MODOS DE PRODUCCIÓN - 5V09




MODOS DE PRODUCCIÓN
En el desarrollo de esta investigación se muestra los diferentes modos de producción que el ser humano ha  creado para poder subsistir, ya que el ser humano tiene un millón de años de existir ha creado las distintas maneras de producir para poder sobrevivir: 
el Modo de Producción de la comunidad primitiva (este modo de producción es el que más tiempo duro), 
El modo de producción esclavista (donde surgieron las clases), 
El modo de producción feudal (este modo de producción se da en las haciendas es decir en el campo), 
El modo de producción capitalista (Actual y progresivo modo de producción de la mayoría de sociedades del mundo), 
El modo de producción socialista (Este modo de producción según muchos investigadores será el que reemplazara al modo de producción capitalista, en algunos países ya se está utilizando como modo de producción progresivo)
Modo de Producción de la Comunidad Primitiva
De acuerdo a las investigaciones científicas, la humanidad existe desde hace aproximadamente un millón de años.
Un tiempo relativamente corto de la existencia de la humanidad, los cinco o siete mil años, forman parte del periodo historia escrita
En esta época primitiva el hombre comienza a fabricar instrumentos de trabajo, que va perfeccionando paulatinamente; aparecen las fuerzas productivas y entre los hombres se establecen relaciones de producción.
Los primeros instrumentos de trabajo eran simples palos y piedras de bordes afilados que se recogían tal como los ofrecía la naturaleza. En lo sucesivo, el hombre primitivo pasa gradualmente a la modificación de esos objetos naturales y comienza a fabricar instrumentos de una forma definida, mediante procedimientos pesados con anterioridad. Y estos instrumentos le sirven mucho mejor que los palos y piedras recogidos al azar
Durante el proceso de labor conjunta, el hombre fue percibiendo con creciente intensidad la necesidad de la comunicación con los demás. El trabajo despertó la conciencia del hombre y la razón humana, y esto le condujo a la aparición del Lenguaje
Los primeros aspectos fundamentales de las actividades productivas de los hombres primitivos, o sea las primeras formas de economía, constituían en la búsqueda conjunta de alimentos, en la caza colectiva y en la pesca. El mayor progreso del hombre primitivo, en el esfuerzo por dominar las fuerzas de la naturaleza, fue el descubrimiento de la manera de hacer fuego, con lo cual el hombre inicio la utilización de los enormes recursos energéticos de la tierra.
Par el incremento de las fuerzas productivas de la sociedad primitiva, represento un momento crucial la fabricación de instrumentos complejos de trabajo y de lucha. Aparecieron las puntas de flecha de piedra, las trampas para cazar animales, los anzuelos y los arpones para la pesca. Se hacer cuevas y chozas y se construyen depósitos para guardar las reservas de alimentos. El acontecimiento más notable de este periodo fue la invención del arco y la flecha.
Paulatinamente se va realizando la transición de la economía primitiva de los hombres (en la que solamente se dedicaban a la recogida de alimentos, a la caza, y a la apropiación de los productos que la naturaleza ofrecía), a la agricultura y a la ganadería. Con el cultivo de plantas y con la cría de animales domésticos, el hombre comienza a transformar la naturaleza mediante el trabajo. Aparecen los primeros medios de locomoción: los caminos, los carros de bueyes, los trineos, las barcas, la vela y comienza el riego artificial de la tierra
En aquella época no había un lugar para las desigualdades en la distribución de los productos, ya que ello hubiera conducido a la muerte de parte de la comunidad, lo cual habría reducido la vitalidad de la colectividad entera, peligrando la vida de todos. Por tanto cada miembro de la comunidad primitiva no podía existir ni satisfacer sus necesidades individualmente, su ¿no que sobrevivía gracias al trabajo conjunto de la colectividad entera.
La agricultura empieza a desarrollarse (arado con reja de hierro, abonos, rotación de cultivos, horticultura, nuevas herramientas: azadón, etc.), y bici a bici comienza una gradual separación de la ganadería, que pasa a formar una rama económica independiente. Las tribus ganaderas se apartan de las demás. Ahora unas tribus se dedican principalmente a la agricultura y otras a la cría de ganado. El trabajo empieza a diferenciarse y a especializarse más y más, es decir aparece LA DIVISIÓN SOCIAL DEL TRABAJO.
La creciente división del trabajo y ka individualización de la producción requería una forma de relaciones que estimulase el interés material de los individuos por perfeccionar los instrumentos de trabajo y por aumentar la producción. Esta forma de relaciones de producción constituyo la PROPIEDAD PRIVADA
En la aparición y evolución de las relaciones sociales de producción privada tuvo singular importancia el intercambio de mercancías
Simultáneamente al intercambio y a la propiedad privada dentro de la comunidad primitiva surge el nuevo modo de producción el ESCLAVISMO.

