PENSAMIENTO DAVID RICARDO - 5M08





Pensamiento económico de David Ricardo
Su entrada a la teoría económica fue por una situación casual. En 1799, con 27 años, mientras pasaba una temporada en un centro termal, se encontró con una copia de La riqueza de las naciones, de Adam Smith. La lectura de este libro lo impactó y lo convirtió, como muchos otros en aquel Tiempo, en un convencido seguidor de Smith.
Su formación económica fue autodidacta y tardía, y se remitió principalmente a la lectura de la obra fundamental de Smith. A partir de entonces, Ricardo, junto a su actividad comercial, escribió en forma permanente artículos económicos en la prensa inglesa. Años más tarde, cuando ya estaba retirado de sus actividades profesionales, sus amigos lo animaron a escribir un libro para formalizar su concepción económica. Fue así como surgió su gran obra, Principios de economía política y Tributación (1817), un libro relativamente breve, aunque complejo de leer, que contiene probablemente la formulación más sistemática y coherente de todo el pensamiento económico clásico.
Una ventana al Comercio Internacional
La principal característica del sistema analítico de Ricardo es que generaba conclusiones fundamentales basadas en pocos principios básicos.
David Ricardo fue capaz de llevar a plenitud el cuerpo doctrinal de la economía clásica. Así, por ejemplo, fue un convencido del Laissez Faire.
En general, este autor fue esencialmente un pensador práctico, ya que ante todo se caracterizó por ser un hombre de negocios. Su aporte teórico siempre hizo referencia al mundo de su época, el que conocía muy Bien. A diferencia de A. Smith, en cuyos trabajos se apoyó, Ricardo se ocupó sólo en segunda instancia de averiguar las causas del Crecimiento Económico del país.
David Ricardo desarrolló su teoría del Comercio Internacional, estableciendo de forma explícita, que a un país le conviene concentrarse en elaborar aquellas mercancías en las que tiene Ventajas Comparativas.
Con esta teoría argumentó de manera convincente a favor del librecambismo y propició la abolición de las "Corn Laws" (Leyes de granos) británicas. Estas disposiciones buscaban proteger la agricultura nacional inglesa contra las Importaciones extranjeras de grano. Según Ricardo, este mecanismo proteccionista contribuía a enriquecer a los terratenientes -quienes dominaban el Parlamento y la vida política- a costa del bienestar del país.
Toda la teoría de David Ricardo se cimenta en la "ley de los rendimientos decrecientes". Esta ley, establecida por Malthus, dice que en la medida que se intensifica la mano de obra o el Capital, su rendimiento va siendo cada vez menor. En este panorama ricardiano, la razón humana sólo podía adoptar una postura pasiva: adaptarse a las exigencias de esa ley.
De los rendimientos decrecientes se deriva una de las principales y más controvertidas teorías de este autor. Ricardo planteó lo que para él era una gran paradoja: la consecuencia del crecimiento económico es que se irían reduciendo los márgenes de Ganancia de las empresas, hasta llegar a ser prácticamente cero. Aquí se produciría el fin del Crecimiento y se llegaría a un Estado estacionario. Por lo tanto, tarde o temprano, el crecimiento económico terminaría debido a la Escasez de Recursos Naturales.
La paradoja era que el resultado del Crecimiento Económico a la larga sería el estancamiento. Este planteamiento tuvo una gran trascendencia para la historia, principalmente porque Karl Marx lo hizo suyo y lo convirtió en un pilar para demostrar por qué el Capitalismo se terminaría autodestruyendo.
Otra idea novedosa de Ricardo fue su teoría del Valor, que se conoce como la "teoría del valor- Trabajo". El resultado de su análisis concluyó que los Precios relativos de la gran mayoría de los Bienes se determinan por la cantidad de Trabajo utilizado en su producción, y no por su Escasez o por la Utilidad que el Bien reporta. Ésta fue una gran contribución a la economía, y generó discusión por muchos años.

