofo llamado
Hutchinson. Estudió las ventajas del bien humano si todos los países formaran
uno solo con libertad de comercio.
ADAM SMITH, SUS TEORÍAS Y PENSAMIENTOS ECONÓMICOS.
ResponderBorrarAdam Smith, como se lo expuso en clase y como nos refuerza esta lectura, fue uno de los mayores exponentes de la economía clásica.
En su teoría de la división del trabajo defendía la acción libre e independiente bajo el principio "Laissez-Faire," (dejar ser-dejar hacer) que es un principio que exige que el estado no imponga ninguna restricción de libertad. Esto quiere decir que si se deja a una persona ser libre, sin leyes que regulen su economía, sus precios, este sacaría lo mejor de sí y podría ahorrar dando como resultado la riqueza y crecimiento de una sociedad.
Adam Smith creía que es seguro dejar que la economía sea impulsada, regulada y controlada por la mano invisible que es una metáfora que usa para referirse a la capacidad que tiene una economía de mercado para lograr obtener el mayor bienestar social posible por medio de la búsqueda del interés propio.
Michelle Alejandra Rodriguez Cobeña
5V12
ADAM SMMITH , SUS TEORIAS, Y PENSAMIENTO ECONÓMICO.
ResponderBorrarAdam Smith aparece registrado el 5 de junio del año 1723, en Kirkcaldy, Escocia. Asistió a la Escuela Burgh, donde llevó estudios de latín, matemáticas, historia y escritura. Smith ingresó en la Universidad de Glasgow cuando tenía 14 años y en 1740 fue a la universidad de Oxford.La Ley natural de Adam Smith está propuesta sobre los asuntos económicos. Abogó por la filosofía de la acción libre e independiente en la cual decía que, si se deja a cada miembro de forma individual en la sociedad para examinar su actividad económica, maximizaba la producción lo mejor que pueda. Smith planteó la división del trabajo durante el siglo XVIII. Lo hizo buscando un adecuado instrumento para lograr alcanzar mejores y mayores niveles de productividad y eficiencia en el área de la economía. El objetivo de la economía, visto desde su punto de vista era que se debían de conocer las leyes que regulaban la riqueza de las naciones, fundamentándose en el laissez faire – laissez passer. APORTACIONES DE SMITH
Smith fue el fundador intelectual del capitalismo.
Realizó la teoría de los sentimientos
Escribió el libro llamado la Riqueza de las Naciones.
Criticó el mercantilismo y el hermetismo económico.
Impulsó la especialización de las tareas en el entorno laboral y comercial.
Creo el término PIB o producto interno bruto.
PENSAMIENTO
Su pensamiento estuvo relacionado con las enseñanzas sobre moral.
ANALISIS
Adam Smmith es Abogado financiero que hiso conocer su forma de pensar, el habla sobre el ahorro de la division del trabajo y de la amplia extension del mercado. Tambien nos dice que para obtener o conseguir una buena economia hay que dar libertad para que esta mejore y no darle mucha traba al gobierno.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarAdam Smith nació en Escocia, en un día primaveral de fecha desconocida del año 1723 y fue bautizado el 5 de junio del mismo año. A los catorce años abandonó su pueblo natal para ingresar en la Universidad de Glasgow y a los veintitrés concluyó brillantemente sus estudios. En 1748 se le presentó la oportunidad de dar una serie de conferencias en Edimburgo. Lejos de desaprovecharla, durante los dos años siguientes disertó sobre diferentes temas como la retórica, la economía y la historia dándose a conocer con éxito como escritor con la publicación de algún artículo en la Edimburgh Review.
ResponderBorrarCon las conferencias cosechó un éxito tal que en 1751 le ofrecieron un puesto de profesor de lógica en la Universidad de Glasgow. Tras un año en este puesto, cambió las clases de lógica por las de filosofía moral, que además de resultarle más interesantes estaban mejor remuneradas. Para Adam Smith, se trató de una etapa de gran creatividad que él definiría luego como el período más feliz de su vida.
Las críticas a Adam Smith han venido mayoritariamente por su idea de que la economía de mercado es la herramienta para alcanzar el bienestar social, mientras cada uno busca su propio interés (reflejado en la mano invisible). Sin embargo nunca creyó que el mercado fuese perfecto o funcionase automáticamente por arte de magia. Es más, admitió que un mercado de comercio totalmente libre era una utopía. Smith tampoco apoyó un sistema anárquico, sin normas ni leyes, sino una economía de mercado donde se permitiera en libre comercio.
Vera Chavez José Andrés.