 Modo de Producción Esclavista

La esclavitud fue la primera forma de sociedad clasista, nacida como resultado de la desintegración del régimen esclavista
Fue el incremento de la producción de bienes materiales el que motivo la transición de la sociedad primitiva a la esclavitud, la cual implicaba la división de la sociedad en clases y la existencia de la explotación de los hombres, lo cual establecía un tipo de relaciones sociales en que los poseedores de los medios de producción se apropiaban del fruto de otros hombres que no eran dueños de los medios de producción.
La esclavitud representaba un modo de obligar coercitivamente a trabajar a los esclavos; estos eran propiedad de los dueños de los medios de producción (esclavistas), y eran utilizados en las haciendas de estos para obtener todo el producto posible
En ese momento la esclavitud representaba un avance extraordinario en el desarrollo de la humanidad
Durante la época de esclavitud, los instrumentos metálicos de trabajo se emplearon en una escala cada vez mayor
En la agricultura se perfeccionaron los métodos de cultivo y la cría de ganado. Acrecentándose la productividad.
El creciente desarrollo de la división social del trabajo trajo un aumento de intercambio comercial. El intercambio de las mercancías iba adquiriendo más y más difusión. El incremento de las relaciones mercantiles de esa época se caracteriza por la aparición de un nuevo e importantísimo factor la vida económica y social: EL DINERO
El conflicto entre las relaciones de producción y el carácter de las fuerzas productivas maduro de tal manera que se crearon las premisas para reemplazar el modo de producción esclavista por otro más progresivo: 
El modo de producción feudal.
Las principales características económicas que permitieron el advenimiento del modo de producción feudal en reemplazo del modo de producción esclavista fueron:
-Primero la creación de la gran propiedad territorios
-Segundo la transformación de los productores directos en siervos, dependientes de los señores feudales.
La gran propiedad latifundista, cimiento económico del régimen de producción feudal, se creó debido a que, al disgregarse el régimen esclavista, los diversos tipos de propiedad territorial pasaron a manos de la aristocracia seglar y eclesiástica, que iba feudalizándose, y a la cual pertenecían los jefes de los estados que se formaban, sus allegados, los gobernadores civiles y jefes militares. En determinados casos, las parcelas campesinas pasaron a manos de labradores más pudientes los cuales ampliaron sus tierras a expensas de los vecinos arruinados.
Dentro de la sociedad feudal, las fuerzas productivas se caracterizaban por la supremacía de la agricultura sobre la industria y, en relación con esto, del campo sobre la ciudad, fenómeno que perduro hasta el fin de la épica feudal.
Un elemento característico del régimen feudal era el MONOPOLIO DE LOS GRANDES PROPIETARIOS SOBRE LA TIERRA; así como los productores directos o sea los campesinos, carecían de toda propiedad territorial.
Cada señor feudal recibía la tierra de manos de otro señor feudal siempre y cuando adquiriese determinados compromisos: se comprometía a servirle, a participar en sus campañas bélicas y a ayudarle con los medios pecuniarios si llegaba el caso.
La mayor parte de la tierra, propiedad de los señores feudales se componía por numerosas parcelas que los propietarios otorgaban en usufructo perpetuo a los campesinos, lo que permitía a estos mantener su economía en las pequeñas haciendas individuales
Por consiguiente durante la época feudal el productor no es dueño de la tierra, sino el usuario que se limita a cultivarla
Por su parte las relaciones sociales imperantes bajo el modo de producción feudal son relaciones establecidas por una clase jerárquica, y el sistema de dependencia de los productores directos (campesinos y artesanos), respecto de los señores feudales. Estas relaciones se pueden definir como RELACIONES DE DEPENDENCIA PERSONAL.
Aquí, el hombre independiente prácticamente ha desaparecido; todo el mundo vive sojuzgado: siervos y señores, vasallos y señores feudales, seglares y eclesiásticos