Comentarios

  1. DANIEL ALEXANDER ARTEAGA CEDEÑO
    5M08
    1314012137 :V
    Su entrada a la teoría económica fue por una situación casual. En 1799, con 27 años, mientras pasaba una temporada en un centro termal, se encontró con una copia de La riqueza de las naciones, de Adam Smith. La lectura de este libro lo impactó y lo convirtió, como muchos otros en aquel Tiempo, en un convencido seguidor de Smith.
    Su formación económica fue autodidacta y tardía, y se remitió principalmente a la lectura de la obra fundamental de Smith.Años más tarde, cuando ya estaba retirado de sus actividades profesionales, sus amigos lo animaron a escribir un libro para formalizar su concepción económica. Fue así como surgió su gran obra, Principios de economía política y Tributación (1817), un libro relativamente breve, aunque complejo de leer, que contiene probablemente la formulación más sistemática y coherente de todo el pensamiento económico clásico. David Ricardo fue capaz de llevar a plenitud el cuerpo doctrinal de la economía clásica. Así, por ejemplo, fue un convencido del Laissez Faire.Toda la teoría de David Ricardo se cimenta en la "ley de los rendimientos decrecientes". Esta ley, establecida por Malthus, dice que en la medida que se intensifica la mano de obra o el Capital, su rendimiento va siendo cada vez menor.

    ResponderBorrar
  2. david Ricardo Su formación económica fue autodidacta y tardía, y se remitió principalmente a la lectura de la obra fundamental de Smith. A partir de entonces, Ricardo, junto a su actividad comercial, escribió en forma permanente artículos económicos en la prensa inglesa. Años más tarde, cuando ya estaba retirado de sus actividades profesionales, sus amigos lo animaron a escribir un libro para formalizar su concepción económica. Fue así como surgió su gran obra, Principios de economía política y Tribulación (1817), un libro relativamente breve, aunque complejo de leer, que contiene probablemente la formulación más sistemática y coherente de todo el pensamiento económico clásico.De los rendimientos decrecientes se deriva una de las principales y más controvertidas teorías de este autor. Ricardo planteó lo que para él era una gran paradoja: la consecuencia del crecimiento económico es que se irían reduciendo los márgenes de Ganancia de las empresas, hasta llegar a ser prácticamente cero. Aquí se produciría el fin del Crecimiento y se llegaría a un Estado estacionario. Por lo tanto, tarde o temprano, el crecimiento económico terminaría debido a la Escasez de Recursos Naturales.

    ResponderBorrar
  3. David Ricardo nacido en Londres, 18 de abril de 1772 y fallecido en ibid el 11 de julio de 1823 fue un economista inglés de origen judío sefardí-portugués, miembro de la corriente de pensamiento clásico económico, y uno de los más influyentes junto a Adam Smith y Thomas Malthus. Continuó y profundizó el análisis del circuito de producción de la república, cuyo origen se remonta a Quesnay y al fisiocratismo. Es considerado uno de los pioneros de la macroeconomía moderna por su análisis de la relación entre beneficios y salarios, uno de los iniciadores del razonamiento que daría lugar a la ley de los rendimientos decrecientes y uno de los principales fundadores de la teoría cuantitativa del dinero. Es por ello que es invocado por familias de pensamiento económico muy diferentes, desde los neoclásicos a los marxistas ingleses.También fue un hombre de negocios, especulador exitoso, agente de cambio y diputado; logrando amasar una considerable fortuna.
    HOLGUIN PALMA GEMA MILENA
    5M08

    ResponderBorrar
  4. David Ricardo fue uno de los seguidores de Adam Smith por su obra impactante.Creo su propio libro "Principios de economía política y atribución " una obra basada en su concepción económica con un sistema analítico clásico económico inspirada por sus amigos.
    Una de las principales características del libro es que generaba conclusiones basadas en pocos principios básicos.Desarrollo su teoría del comercio internacional, toda la teoría se sujeta en la ley de los crecimientos decrecientes(Malthus) que significa que la medida que se toma en la mano de obra o en el capital su rendimiento va siendo cada vez menor.
    Otra teoría interesante de David fue del "valor" que es conocida como la teoría del valor o trabajo en el que la mayoría de los precios de bienes eran determinados por el esfuerzo de trabajo utilizado y no por su escasez o la utilidad que ese bien representaba.