Al escuchar el nombre de Adam Smith debemos tener en cuenta que hace referencia a la economía clásica
ResponderBorrarEn la cual tiene una teoría llamada división de trabajo en la cual existe el mercado libre que quiere decir que no existe una ley o autoridad que controle el precio u cantidad que se debe adquirir en un hogar a esto también lo conocemos como mano invisible que no es más que la ley de oferta y demanda de los productos los pone o los establece el mercado todo al sector privado ya que como se mencionó en clase no interviene el gobierno
Adam Smith fue un economista escoces esl se consideraba padre fundador de la ciencia economica y de la escuela clasica. Defendio el liberalismo economico frente a las ideas mercantilistas el divisidio el trabajo ya q segun favorecio la creacion de maquinarias al simplificar las tareas y hacerlas rutinarias. El adopta una teoriadel valor como coste de la produccion o precio natural de la mercancia que estaria formado por la suma de los precios naturales de los tres factores de produccion trabajo,tierra y capital.
ResponderBorrarDiana Maria Macias Pico 5V12
La teoría del pensamiento del economista escoces Adam Smith quien se lo conoció por ser el padre de la economía, nos habla de esta interesante propuesta en la que considera que el trabajo es pieza fundamental para cuantificar el valor. También nos expone que el valor puede tener variaciones tanto crecientes como decrecientes, pero que el trabajo se mantendría siempre como un aporte constante.
ResponderBorrarSmith logra destacar que el trabajo es igual al valor; es decir, que el valor de un bien o servicio decía él, que estaría dado por la cantidad que lleva de trabajo. Para Smith el valor era la cantidad de trabajo que uno podía recibir a cambio de su mercancía.
Esta propuesta se fundamenta principalmente en la Teoría de la división del trabajo. Smith decía que el crecimiento económico depende de la amplitud del mercado y nos comentaba también que el mercado es el gran descocido de la economía ya que tiene algunos factores como el consumo interno y el desarrollo económico.
Fue un aporte muy acertado por parte de Smith plasmando de esta manera una mayor visión del plano económico y de lo que conlleva un proceso que tiene un fin productivo, analizando principalmente la acción de la producción que es el motor de la economía dentro del proceso de desarrollo económico.
Smith fundo lo que es el capitalismo , el termino PIB ,escribio el libro de teoria de los sentimientos,etc.
Dayana Jamileth Rivas Moreira
5v12
intracen.org
New global trade alert system launched to boost market access for developing countries
(Geneva) – A new online alert system designed to help government agencies and small and medium-sized enterprises (SMEs) keep track of the latest information on regulatory requirements for international trade was launched today (8 November) by the United...
Equipping TISIs to drive membership and increase revenues
Enhancing the efficiency of Trade and Investment Support Institutions (TISIs) from across East Africa and beyond was the focus of a two-day workshop held by the International Trade Centre (ITC) in collaboration with the Zanzibar National Chamber of Commerce,...
Myanmar to launch Kayah State as tourist destination at World Travel Market 2016
(Geneva) – A little-visisted region of Myanmar is to be launched as a new tourist destination at the World Travel Market 2016, an important tourism trade fair, in London between 7 and 9 November. The launch of Kayah State as a tourist destination is...
Referencias Multimedia
Video: Economía Clásica
Video: Integración Económica
Video: Los orígenes del comercio y de la OMC
Video: Muerte y resurrección de Keynes
Syllabus
Syllabus Economía Internacional
Radio Activa
Estudiantes opinan:
Aportes : Teoría Neoclásica del Comercio Internacional
Aportes: La Competitividad en el Comercio Internacional
Aportes: Los Procesos de Integración Internacional
Aportes: Teoría Clásica del Comercio Internacional
Facultad de Economía:
Base de Consulta de Disertaciones
Base de Consulta de Planes de disertación en ejecución
Investigaciones
Los comentarios vertidos en este medio, son de exclusiva responsabilidad de sus autores - 2019/01/23. EFI- Economía Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Template by QualityJoomlaTemplates
La teoria del economista escoces Adam Smith quien se lo conoció por ser el padre de la economía, nos habla de esta interesante propuesta en la que considera que el trabajo es pieza fundamental para cuantificar el valor. También nos expone que el valor puede tener variaciones tanto crecientes como decrecientes, pero que el trabajo se mantendría siempre como un aporte constante.
ResponderBorrarSmith logra destacar en este análisis al momento de exponer que el trabajo es igual al valor; es decir, que el valor de un bien o servicio, que estaría dado por la cantidad que lleva de trabajo. Para Smith el valor era la cantidad de trabajo que uno podía recibir a cambio de su mercancía.