Modo de Producción Capitalista

La producción capitalista fue surgiendo en el seno del feudalismo en forma de talleres, basados en la amplia utilización de trabajo asalariado de los operarios
La consolidación de modo de producción capitalista necesito de dos premisas fundamentales:
a) La existencia de una masa de indigentes, libres en el sentido personal, pero al mismo tiempo, carentes de medios de producción y de subsistencia y por consiguiente, obligados a contratarse como obreros en las empresas capitalistas
b) La acumulación de los medios pecuniarios indispensables para fundar grandes empresas capitalista
En el capitalismo los valores materiales les privan sobre los valores espirituales. Todo hombre se mueve por afán de lucro, el progreso de la sociedad reside en el progreso del individuo, y en el éxito de este radica en la acumulación de capital

Modo de Producción Socialista

DEFINICIÓN DE SOCIALISMO
El socialismo es un régimen económico – social basado en la propiedad social de los medios de producción, y que se caracteriza por su decidida lucha por dar satisfacción a las crecientes necesidades materiales y culturales de toda la sociedad, y de cada uno de sus miembros, sobre la base de desarrollar, de manera incesante y planificada, la economía nacional, y de incrementar, ininterrumpida-mente, la producción del trabajo social.
El socialismo se basa esencialmente en la PRODUCCIÓN SOCIAL de los medios de producción
Para el socialismo la propiedad privada de los medios de producción es un robo
El desarrollo y el perfeccionamiento de la producción social sirven para satisfacer, de manera cada vez más complot, las creciente necesidades materiales y culturales de la sociedad

Comentarios

  1. Buenos días, el tema tratado es sobre Modo de producción.
    Habla sobre todos los modos que se fueron dando a lo largo como primero tenemos el modo de comunidad primitiva que es donde el hombre comienza a fabricar los instrumentos de trabajo, sus primeros instrumentos utilizados fueron el palo y piedras de bordes afilados. Se dedicaba a la caza colectiva y a la pesca. En este modo se dio el descubrimiento del fuego ya que el hombre utilizó recursos de la tierra para su descubrimiento. Utilizaba puntas de flechas de piedra para cazar animales y anzuelos para pescar. Este se dedicaba a la agricultuta y ganadería y cria de animales domésticos.
    El modo esclavista surgieron clases. Aquí en este época se presentaba el modo de obligar a trabajar a los esclavos, se dio la división del ttabajo y los instrumentos emplearon una escala mayor.
    Modo feudal que son los campos o haciendas, era que un señor recibía tierra de otra mano y este se comprometía a servirle, ya que el productor no era el dueño de estas tierras sino el que la cultivaba.
    Modo capitalista
    Todo hombre se movía por un afán donde acumulaba el capital.
    Modo socialista
    Luchaba por dar crecientes necesidades de materiales y culturas.
    En este texto leído nos explica los pasos que se fueron dando hace muchos años atrás en la sociedad desde el principio los descubrimientos del hombre y los pasos que este siguió para llegar a los modos capitalista y socialista.