    CEVALLOS MENDOZA ANGIE PAOLA
    5M08.

    ResponderBorrar
  5. En 1799, con 27 años, mientras pasaba una temporada en un centro termal, se encontró con una copia de La riqueza de las naciones, de Adam Smith.
    David Ricardo tuvo un fuerte impacto en el desarrollo de la teoría económica.
    No obstante, Murray Rothbard sostiene que Ricardo apenas le dedica unos tres párrafos a la ley, y sugiere que tal vez hayan sido puestos allí por James Mill, quien revisara el trabajo de Ricardo antes de su publicación.
    Incluso los críticos más hostiles del sistema ricardiano han concedido que David Ricardo al menos hizo una contribución vital al pensamiento económico y la defensa de la libertad de comercio: la ley de la ventaja comparativa. Al destacar la gran importancia de la interacción voluntaria de la división internacional del trabajo, los librecambistas del siglo XVIII, incluyendo a Adam Smith, basaron sus doctrinas en la ley de la “ventaja absoluta”. Es decir, que los países deberían especializarse en lo que sean más eficientes y luego intercambiar esos productos, pues en ese casos se beneficiarán las personas en ambos países. Es un caso relativamente fácil de argumentar.
    Hace falta poca persuasión para darse cuenta de que Estados Unidos no debería dedicarse a cultivar plátanos (o, por decirlo en términos simples de microeconomía, las personas y empresas de Estados Unidos no deberían preocuparse por hacerlo), sino más bien producir otra cosa.
    La ley de la ventaja comparativa se ocupa de esos casos difíciles y es por tanto indispensable para la defensa del libre comercio. Demuestra que incluso si, por ejemplo, el País A es más eficiente que el País B produciendo ambos productos X e Y, merecerá la pena al País A especializarse en producir X, en lo que el mejor produciendo, y comprar todo el producto Y a B, aunque es mejor produciéndolo pero no tiene tan gran ventaja comparativa como fabricando el producto X. En otras palabras, cada país debería producir no solo aquello en lo que tenga una ventaja absoluta en producir, sino en lo que es mejor, o al menos en lo que no es peor, es decir, en lo que tenga una ventaja comparativa en producir.

    ResponderBorrar
  6. David Ricardo es uno de los más célebres economistas británicos. Formó parte de la corriente de economistas clásicos, de la cual fue uno de sus mayores iconos.Sus principales contribuciones las encontramos en el ámbito de la macroeconomía, y en la teoría del valor económico. También fue un importante hombre de negocios y miembro del Consejo británico David Ricardo nació en Londres en el año 1772. Formaba parte de una familia sefardí que provenía de Portugal. Su familia fue numerosa, siendo el tercero de diecisiete hijos. Dejó la escuela y empezó a trabajar con 14 años en una agencia de corretaje. Con 21 años, en el año 1793, se casó sin seguir el ritual judío y abrazó la fe del cuaquerismo, lo cual significó un alejamiento de su familia.
    Además de un ilustre economista fue un exitoso hombre de negocios y político. Consiguió amasar una importante fortuna con 41 años. Uno de los cargos más importantes que llegó a ostentar fue el de miembro del Consejo británico.Su vida llegaría a su fin en 1823, cuando falleció en Londres con tan sólo 49 años
    NOMBRE: Marin Loor Jaritza Jelena
    CURSO: 5M08
    CEDULA: 1350552426