Esta propuesta se fundamenta principalmente en la Teoría de la división del trabajo. Smith decía que el crecimiento económico depende de la amplitud del mercado y nos comentaba también que el mercado es el gran descocido de la economía ya que tiene algunos factores como son: el consumo interno y el desarrollo económico.
Fue un aporte muy acertado por parte de Smith plasmando de esta manera una mayor visión del plano económico y de lo que conlleva un proceso que tiene un fin productivo, analizando principalmente la acción de la producción que es el motor de la economía dentro del proceso de desarrollo económico. Ademas fue qien fundo el capitalismo , el termino PIB y esxribio el libro de la teoria de los sentimientos,ect
Dayana Rivas Moreira
5v12
Ariana Nikole Macias Macias
ResponderBorrar5V12
ADAM SMMITH , SUS TEORÍAS, Y PENSAMIENTO ECONÓMICO
adam smmith es el que se hace referente a la economia clasica, desconocen de la fecha en el que eh nacio, su teoría de la división del trabajo defendía la acción libre e independiente bajo el principio.
se creía que es seguro dejar que la economía sea impulsada, regulada y controlada por la mano invisible que es una metáfora que usa para referirse a la capacidad que tiene una economía de mercado para lograr obtener el mayor bienestar social. en sus pensamiento estuvo relacionado con las enseñanzas sobre moral de un famoso filósofo llamado Hutchinson.desde hay estudió las ventajas del bien humano si todos los países formaran uno solo con libertad de comercio.
Adam Smith fue un economista clásico que busco explicar el crecimiento económico a partir del concepto de "división del trabajo", cuyo regulador será el mercado. La especialización de la fuerza de trabajo genera un incremento en la productividad que permite la acumulación de riquezas. Sin embargo, sólo aquellas economías orientadas hacia la producción para el intercambio son las beneficiarias, ya que las economías de subsistencias no son capaces de generar estas innovaciones que elevan el nivel de producción.
ResponderBorrarSmith realizo una distinción entre las actividades que resultaban útiles y productivas, y las que no lo eran. Esta división de la formación de valor de un producto en salario, renta y ganancia le permitió a Smith elaborar el concepto de "precio natural". El precio natural de los bienes. El precio natural será aquel que alcance para pagar, ni más ni menos, la renta de la tierra, el salario del trabajo y la ganancia del capital. Su pensamiento estuvo relacionado con las enseñanzas sobre moral de un famoso filósofo llamado Hutchinson.
Nombre: Emely Michelle Cedeño Zambrano
Aludiendo a la vida y obra de Adam Smith es destacable su filosofía, su pensamiento tanto económico, político, como moral y humanitario. Desde mi punto de vista sus obras recogen todos estos aspectos: en su primer libro "La teoría de los sentimientos morales" expone que el hombre tiene la facultad de empatía, lo que le permite ponerse en el lugar del otro. Para Smith la moral es un un proceso de mercado, que se da por el intercambio, a partir del concepto de simpatía, y de esta muestra ante los sentimientos ajenos, surgen valores morales que hacen posible la convivencia entre individuos. Plasmado esto en el ámbito económico, alguien que gana dinero por su trabajo no sólo se beneficia así mismo si no a la sociedad en que se desenvuelve, porque para obtener dichos ingresos debe producir algo que otros valoren. Aquí surge su metáfora de la mano invisible que establece que el interés del uno sólo puede realizarse sirviendo al interés del otro. Metáfora llevada también a su obra la riqueza de las naciones, donde Smith señala que la motivación para el crecimiento o cambio económico del mercado no tiene que valerse de otra cosa que de la búsqueda del interés propio, aquí la idea de la mano invisible plantea el libre comercio y la capacidad de autoregularse mediante la competencia, oferta y demanda y el interés propio, propone también la división del trabajo como una manera más rápida y eficiente de manejar los recursos y desempear mejor rendimiento. Entre sus teorías están la del principio del "laissez faire" que exige que el Estado no intervenga en las decisiones y libertad de los individuos, ya que él no veía ningún papel para el gobierno en la vida económica.
ResponderBorrarAdam Smith nació en 1723 en Kirkcaldy, cerca de Edimburgo. Estudió en la Universidad de
ResponderBorrarGlasgow y en Oxford. Terminados sus estudios volvió a Glasgow, donde fue profesor de filosofía
moral. En 1759 publicó Teoría de los sentimientos morales, en la que anuncia algunas de las
ideas que después perfeccionará en su obra de teoría económica.