    ResponderBorrar
  2. Buenos dias modo de producción es la forma en que se organiza la actividad económica en una sociedad, es decir, la producción de bienes, servicios y su distribución.Fuerzas productivas incluyen la fuerza de trabajo humano y el conocimiento disponible a un nivel tecnológico dado de los medios de producción herramientas, equipamiento, edificios, tecnologías, materiales y tierras fértiles
    Relaciones de producciónSe refieren a las relaciones sociales y técnicas, las cuales incluyen la propiedad, el poder y el control de las relaciones que gobiernan los recursos productivos de la sociedad, a veces codificados como leyes, formas de cooperación y de asociación, relaciones entre las personas y los objetos de su trabajo, y las relaciones entre las clases sociales.
    Marx entendía la capacidad de producir y la participación en relaciones sociales como dos características esenciales del ser humano, y que la forma particular de esas relaciones en la producción capitalista están en conflicto con el creciente desarrollo de las capacidades productivas humanas

    ResponderBorrar
  3. Buenos días soy Medranda Zambrano Nicole Carolina del paralelo 5v09.
    La clase de hoy nos habla sobre los modos de producción en el cual se muestran los diferentes modos, y en estos están: Modo de Producción de la comunidad primitiva, modo de producción esclavista, modo de producción feudal, modo de producción capitalista y modo de producción socialista.
    Nos dice que desde la época de los primitivos ya empezaban a realizar trabajos en los cuales utilizaban piedras, ramas entre otros instrumentos mas, con estos materiales ellos se dedicaban a la caza, a la recolección de alientos y a la pesca. Con el pasar del tiempo el hombre fue trabajando aun mas y también sentía la necesidad de comunicarse con los demás
    para entonces ellos también iban elaborando sus instrumentos para la caza, en la cual hacían trampas para animales, flechas, anzuelos.
    El modo esclavista, fue un incremento de producción de bienes materiales, en la cual obligaban a trabajar a los esclavos de una manera dura, los dueños de toda la producción eran dueños también de ellos y los hacían trabajar en sus haciendas.
    El modo feudal se caracterizaba mucho por las fuerzas productivas.
    El modo capitalista se basaba en la utilización de trabajo. Y en el modo de producción socialista se lucha por las necesidades cutrales y materiales de la sociedad.

    ResponderBorrar
  4. Buenos días el tema de hoy trata de el Modo de Producción de la comunidad primitiva (este modo de producción es el que más tiempo duro),
    El modo de producción esclavista (donde surgieron las clases), El modo de producción feudal (este modo de producción se da en las haciendas es decir en el campo), El modo de producción capitalista (Actual y progresivo modo de producción de la mayoría de sociedades del mundo), 
    El modo de producción socialista (Este modo de producción según muchos investigadores será el que reemplazara al modo de producción capitalista, en algunos países ya se está utilizando como modo de producción progresivo).
    Las investigaciones científicas, la humanidad existe desde hace aproximadamente un millón de años.
    Un tiempo relativamente corto de la existencia de la humanidad, los cinco o siete mil años, forman parte del periodo historia escrita
    En esta época primitiva el hombre comienza a fabricar instrumentos de trabajo, que va perfeccionando paulatinamente; aparecen las fuerzas productivas y entre los hombres se establecen relaciones de producción.
    Los primeros instrumentos de trabajo eran simples palos y piedras de bordes afilados que se recogían tal como los ofrecía la naturaleza. En la aparición y evolución de las relaciones sociales de producción privada tuvo singular importancia el intercambio de mercancías
    Simultáneamente al intercambio y a la propiedad privada dentro de la comunidad primitiva surge el nuevo modo de producción el esclavismo.
    También nos habla que la esclavitud fue la primera forma de sociedad clasista, nacida como resultado de la desintegración del régimen esclavista y así fue incrementando la producción de bienes materiales el que motivo la transición de la sociedad primitiva a la esclavitud.
    La gran propiedad latifundista, cimiento económico del régimen de producción feudal, se creó debido a que, al disgregarse el régimen esclavista, los diversos tipos de propiedad territorial pasaron a manos de la aristocracia seglar y eclesiástica.
    La producción capitalista fue surgiendo en el seno del feudalismo en forma de talleres, basados en la amplia utilización de trabajo asalariado de los operarios.
    Y por último El socialismo se basa esencialmente en la producción social de los medios de producción.
    Para el socialismo la propiedad privada de los medios de producción es un robo
    El desarrollo y el perfeccionamiento de la producción social sirven para satisfacer, de manera cada vez más complot, las creciente necesidades materiales y culturales de la sociedad.