    ResponderBorrar
  7. David Ricardo (Londres, 19 de diciembre de 1772 – ídem 11 de octubre de 1823) fue un economista inglés de origen judío sefardí-portugués, miembro de la corriente de pensamiento clásico económico, y uno de los más influyentes junto a Adam Smith y Thomas Malthus. Es considerado uno de los pioneros de la macroeconomía moderna por su análisis de la relación entre beneficios y salarios, uno de los iniciadores del razonamiento que daría lugar a la Ley de los rendimientos decrecientes y uno de los principales fundadores de la Teoría cuantitativa del dinero. También fue un hombre de negocios, especulador exitoso, agente de cambio y diputado; logrando amasar una considerable fortuna.
    Su formación económica fue autodidacta y tardía, y se remitió principalmente a la lectura de la obra fundamental de Smith. David Ricardo fue capaz de llevar a plenitud el cuerpo doctrinal de la economía clásica, desarrolló su teoría del Comercio Internacional, estableciendo de forma explícita, que a un país le conviene concentrarse en elaborar aquellas mercancías en las que tiene Ventajas Comparativas.
    Otra idea novedosa de Ricardo fue su teoría del Valor, que se conoce como la "teoría del valor- Trabajo". El resultado de su análisis concluyó que los Precios relativos de la gran mayoría de los Bienes se determinan por la cantidad de Trabajo utilizado en su producción, y no por su Escasez o por la Utilidad que el Bien reporta. Ésta fue una gran contribución a la economía, y generó discusión por muchos años.
    Zambrano Meza Maria Magdalena
    5m08

    ResponderBorrar
  8. David Ricardo entro a la teoría económica fue por una situación causal , su formacion económica fue autodidacta y tardía y se remitió principalmente a la lectura de la obra fundamental de Smith , Ricardo escribió en forma permanente artículos económicos en la prensa inglesa , años atrás escribió otro artículo de la economía lo que lo hiso impulsar e publicar principios de la economía política y tributaria , se ocupó de segunda instancia de averiguar las causas crecimiento económico del país .
    Toda la teoría de David Ricardo se cimienta en la ley de los rendimientos decrecientes ley, establecida por Malthus, dice que en la medida que se intensifica la mano de obra o el Capital, su rendimiento va siendo cada vez menor. la consecuencia del crecimiento económico es que se irían reduciendo los márgenes de Ganancia de las empresas, hasta llegar a ser prácticamente cero .La paradoja era que el resultado del Crecimiento Económico a la larga sería el estancamiento. Cada una de las teorías fue una contribución a la economía.

    Pinargote Valdiviezo Adriana Cristina
    1315067700
    5m08

    ResponderBorrar
  9. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  10. En el año 1799 con tan solo 27 años David Ricardo encontró una copia de un libro que se llamaba “la riqueza de las naciones” este libro fue tan impactante lo cual lo convirtió en un seguidor de Adam Smith.
    Su formación económica fue didáctica y tardía, escribió en forma permanente artículos económicos en la prensa inglesa. Tiempo más tarde cuando ya estaba retirado de su trabajo sus amigos lo convencieron para que escribiera un libro el cual fue llamado Principios de economía política y Tributación (1817).
    Se lo caracterizó por ser un hombre de negocios, donde su aporte teórico hacía referencia a al tiempo de su época. Ricardo planteó lo que para él era una gran paradoja: la consecuencia del crecimiento económico es que se irían reduciendo los márgenes de Ganancia de las empresas, hasta llegar a ser prácticamente cero, lo cual produciría ll fin de crecimiento y llegaría a un estado estacionario, lo cal terminaría por la escasez de recursos naturales

    SILVANA ELIZABETH VELASQUEZ MEZA
    1316447240
    5M08

    ResponderBorrar
  11. David Ricardo su formación económica fue autodidacta y tardía, y se remitió principalmente a la lectura de la obra fundamental de Smith. A partir de entonces, Ricardo, junto a su actividad comercial, escribió en forma permanente artículos económicos en la prensa inglesa. Años más tarde, cuando ya estaba retirado de sus actividades profesionales, sus amigos lo animaron a escribir un libro para formalizar su concepción económica.
    David Ricardo fue capaz de llevar a plenitud el cuerpo doctrinal de la economía clásica
    su teoría del Comercio Internacional, estableciendo de forma explícita, que a un país le conviene concentrarse en elaborar aquellas mercancías en las que tiene Ventajas Comparativas.
    Otra idea novedosa de Ricardo fue su teoría del Valor, que se conoce como la "teoría del valor- Trabajo".

