PENSAMIENTO DAVID RICARDO-5V14
Pensamiento económico
de David Ricardo
Su entrada a la teoría económica fue por una
situación casual. En 1799, con 27 años, mientras pasaba una temporada en un
centro termal, se encontró con una copia de La riqueza de las naciones,
de Adam Smith.
La lectura de este libro lo impactó y lo convirtió, como muchos otros en
aquel Tiempo, en
un convencido seguidor de Smith.
Su formación económica fue autodidacta y tardía, y
se remitió principalmente a la lectura de la obra fundamental de Smith. A
partir de entonces, Ricardo, junto a su actividad comercial, escribió en forma
permanente artículos económicos en la prensa inglesa. Años más tarde, cuando ya
estaba retirado de sus actividades profesionales, sus amigos lo animaron a
escribir un libro para formalizar su concepción económica. Fue así como surgió
su gran obra, Principios de economía política y Tributación (1817),
un libro relativamente breve, aunque complejo de leer, que contiene
probablemente la formulación más sistemática y coherente de todo el pensamiento
económico clásico.
Una ventana al Comercio Internacional
La
principal característica del sistema analítico de Ricardo es que generaba
conclusiones fundamentales basadas en pocos principios básicos.
David Ricardo fue
capaz de llevar a plenitud el cuerpo doctrinal de la economía clásica. Así, por
ejemplo, fue un convencido del Laissez Faire.
En general, este autor fue esencialmente un
pensador práctico, ya que ante todo se caracterizó por ser un hombre de
negocios. Su aporte teórico siempre hizo referencia al mundo de su época, el
que conocía muy Bien. A
diferencia de A. Smith, en cuyos trabajos se apoyó, Ricardo se ocupó sólo en
segunda instancia de averiguar las causas del Crecimiento Económico del
país.
David Ricardo desarrolló
su teoría del Comercio Internacional,
estableciendo de forma explícita, que a un país le conviene concentrarse en
elaborar aquellas mercancías en las que tiene Ventajas Comparativas.
Con esta teoría argumentó de manera convincente a
favor del librecambismo y propició la abolición de las "Corn Laws"
(Leyes de granos) británicas. Estas disposiciones buscaban proteger la
agricultura nacional inglesa contra las Importaciones extranjeras
de grano. Según Ricardo, este mecanismo proteccionista contribuía a enriquecer
a los terratenientes -quienes dominaban el Parlamento y la vida política- a
costa del bienestar del país.
Toda la teoría de David Ricardo se
cimenta en la "ley de los rendimientos decrecientes". Esta ley,
establecida por Malthus, dice que en la medida que se intensifica la mano de
obra o el Capital,
su rendimiento va siendo cada vez menor. En este panorama ricardiano, la razón
humana sólo podía adoptar una postura pasiva: adaptarse a las exigencias de esa
ley.
De los rendimientos decrecientes se deriva una de
las principales y más controvertidas teorías de este autor. Ricardo planteó lo
que para él era una gran paradoja: la consecuencia del crecimiento económico es
que se irían reduciendo los márgenes de Ganancia de
las empresas, hasta llegar a ser prácticamente cero. Aquí se produciría el fin
del Crecimiento y
se llegaría a un Estado estacionario.
Por lo tanto, tarde o temprano, el crecimiento económico terminaría debido a
la Escasez de Recursos Naturales.
La paradoja era que el resultado del Crecimiento Económico a
la larga sería el estancamiento. Este planteamiento tuvo una gran trascendencia
para la historia, principalmente porque Karl Marx lo
hizo suyo y lo convirtió en un pilar para demostrar por qué el Capitalismo se
terminaría autodestruyendo.
Otra idea novedosa de Ricardo fue su teoría
del Valor, que
se conoce como la "teoría del valor- Trabajo".
El resultado de su análisis concluyó que los Precios relativos
de la gran mayoría de los Bienes se
determinan por la cantidad de Trabajo utilizado
en su producción, y no por su Escasez o
por la Utilidad que
el Bien reporta.
Ésta fue una gran contribución a la economía, y generó discusión por muchos
años.
PENSAMIENTO ECONÓMICO DE DAVID RICARDO
ResponderBorrarDavid hizo su entrada a la teoría económica por una situación casual.
En 1799 con tan solo 27 años de edad se encontró con una copia de "la riqueza de las naciones " de Adam Smith,en un centro termal donde pasaba la temporada.Al leer este libro lo impacto y lo convirtió en un convencido seguidor de Smith como los otros de aquel tiempo.