    ResponderBorrar
  5. Buen día profesora,los modos de producción como ya los conocimos son 5,los cuales son:comunidad primitiva,esclavismo,feudalismo,capitalismo y socialismo.
    Los modos de producción fueron creados para la subsistencia de las personas;el modo de producción COMUNIDAD PRIMITIVA es una etapa de desarrollo de las formaciones económico-sociales,los primeros instrumentos de trabajo eran simples palos y piedras que se recogían tal cual la naturaleza se los ofrecía;modo de producción ESCLAVISMO eran estados de la evolución de la historia económica,aquí es donde se da la división de trabajo porque el hombre empieza a diferenciar los labores y aparece el dinero;modo de producción FEUDALISMO tenían bienes materiales basada en la propiedad feudal sobre la tierra y la propiedad parcial sobre los trabajadores,aquí es donde empieza aparecer los siervos,gobernadores,terrenos,entre mas,en este modo de producción es donde se incrementa la agricultura;el modo de producción CAPITALISMO eran definidos por un determinado nivel de desarrollo de las fuerzas productivas,surge del seno del feudalismo y se basa en la utilización de los capitales,este nace de una masa que no tenia poderío y otra masa la cual esta si tenia poderío;y por ultimo pero no menos importante el modo de producción SOCIALISMO el cual se basa en un régimen de propiedad colectiva,lo que supone la abolición de la propiedad privada ,en esta el desarrollo y el perfeccionamiento de la producción social sirven para satisfacer las creciente necesidades.

    ResponderBorrar
  6. buenos diaas profesora, es un modo de producción es la forma en que se organiza la actividad económica en una sociedad, es decir la producción de bienes y servicios y su distribución.
    por lo tanto Marx entendía la capacidad de producir y la participación en relaciones sociales como dos características esenciales del ser humano, y que la forma particular de esas relaciones en la producción capitalista están en conflicto con el creciente desarrollo de las capacidades productivas humanas. gracias

    ResponderBorrar
  7. Los metodos de produccion se cladifican en:
    Metodo de produccion primitiva
    Esclavista
    Feudalismo
    Capitalismo
    Las investigaciones científicas, la humanidad existe desde hace aproximadamente un millón de años.
    Un tiempo relativamente corto de la existencia de la humanidad, los cinco o siete mil años, forman parte del periodo historia escrita
    En esta época primitiva el hombre comienza a fabricar instrumentos de trabajo, que va perfeccionando paulatinamente; aparecen las fuerzas productivas y entre los hombres se establecen relaciones de producción.
    Los primeros instrumentos de trabajo eran simples palos y piedras de bordes afilados que se recogían tal como los ofrecía la naturaleza. 
    ESCLAVISMO eran estados de la evolución de la historia económica,aquí es donde se da la división de trabajo porque el hombre empieza a diferenciar los labores y aparece el dinero.
    El modo feudal se caracterizaba mucho por las fuerzas productivas.
    El modo capitalista se basaba en la utilización de trabajo. 