    ResponderBorrar
  12. Su entrada a la teoría económica fue por una situación casual. En 1799, con 27 años, mientras pasaba una temporada en un centro termal, se encontró con una copia de La riqueza de las naciones, de Adam Smith. La lectura de este libro lo impactó y lo convirtió, como muchos otros en aquel Tiempo, en un convencido seguidor de Smith.

    Su formación económica fue autodidacta y tardía, y se remitió principalmente a la lectura de la obra fundamental de Smith. A partir de entonces, Ricardo, junto a su actividad comercial, escribió en forma permanente artículos económicos en la prensa inglesa. Años más tarde, cuando ya estaba retirado de sus actividades profesionales, sus amigos lo animaron a escribir un libro para formalizar su concepción económica. Fue así como surgió su gran obra, Principios de economía política y Tributación (1817), un libro relativamente breve, aunque complejo de leer, que contiene probablemente la formulación más sistemática y coherente de todo el pensamiento económico clásico.
    LUIS ANTONIO ALCIVAR BRIONES
    1315708196

    ResponderBorrar
  13. Byron Joel Ostaiza Cevallos
    1315507176
    Pensamiento económico de David Ricardo
    Su entrada a la teoría económica fue por una situación casual. En 1799, con 27 años,
    mientras pasaba una temporada en un centro termal, se encontró con una copia de La
    riqueza de las naciones, de Adam Smith. La lectura de este libro lo impactó y lo convirtió,
    como muchos otros en aquel Tiempo, en un convencido seguidor de Smith.
    Su formación económica fue autodidacta y tardía, y se remitió principalmente a la lectura de
    la obra fundamental de Smith. A partir de entonces, Ricardo, junto a su actividad comercial,
    escribió en forma permanente artículos económicos en la prensa inglesa. Años más tarde,
    cuando ya estaba retirado de sus actividades profesionales, sus amigos lo animaron a
    escribir un libro para formalizar su concepción económica. Fue así como surgió su gran
    obra, Principios de economía política y Tributación (1817), un libro relativamente breve,
    aunque complejo de leer, que contiene probablemente la formulación más sistemática y
    coherente de todo el pensamiento económico clásico.
    Una ventana al Comercio Internacional
    La principal característica del sistema analítico de Ricardo es que generaba conclusiones
    fundamentales basadas en pocos principios básicos.
    David Ricardo fue capaz de llevar a plenitud el cuerpo doctrinal de la economía clásica. Así,
    por ejemplo, fue un convencido del Laissez Faire.
    En general, este autor fue esencialmente un pensador práctico, ya que ante todo se
    caracterizó por ser un hombre de negocios. Su aporte teórico siempre hizo referencia al
    mundo de su época, el que conocía muy Bien. A diferencia de A. Smith, en cuyos trabajos
    se apoyó, Ricardo se ocupó sólo en segunda instancia de averiguar las causas del
    Crecimiento Económico del país.
    David Ricardo desarrolló su teoría del Comercio Internacional, estableciendo de forma
    explícita, que a un país le conviene concentrarse en elaborar aquellas mercancías en las
    que tiene Ventajas Comparativas.
    Con esta teoría argumentó de manera convincente a favor del librecambismo y propició la
    abolición de las "Corn Laws" (Leyes de granos) británicas. Estas disposiciones buscaban
    proteger la agricultura nacional inglesa contra las Importaciones extranjeras de grano.
    Según Ricardo, este mecanismo proteccionista contribuía a enriquecer a los terratenientes
    -quienes dominaban el Parlamento y la vida política- a costa del bienestar del país.