Su formación económica fue autodidacta y tardía, este se remitió a la lectura de la obra fundamental de Smith.
Ricardo junto a su actividad comercial escribió de forma permanente artículos económicos en la prensa inglesa.
Su gran obra "Principios de economía política y tributario"(1817) surgió a partir de que sus amigos los convencieron a escribirlo para que formalizara su concepción económica.
Como característica principal del sistema analítico de Ricardo es que generaba conclusiones basadas en pocos principios básicos. Fue capaz de llevar a plenitud el cuerpo doctrinal de la economía clásica.
En conclusión este autor fue esencialmente un pensador practico,ya que ante todo se caracterizo por ser un hombre de negocios,su trabajo siempre hacia referencia al mundo de su época al que conocía muy BIEN.
Ricardo desarrollo su teoría del comercio Internacional,estableciendo de forma explicita que un país le conviene concentrarse en elaborar aquellas mercancías en las que tiene ventajas comparativas.Estas disposiciones buscaban proteger la agricultura inglesa contra las importaciones extranjeras de grano.
Toda la teoría de David Ricardo se cimenta en la "ley de los rendimientos decrecientes". Esta ley, establecida por Malthus, dice que en la medida que se intensifica la mano de obra o el Capital, su rendimiento va siendo cada vez menor.
Ricardo planteó lo que para él era una gran paradoja: la consecuencia del crecimiento económico es que se irían reduciendo los márgenes de Ganancia de las empresas, hasta llegar a ser prácticamente cero.
La paradoja era que el resultado del Crecimiento Económico a la larga sería el estancamiento. Este planteamiento tuvo una gran trascendencia para la historia, principalmente porque Karl Marx lo hizo suyo y lo convirtió en un pilar para demostrar por qué el Capitalismo se terminaría autodestruyendo.
Garcia Zambrano Angy Koraima
5V14
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarEn 1799 tuvo su entrada a la teoría económica con 27 años, se encontró con una copia de La riqueza de las naciones, de Adam Smith. La lectura de este libro lo impactó y lo convirtió, como muchos otros en aquel Tiempo, en un convencido seguidor de Smith.
ResponderBorrarSu formación económica fue autodidacta y tardía, y se remitió principalmente a la lectura de la obra fundamental de Smith. A partir de entonces, Ricardo, junto a su actividad comercial, escribió en forma permanente artículos económicos en la prensa inglesa. Años más tarde, cuando ya estaba retirado de sus actividades profesionales, sus amigos lo animaron a escribir un libro para formalizar su concepción económica. Fue así como surgió su gran obra, Principios de economía política y Tributación (1817), un libro relativamente breve, aunque complejo de leer, que contiene probablemente la formulación más sistemática y coherente de todo el pensamiento económico clásico.
Desarrolló su teoría del comercio Internacional,estableciendo de forma explicita que un país le conviene concentrarse en elaborar aquellas mercancías en las que tiene ventajas comparativas.Estas disposiciones buscaban proteger la agricultura inglesa contra las importaciones extranjeras de grano.
Toda la teoría de David Ricardo se cimenta en la "ley de los rendimientos decrecientes". Esta ley, establecida por Malthus, dice que en la medida que se intensifica la mano de obra o el Capital, su rendimiento va siendo cada vez menor.
Ricardo planteó lo que para él era una gran paradoja: la consecuencia del crecimiento económico es que se irían reduciendo los márgenes de Ganancia de las empresas, hasta llegar a ser prácticamente cero. Aquí se produciría el fin del Crecimiento y se llegaría a un Estado estacionario. Por lo tanto, tarde o temprano, el crecimiento económico terminaría debido a la Escasez de Recursos Naturales.
Otra idea novedosa de Ricardo fue su teoría del Valor, que se conoce como la "teoría del valor- Trabajo". Los precios relativos de la gran mayoría de los Bienes se determinan por la cantidad de Trabajo utilizado.
MUÑOZ CEDEÑO MARÍA GABRIELA
5V14
Pensamiento económico de David Ricardo.
ResponderBorrarEn 1799, con 27 años, mientras pasaba una temporada en un centro termal, se encontró con una copia de La riqueza de las naciones, de Adam Smith. La lectura de este libro lo impactó y lo convirtió, como muchos otros en aquel Tiempo, en un convencido seguidor de Smith. Su formación económica fue autodidacta y tardía, en su actividad comercial, escribió en forma permanente artículos económicos en la prensa inglesa. Años más tarde, cuando ya estaba retirado de sus actividades profesionales, sus amigos lo animaron a escribir un libro para formalizar su concepción económica. Fue así como surgió su gran obra, Principios de economía política y Tributación (1817), un libro relativamente breve, aunque complejo de leer.