    ResponderBorrar
  8. Buenas Tardes
    Se muestra los diferentes modos de producción que el ser humano ha creado para poder subsistir, ya que el ser humano tiene un millón de años de existir ha creado las distintas maneras de producir.
    La producción capitalista fue surgiendo en el seno del feudalismo en forma de talleres.
    Modo de Producción Esclavista
    La esclavitud fue la primera forma de sociedad clasista, nacida como resultado de la desintegración del régimen esclavista.

    ResponderBorrar
  9. Buenas tardes, mi nombre es Gema Carolina Castro Cevallos paralelo 5V09.
    La información que se encuentra presente refiere a los diferentes modos de producción que el ser humano ha creado para poder subsistir, buscando así una mejora en la forma de persistir a lo largo de los años evolucionando de forma constante, es así que surgen los diferentes modos de producción como el de la comunidad primitiva es el modo de producción que más tiempo duro, así también el esclavista en donde surgieron las clases sociales, el feudal es el modo de producción se da en las haciendas y se consigue mano de obra poco remunerado, el capitalista el mismo que es actual y progresivo de la mayoría de sociedades a nivel mundial y por último el sistema socialista el cual según la perspectiva de muchos investigadores será el que reemplazara al modo de producción capitalista, en algunos países ya se está utilizando como modo de producción progresivo.

    ResponderBorrar
  10. Mi nombre Britany Chung
    MODOS DE PRODUCCION
    En esta existen 5 modos
    PRIMITIVA
    En esta aparecen nuevos instrumentos de trabajo, tuvieron la habilidad de descubrir el fuego, empiezan a transformar la naturaleza mediante el trabajo etc.
    En este no había desigualdades..
    ESCLAVISTA
    En este implicaba la división de la sociedad en clases y la existencia. Eran obligados a trabar, en la cual de mejor el cultivo y cria de animales. Y la más importante por que aparece el dinero.
    FEUDAL
    Monopolio de los GM grandes propietarios que se componía por numerosas parcelas y que eran entregada a los campesinos, De la cual ellos carecían de esta.
    CAPITALISTA
    presencia de indígenas. Y poca mano de obra, el progreso de la sociedad reside en el progreso del individuo.
    SOCIALISTA
    Eata se basa en la producción social, medios de producción luchaban por dar satisfacción a las necesidades.

    ResponderBorrar
  11. Buenas tardes, el texto nos muestra los diferentes modos de producción que el ser humano ha creado para poder subsistir a lo largo de su historia. Hay 5 modos de producción los cuales son :

    Modo de Producción de la Comunidad Primitiva, En esta época primitiva el hombre comienza a fabricar instrumentos de trabajo, que va perfeccionando paulatinamente; aparecen las fuerzas productivas y entre los hombres se establecen relaciones de producción.
    Los primeros instrumentos de trabajo eran simples palos y piedras de bordes afilados que se recogían tal como los ofrecía la naturaleza. Durante el proceso de labor conjunta el hombre fue percibiendo con creciente intensidad la necesidad de la comunicación con los demás. El trabajo despertó la conciencia del hombre y la razón humana, y esto le condujo a la aparición del Lenguaje.

    Modo de Producción Esclavista, en ese momento la esclavitud representaba un avance extraordinario en el desarrollo de la humanidad. Durante la época de esclavitud, los instrumentos metálicos de trabajo se emplearon en una escala cada vez mayor. En la agricultura se perfeccionaron los métodos de cultivo y la cría de ganado acrecentándose la productividad.

    El modo de producción feudal, La gran propiedad latifundista, cimiento económico del régimen de producción feudal, se creó debido a que, al disgregarse el régimen esclavista, los diversos tipos de propiedad territorial pasaron a manos de la aristocracia seglar y eclesiástica, que iba feudalizándose, y a la cual pertenecían los jefes de los estados que se formaban, sus allegados, los gobernadores civiles y jefes militares.