    ResponderBorrar
  14. Adam Smith nacio el 5 de junio del año 1723, en Kirkcaldy, Escocia. Asistió a la Escuela Burgh, donde llevó estudios de latín, matemáticas, historia y escritura.En el año 1759 Smith publicó su libro llamado “La teoría de los sentimientos morales, un libro cuya idea principal es que la moral humana depende de la simpatía que se da entre el individuo y otros miembros de la sociedad.
    Smith planteó la división del trabajo durante el siglo XVIII. Lo hizo buscando un adecuado instrumento para lograr alcanzar mejores y mayores niveles de productividad y eficiencia en el área de la economía. El objetivo de la economía, visto desde su punto de vista era que se debían de conocer las leyes que regulaban la riqueza de las naciones, fundamentándose en el laissez faire – laissez passer, que destinaba los recursos a los sectores que fueran más llamativos para los productores para lograr que la economía estuviese determinada por los requerimientos de los mercados. Smith planteó la división del trabajo durante el siglo XVIII. Lo hizo buscando un adecuado instrumento para lograr alcanzar mejores y mayores niveles de productividad y eficiencia en el área de la economía. El objetivo de la economía, visto desde su punto de vista era que se debían de conocer las leyes que regulaban la riqueza de las naciones, fundamentándose en el laissez faire – laissez passer, que destinaba los recursos a los sectores que fueran más llamativos para los productores para lograr que la economía estuviese determinada por los requerimientos de los mercados. Él creía firmemente que existen un conjunto de reglas o derechos de justicia y probablemente de moralidad que son, o pueden ser conocidos por todos los hombres por la razón o el sentido moral, y que posee una autoridad superior a esa de las órdenes de los humanos y las normas legales y morales consuetudinarias que puedan contravenirlos.

    RAUL ROMARIO SABANDO MENDOZA
    5M08

    ResponderBorrar
  15. Ricardo entra a la teoría economica de casiualidad con 27 años mientras pasaba una temporada en un centro termal. Su formación económica fue autodidacta y tardía, y se remitió principalmente a la lectura de la obra fundamental de Smith. A partir de entonces, Ricardo, junto a su actividad comercial, escribió en forma permanente artículos económicos en la prensa inglesa. La principal característica del sistema analítico de Ricardo es que generaba conclusiones fundamentales basadas en pocos principios básicos desarrolló su teoría del Comercio Internacional, estableciendo de forma explícita, que a un país le conviene concentrarse en elaborar aquellas mercancías en las que tiene Ventajas Comparativas.
    Con esta teoría argumentó de manera convincente a favor del librecambismo y propició la abolición de las "Corn Laws" (Leyes de granos) británicas. El resultado de su análisis concluyó que los Precios relativos de la gran mayoría de los Bienes se determinan por la cantidad de Trabajo utilizado en su producción, y no por su Escasez o por la Utilidad que el Bien reporta. Ésta fue una gran contribución a la economía, y generó discusión por muchos años.

    ResponderBorrar
  16. David Ricardo entró de manera casual a la teoría económica, en 1799 con 27 años se convirtió en un convencido seguidor de ADAM SMITH. Su forma económica fue autodidacta y tardía, remitiéndose principalmente en las obras de Smith, a partes de entonces, David escribió artículos económicos de la empresa inglesa. En general, este autor fue esencialmente un pensador práctico, ya que ante todo se caracterizó por ser un hombre de negocios.

    ResponderBorrar
  17. David Ricardo su entrada a la economía fue por una situación casual en 1799 se encontró con una copia de la riqueza de las naciones de Adán Smith . La lectura de este libro lo impacto lo convirtió en seguidor de Smith años más,tarde cuando una esestaba retirado de sus actividades personales sus amigos lo animaron a escribir un libro para formalizar concepción económica fue así como surguio la obra “principios de economía política y tributación ” en 1817 además Ricardo se ucupo de averiguar las causas del crecimiento económico del país .

    Pata Chere Yirania
    5M08

    ResponderBorrar
  18. La obra de La Riqueza de las Naciones fue tenida en cuenta por David Ricardo para fundamentar su teoría, esto lo llevó a contradecir algunas ideas de Smith. Así se ve reflejado en su publicación “Principios de economía política y tributación”, en esta obra toma temas tan importantes como el valor, la renta, las utilidades, el comercio exterior, la riqueza y, quizás lo más significativo para la formulación de su teoría del valor, los precios naturales y de mercado.