En 1776 publicó Investigación sobre la naturaleza y las causas de la riqueza de las
naciones, que tuvo un éxito inmediato. Fue designado inspector de aduanas en Edimburgo,
donde murió en 1790.
Adam Smith fue primero un filósofo moral y, después, un economista.
una ley de importancia universal: la ley de la gravedad2.
De acuerdo con estos planteamientos, Adam Smith acepta la existencia de un orden moral
natural en la sociedad que se manifiesta en las inclinaciones naturales de los seres humanos.
Según explica en la Teoría de los sentimientos morales, la conducta humana está movida, en
primer lugar, por la búsqueda del propio interés, aunque otra inclinación natural, la simpatía hacia
los otros seres humanos, contribuye a moderar el egoísmo de cada uno. Por lo tanto, dado que al
actuar de esta manera se está siguiendo el orden moral natural, propone que se deje a los seres
humanos actuar en completa libertad en las actividades económicas, dado que así no sólo
conseguirán el provecho propio sino que impulsarán el bien común, porque la Providencia ha
organizado las cosas de tal manera que se produce una automática distribución entre todos los
seres humanos de los bienes necesarios para vivir.
Garcia Loor Kenny Estefania
5V12
Adam smmith fue un economista y filósofo escocés, considerado uno de los mayores exponentes de la economía clásica y de la filosofía de la economía. Smith fue el fundador intelectual del capitalismo también realizó la teoría de los sentimientos también escribió el libro llamado la Riqueza de las Naciones también criticó el mercantilismo y el hermetismo económico también impulsó la especialización de las tareas en el entorno laboral y comercial también creo el término PIB o producto interno bruto.
ResponderBorrarA lo largo de este trabajo se ha podido observar en ciertos puntos las similitudes y diferencias que el pensamiento de Marx presenta respecto a los economistas clásicos como Smith y Ricardo.
ResponderBorrarSi bien tienen algunos puntos en común a la hora de analizar la evolución social y económica que llevó al surgimiento del Capitalismo, Marx se diferencia rotundamente de los clásicos al sostener que el capitalismo no es un modo de producción absoluto e irreemplazable, sino que constituye sólo un eslabón más en la cadena del progreso, que habría de desembocar en el Comunismo, con una sociedad sin clases y sin propiedad privada.
Como podemos ver, para realizar sus análisis económicos Marx toma numerosos elementos del pensamiento económico clásico, aunque los reformula para expresar su distinta concepción de la sociedad capitalista. Vemos que al igual que Adam Smith utiliza los conceptos de "valor de uso" y "valor de cambio", pero que del análisis de esos conceptos llega a una conclusión muy distinta: el trabajo humano (generador de valor de uso) no puede tener valor de cambio, dado que el propio trabajo es el elemento utilizado para medir el valor de cambio de cualquier producto.
A partir de esta conclusión rotundamente alejada del pensamiento clásico (pero que partió de un análisis distinto de los mismos conceptos) Marx estudia la forma en que el capitalista compra fuerza de trabajo, pagando su valor de cambio y usando su valor de uso, que le permite obtener una ganancia al apropiarse de la plusvalía generada por el obrero; ganancia que sería imposible de obtener intercambiando dinero por mercancías y luego volviendo a intercambiarlas por dinero.
El era un economista escocés tenia el concepto de valor caracterizado de una manera muy general su pensamiento economico en su obra principal fue una investigacion sobre la naturaleza y las causas de la riquezas de la naciones.
ResponderBorrarsmith buscaba explicar la division del trabajo cuyo regulador seria el mercado sin embargo solo aquellas economia de subsistencia no son capaces de generar estas innpovaciones que eleven el niuvel de produccion.
el realizaba una distincion entre las actividades que resultaban utiles y productivas y las que no lo eran .
desde su perspectiva estaban destinadas a prestar servicios al igual que las argumentales.
smith no cree que el valor de uso de un producto resulte economicamente significativo ya que existen objetos que son muy utiles y que sin embargo no se intercambian.
sin embarg0 smith observa que el precio que los bienes tienen en el mercado, suelen ser distinto al precio natural y es a traves de la competencia que se logran que estos niveles se acerquen.
de esta forma la accion de mercado hara que los precios alcancen un equilibrio.
DIANA MARIA MACIAS PICO 5V12.
Adam Smith creía que es seguro dejar que la economía sea impulsada, regulada y controlada por la mano invisible que es una metáfora que usa para referirse a la capacidad que tiene una economía de mercado para lograr obtener el mayor bienestar social posible por medio de la búsqueda del interés propio.
ResponderBorrarMAYERLYN NAYELLY BONILLA REASCOS