David Ricardo fue capaz de llevar a plenitud el cuerpo doctrinal de la economía clásica...ya que ante todo se caracterizó por ser un hombre de negocios.
Toda la teoría de Ricardo se cimenta en la "ley de los rendimientos decrecientes". Esta ley, establecida por Malthus, dice que en la medida que se intensifica la mano de obra o el capital, su rendimiento va siendo cada vez menor. En este panorama ricardiano, la razón humana sólo podía adoptar una postura pasiva: adaptarse a las exigencias de esa ley.......Este planteamiento tuvo una gran trascendencia para la historia, principalmente porque Karl Marx lo hizo suyo y lo convirtió en un pilar para demostrar por qué el Capitalismose terminaría autodestruyendo.
Otra idea novedosa de Ricardo fue su teoría del valor, que se conoce como la "teoría del valor- trabajo " Ésta fue una gran contribución a la economía, y generó discusión por muchos años.
Genesis Stefania Mendoza Miranda
5v14
Su entrada a la teoría económica fue por una situación casual. En 1799, con 27 años, mientras pasaba una temporada en un centro termal, se encontró con una copia de La riqueza de las naciones, de Adam Smith. La lectura de este libro lo impactó y lo convirtió, como muchos otros en aquel Tiempo, en un convencido seguidor de Smith.
ResponderBorrarSu formación económica fue autodidacta y tardía, y se remitió principalmente a la lectura de la obra fundamental de Smith. A partir de entonces, Ricardo, junto a su actividad comercial, escribió en forma permanente artículos económicos en la prensa inglesa. Años más tarde, cuando ya estaba retirado de sus actividades profesionales, sus amigos lo animaron a escribir un libro para formalizar su concepción económica. Fue así como surgió su gran obra, Principios de economía política y Tributación (1817), un libro relativamente breve, aunque complejo de leer, que contiene probablemente la formulación más sistemática y coherente de todo el pensamiento económico clásico. La paradoja era que el resultado del Crecimiento Económico a la larga sería el estancamiento. Este planteamiento tuvo una gran trascendencia para la historia, principalmente porque Karl Marx lo hizo suyo y lo convirtió en un pilar para demostrar por qué el Capitalismo se terminaría autodestruyendo.
kevin Jair velez villaprado
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarDavid Ricardo fue un economista inglés de origen judío sefardí-portugués, miembro de la corriente de pensamiento clásico económico, y uno de los más influyentes junto a Adam Smith y Thomas Malthus.
ResponderBorrarFecha de nacimiento: 18 de abril de 1772, Londres, Reino Unido
Fallecimiento: 11 de septiembre de 1823, Gatcombe Park, Reino Unido
A los 27 años, mientras pasaba una temporada en un centro termal, se encontró con una copia de La riqueza de las naciones, de Adam Smith. La lectura de este libro lo impactó y lo convirtió, como muchos otros en aquel Tiempo, en un convencido seguidor de Smith.
Su formación económica fue autodidacta y tardía, y se remitió principalmente a la lectura de la obra fundamental de Smith. A partir de entonces, Ricardo, junto a su actividad comercial, escribió en forma permanente artículos económicos en la prensa inglesa.
UnA gran obra de David fue "Principios de economía política y Tributación (1817)", un libro relativamente breve, aunque complejo de leer, que contiene probablemente la formulación más sistemática y coherente de todo el pensamiento económico clásico.
Fue un pensador práctico
se caracterizó por ser un hombre de negocios.
Toda la teoría de David Ricardo se cimenta en la "ley de los rendimientos decrecientes". Esta ley, establecida por Malthus, dice que en la medida que se intensifica la mano de obra o el Capital, su rendimiento va siendo cada vez menor. En este panorama ricardiano, la razón humana sólo podía adoptar una postura pasiva: adaptarse a las exigencias de esa ley.
De los rendimientos decrecientes se deriva una de las principales y más controvertidas teorías de este autor. Ricardo planteó lo que para él era una gran paradoja: la consecuencia del crecimiento económico es que se irían reduciendo los márgenes de Ganancia de las empresas, hasta llegar a ser prácticamente cero. Aquí se produciría el fin del Crecimiento y se llegaría a un Estado estacionario. Por lo tanto, tarde o temprano, el crecimiento económico terminaría debido a la Escasez de Recursos Naturales.