    En general, este autor fue esencialmente un pensador práctico, ya que ante todo se caracterizó por ser un hombre de negocios. Su aporte teórico siempre hizo referencia al mundo de su época, el que conocía muy Bien. A diferencia de A. Smith, en cuyos trabajos se apoyó, Ricardo se ocupó sólo en segunda instancia de averiguar las causas del Crecimiento Económico del país
    David Ricardo también nos dice que el crecimiento económico terminaría debido a la Escasez de Recursos Naturales. En definitiva, podemos afirmar que David Ricardo fue uno de los más importantes economistas clásicos. Ocupó importantes cargos públicos y una elevada posición social. Participó de grandes debates que, a día de hoy, siguen siendo recurrentes, como cuales deben ser las pautas a seguir en relación con el comercio internacional.



    Gary Gabriel Cedeño Zambrano 1315098259
    "5M08"

    ResponderBorrar
  19. David Ricardo en general, este autor fue esencialmente un pensador práctico, ya que ante todo se caracterizó por ser un hombre de negocios. Su aporte teórico siempre hizo referencia al mundo de su época, el que conocía muy Bien. A diferencia de A. Smith, en cuyos trabajos se apoyó, Ricardo se ocupó sólo en segunda instancia de averiguar las causas del Crecimiento Económico del país.

    ResponderBorrar
  20. David Ricardo economista inglés ya muy joven se estableció por su propia cuenta especializándose como corredor en la bolsa de Londres fruto de ello adquirió una fortuna importante al final de sus días uno de los británicos más ricos de su tiempo en 1819 pasó a ser miembro del parlamento donde además de sus contribuciones en cuestiones económicas fue simpatizante de causas sociales liberales como la tolerancia religiosa la libertad de expresión y la oposición a la esclavitud su interés por los problemas de la teoría económica se inició hacia la mitad de su vida El libro de Adam Smith investigación de la naturaleza y causas de la riqueza de las Naciones en 1809 aparecieron sus primeras publicaciones sobre economía en artículos de periódico El pensamiento de Ricardo estaría enfocado a diferenciales en la distribución de los ingresos nacionales más crecimiento económico la contribución central de Ricardo fue publicada en 1815 en su ensayo sobre los beneficios sus ideas se centra en el análisis de los principios de la producción y distribución En una economía capitalista en crecimiento con un sector Agrario desarrollado el modelo ricardiano considera que la producción agrícola se compone de tres factores trabajo capital y tierra Y a medida que la producción y la población se expande la tierra existente debe ser cosechada de manera más intensiva con mayores dosis de capital y trabajo además de ir incorporando tierras cada vez menos fértiles en la producción cada unidad de suelo incorpora de la producción al ser menos fértil entregaría una producción de trigo mayor pero con una producción menor por cada hectárea agregada con la anterior Ricardo plantea la idea de retornos decrecientes en la producción agraria llevando a una disminución de los beneficios de los productores y una eventual estancamiento de la economía su obra más importante sería principios de economía política y tributación impresa en 1817 esta constituye la exposición más madura y precisa de la teoría económica clásica desarrollando la teoría del valor trabajo la cual sería utilizada por calmax esta teoría sostiene que el valor de los bienes es proporcional a la cantidad de mano de obra requerida directa o indirectamente en su producción Asimismo plantea que el salario de los trabajadores oscilar alrededor de un monto de subsistencia vale decir el costo de mantener al trabajador con lo necesario para la subsistencia suya y de su familia y publicaciones endeudamiento públicos equidad intergeneracional impuestos y eliminación de aranceles a la importación y por supuesto su contribución más utilizada el día de hoy la teoría de las ventajas comparativas la cual demuestra que dos países obtendrán mutuas ventajas al comercial produciendo en cada uno el bien en el cual es comparativamente más eficiente esto sin importar si uno de ellos es mejor en la producción de ambos bienes esa teoría posteriormente sería refinada por Hechter y Bertil ohlin

    ResponderBorrar
  21. Su entrada a la teoría económica fue por una situación casual. En 1799, con 27 años, mientras pasaba una temporada en un centro termal, se encontró con una copia de La riqueza de las naciones, de Adam Smith. La lectura de este libro lo impactó y lo convirtió, como muchos otros en aquel Tiempo, en un convencido seguidor de Smith. A medida que se iban destinando nuevas tierras a cultivo, cada vez menos fértiles y de peor calidad, se necesitaba más trabajo para conseguir la misma producción o con el mismo trabajo se conseguía menos cosecha.