    Modo de Producción Capitalista, en el capitalismo los valores materiales les privan sobre los valores espirituales. Todo hombre se mueve por afán de lucro, el progreso de la sociedad reside en el progreso del individuo, y en el éxito de este radica en la acumulación de capital.

    Modo de Producción Socialista, para el socialismo la propiedad privada de los medios de producción es un robo. El desarrollo y el perfeccionamiento de la producción social sirven para satisfacer de manera cada vez más las creciente necesidades materiales y culturales de la sociedad.

    ResponderBorrar
  12. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  13. MODOS DE PRODUCCIÓN
    El ser humano ha creado para poder subsistir, ya que ha creado las distintas maneras de producir para poder sobrevivir:
    el Modo de Producción de la comunidad primitiva (este modo de producción es el que más tiempo duro),
    El modo de producción esclavista (donde surgieron las clases),
    El modo de producción feudal (este modo de producción se da en las haciendas es decir en el campo),
    El modo de producción capitalista (Actual y progresivo modo de producción de la mayoría de sociedades del mundo),
    El modo de producción socialista (Este modo de producción según muchos investigadores será el que reemplazara al modo de producción capitalista, en algunos países ya se está utilizando como modo de producción progresivo)
    Modo de Producción de la Comunidad Primitiva
    De acuerdo a las investigaciones científicas, la humanidad existe desde hace aproximadamente un millón de años.
    En esta época primitiva el hombre comienza a fabricar instrumentos de trabajo, que va perfeccionando paulatinamente; aparecen las fuerzas productivas y entre los hombres se establecen relaciones de producción.
    Los primeros instrumentos de trabajo eran simples palos y piedras de bordes afilados que se recogían tal como los ofrecía la naturaleza. domésticos, el hombre comienza a transformar la naturaleza mediante el trabajo. Aparecen los primeros medios de locomoción: los caminos, los carros de bueyes, los trineos, las barcas, la vela y comienza el riego artificial de la tierra
    La agricultura empieza a desarrollarse (arado con reja de hierro, abonos, rotación de cultivos, horticultura, nuevas herramientas: azadón, etc.), y bici a bici comienza una gradual separación de la ganadería, que pasa a formar una rama económica independiente. Las tribus ganaderas se apartan de las demás. aparece la división social .

    ResponderBorrar
  14. Buenos as tardes mi nombre es Daniela Sánchez del paralelo 5v09 el tema del texto trata sobre MODOS DE PRODUCCIÓN
    En el desarrollo de esta investigación se muestra los diferentes modos de producción que el ser humano ha creado para poder subsistir, ya que el ser humano tiene un millón de años de existir ha creado las distintas maneras de producir para poder sobrevivir.
    Los primeros aspectos fundamentales de las actividades productivas de los hombres primitivos, o sea las primeras formas de economía, constituían en la búsqueda conjunta de alimentos, en la caza colectiva y en la pesca. El mayor progreso del hombre primitivo, en el esfuerzo por dominar las fuerzas de la naturaleza, fue el descubrimiento de la manera de hacer fuego, con lo cual el hombre inicio la utilización de los enormes recursos energéticos de la tierra.
    La gran propiedad latifundista, cimiento económico del régimen de producción feudal, se creó debido a que, al disgregarse el régimen esclavista, los diversos tipos de propiedad territorial pasaron a manos de la aristocracia seglar y eclesiástica, que iba feudalizándose, y a la cual pertenecían los jefes de los estados que se formaban, sus allegados, los gobernadores civiles y jefes militares.