    Este hecho tenía una clara consecuencia, aumentaba el precio de las mercancías cultivadas -como consecuencia de un mayor coste marginal, ya que el precio de toda la producción refleja el coste de producir la última unidad- y, por lo tanto, aumentaban los beneficios de los primeros productores y las rentas de la tierra. Para Ricardo el precio "normal" o, si se prefiere, el valor de una mercancía, está determinada por la cantidad de trabajo que contiene. Por tanto, el valor de una mercancía aumenta cuando aumenta la cantidad de trabajo necesaria para su fabricación y disminuye en caso contrario. En términos relativos, puede decirse que los valores de cambio relativos aumentan o disminuyen de acuerdo al mismo principio, inclusive si disminuye la cantidad de trabajo incorporada en todas las mercancías.

    Aracely Guadalupe Reyes Solorzano . 5M08. 1315577302.

    ResponderBorrar
  22. David Ricardo a la edad de 27 años en un día casual el encontró un libro el cual es la riqueza de las naciones de Adán Smith, el a leer ese libro se convirtió en un fiel seguidor de Adán Smith, tras esto fue su entrada a las teorías
    económicas.
    Y en lo que el se basaba es en encontrar las causas del crecimiento econoecon del pais.
    Zambrano Cedeño Jordan Jhoan
    5M08
    1350900872

    ResponderBorrar
  23. David Ricardo a la edad de 27 años encontró un libro de las riquezas de la naciones de Adams Smith esta lectura lo impacto escribió en forma permanente artículos económicos en la prensa inglesa. Años más tarde, cuando ya estaba retirado de sus actividades profesionales su gran obra surgió en 1817(Principios de economía política y Tributación) La principal característica del sistema analítico de Ricardo es que generaba conclusiones fundamentales basadas en pocos principios básicos
    influyo drasticamente en en desarrollo económico y con la teoría del comercio internacional Estas disposiciones buscaban proteger la agricultura nacional inglesa contra las Importaciones extranjeras de grano. Según Ricardo, este mecanismo proteccionista contribuía a enriquecer a los terratenientes
    otra gran teoría de Ricardo fue la teoría del valor que se plasmo en los precios relativos de la gran mayoría de bienes ya que esto se determinan o la cantidad de trabajo y no por su escases
    JOSE SABANDO MENDOZA
    5M08

    ResponderBorrar
  24. David Ricardo hizo grandes aportaciones a la teoría económica, especialmente a la macroeconomía: analizó la relación entre beneficios y salarios, que significó una de las bases de la ley de rendimientos crecientes. También fue obra suya la teoría cuantitativa del dinero. Corrientes tan dispares como el liberalismo y el marxismo lo han tomado como referencia.



    El valor de cambio de las mercancías
    David Ricardo trabajó con rigurosidad la teoría del valor. Sobre ello expuso que la cantidad de trabajo necesario para la producción de una mercancía determinaba su valor de cambio. Ricardo, al igual que Adam Smith, entendió que en las sociedades primitivas, el valor quedaría determinado por el tiempo requerido para producir aquellos bienes de subsistencia necesarios para el trabajador y su familia.

    Pero en las nuevas sociedades en las que el mercado jugaba un papel importante, ello podía no ser exactamente así. No obstante, la diferencia, cuando se diese, sería mínima. En este caso, la consecuencia sería una variación de la población, creciendo o descendiendo según el salario de mercado fuese superior o inferior al salario natural. En definitiva, existiría siempre una tendencia a una situación de equilibrio.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

BREVE HISTORIA SOCIOECONOMICA DEL ABYA YALA _ 5M08

CLASIFICACIÓN DE LOS BIENES -5M08

BREVE HISTORIA SOCIOECONOMICA DEL ABYA YALA _ 5V13