    ResponderBorrar
  15. Buenas tardes, El texto trata de los modos de producción en el cual se muestran los diferentes modos, y en estos están:
    • Modo de Producción de la comunidad primitiva:La esclavitud fue la primera forma de sociedad clasista, nacida como resultado de la desintegración del régimen esclavista
    • Modo de producción esclavista:La gran propiedad latifundista, cimiento económico del régimen de producción feudal, se creó debido a que, al disgregarse el régimen esclavista, los diversos tipos de propiedad territorial pasaron a manos de la aristocracia seglar y eclesiástica
    • Modo de producción feudal:las fuerzas productivas se caracterizaban por la supremacía de la agricultura sobre la industria y, en relación con esto, del campo sobre la ciudad, fenómeno que perduro hasta el fin de la épica feudal
    • Modo de producción capitalista:La producción capitalista fue surgiendo en el seno del feudalismo en forma de talleres, basados en la amplia utilización de trabajo asalariado de los operarios
    • Modo de producción socialista:El socialismo se basa esencialmente en la PRODUCCIÓN SOCIAL de los medios de producción.Para el socialismo la propiedad privada de los medios de producción es un robo
    Las investigaciones científicas, la humanidad existe desde hace aproximadamente un millón de años.
    Un tiempo relativamente corto de la existencia de la humanidad.
    Los primeros instrumentos de trabajo eran simples palos y piedras de bordes afilados que se recogían tal como los ofrecía la naturaleza. Durante el proceso de labor conjunta el hombre fue percibiendo con creciente intensidad la necesidad de la comunicación con los demás. El trabajo despertó la conciencia del hombre y la razón humana, y esto le condujo a la aparición del Lenguaje.
    El desarrollo y el perfeccionamiento de la producción social sirven para satisfacer de manera cada vez más las creciente necesidades materiales y culturales de la sociedad.

    ResponderBorrar
  16. Buenas tardes, mi nombre es Luisa Menéndez Moreira del paralelo 5V09
    El texto nos habla de losmodos de producción que el ser humano ha creado para poder subsistir, y ha creado distintas maneras de producir.
    *Modo de Producción de la Comunidad Primitiva
    En esta época primitiva el hombre comienza a fabricar instrumentos de trabajo, que va perfeccionando paulatinamente; aparecen las fuerzas productivas y entre los hombres se establecen relaciones de producción.
    Los primeros instrumentos de trabajo eran simples palos y piedras de bordes afilados que se recogían tal como los ofrecía la naturaleza.
    *Modo de Producción Esclavista
    Fue el incremento de la producción de bienes materiales el que motivo la transición de la sociedad primitiva a la esclavitud, la cual implicaba la división de la sociedad en clases y la existencia de la explotación de los hombres, lo cual establecía un tipo de relaciones sociales en que los poseedores de los medios de producción se apropiaban del fruto de otros hombres que no eran dueños de los medios de producción.
    *El modo de producción feudal.
    Las principales características económicas que permitieron el advenimiento del modo de producción feudal en reemplazo del modo de producción esclavista fueron:
    -Primero la creación de la gran propiedad territorios
    -Segundo la transformación de los productores directos en siervos, dependientes de los señores feudales.
    *Modo de Producción Capitalista
    La producción capitalista fue surgiendo en el seno del feudalismo en forma de talleres, basados en la amplia utilización de trabajo asalariado de los operarios
    La consolidación de modo de producción capitalista necesito de dos premisas fundamentales:
    a) La existencia de una masa de indigentes, libres en el sentido personal, pero al mismo tiempo, carentes de medios de producción y de subsistencia y por consiguiente, obligados a contratarse como obreros en las empresas capitalistas
    b) La acumulación de los medios pecuniarios indispensables para fundar grandes empresas capitalista
    *Modo de Producción Socialista
    El socialismo se basa esencialmente en la PRODUCCIÓN SOCIAL de los medios de producción.
    Para el socialismo la propiedad privada de los medios de producción es un robo.
    El desarrollo y el perfeccionamiento de la producción social sirven para satisfacer, de manera cada vez más complot, las creciente necesidades materiales y culturales de la sociedad.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

BREVE HISTORIA SOCIOECONOMICA DEL ABYA YALA _ 5M08

CLASIFICACIÓN DE LOS BIENES -5M08

BREVE HISTORIA SOCIOECONOMICA DEL ABYA YALA _ 5V13