La paradoja era que el resultado del Crecimiento Económico a la larga sería el estancamiento. Este planteamiento tuvo una gran trascendencia para la historia, principalmente porque Karl Marx lo hizo suyo y lo convirtió en un pilar para demostrar por qué el Capitalismo se terminaría autodestruyendo.
Otra idea novedosa de Ricardo fue su teoría del Valor, que se conoce como la "teoría del valor- Trabajo". El resultado de su análisis concluyó que los Precios relativos de la gran mayoría de los Bienes se determinan por la cantidad de Trabajo utilizado en su producción, y no por su Escasez o por la Utilidad que el Bien reporta. Ésta fue una gran contribución a la economía, y generó discusión por muchos años.
RAMON DELGADO ANAHI MONSERRATE 5V14
David Ricardo nació en Londres en el año 1772 y muere en 1823, era de nacionalidad inglesa y procedía de una familia de judíos holandeses asentada en Gran Bretaña. Era un economista británico, un empresario exitoso, financiero y especulador, y acumuló una fortuna considerable. Se le atribuye la sistematización de la economía en el siglo XIX y fue uno de los más influyentes de los economistas clásicos. A pesar de su relativamente corta carrera, el trabajo de Ricardo en economía fue fundamental para muchos desarrollos posteriores en el campo. Tanto los que favorecían su capitalismo “laissez-faire: como los que se oponían a él, se inspiraron en su trabajo a pesar de su formulación abstracta. Como político, aunque brevemente, Ricardo fue capaz de presentar sus opiniones sobre diversos temas, y su estatura en el campo emergente de la economía hizo que fueran recibidos con respeto. Su promoción del libre comercio apoyó el crecimiento de la industria británica. Aunque las teorías de Ricardo han sido modificadas y reemplazadas, su papel fundamental en el desarrollo de la economía permanece, al igual que gran parte del éxito económico e influencia británica en el mundo durante el siglo XIX.
ResponderBorrarÉl fue un brillante economista británico, fue una de las figuras más importantes en el desarrollo de la teoría económica. Ricardo formula la "ley del alquiler" alrededor de 1809. Fue la primera exposición clara de la fuente y la magnitud de las rentas de la tierra, y está entre los principios más importantes y firmemente establecidos de la economía. La Ley de Rentas estipula que la renta de un terreno es igual a la ventaja económica obtenida al utilizar el sitio en su uso más productivo, en relación con la ventaja obtenida mediante el uso de tierras marginales (el mejor libre de rentas) para el mismo propósito, Dados los mismos insumos de trabajo y capital. Para ver cómo la competencia genera el alquiler y, por tanto, determina la magnitud de las dos acciones restantes, seguimos la lógica original de Ricardo. Comenzó observando que si la tierra no es escasa, entonces no genera renta.
Él articuló y rigurosamente formuló el sistema "clásico" de la economía política. El legado de Ricardo dominó el pensamiento económico a lo largo del siglo XIX. En su ensayo “Influence of a Low Price of Corn on the Profits of Stock”, Ricardo articuló lo que llegó a conocerse como la ley de los rendimientos marginales decrecientes, una de las leyes más famosas de la economía, la cual trata sobre “incrementar la cantidad de un factor productivo en la producción del bien o servicio en cuestión, provoca que el rendimiento de la producción sea menor a medida que incrementamos este factor. Siempre y cuando se mantengan el resto de factores a nivel constante (ceteris paribus). Normalmente, en la función de producción, cuántos más trabajadores hay mayor es la producción.”
Ricardo también se opuso a las leyes proteccionistas del maíz, que restringían las importaciones de trigo. Al defender el libre comercio, Ricardo formuló la idea de costos comparativos, hoy llamada ventaja comparativa, una idea muy sutil que es la base principal para la creencia de la mayoría de los economistas en el libre comercio de hoy en día. La idea es la siguiente: un país tiene una ventaja comparativa si puede producir un bien a un menor costo de oportunidad que otro país. Un menor costo de oportunidad significa que tiene que renunciar a menos de otros bienes con el fin de producirlo.
MARIA JAMILETH CARREÑO CHAVEZ
PENSAMIENTO ECONÓMICO DE DAVID RICARDO
ResponderBorrarEntró a la economía por una situasión casual,en 1799 se encontró con una copia de la riqueza de las naciones,al leer el libro quedó impactado y se covirtió en un seguidor de SMITH.
Ricardo junto a su actividad comercial escribió articulos económicos en la prensa inglesa,años despurs sus amigos lo invitaron a escribir
un libro para formalizar su economía, y asi surgió su gran obra, principios de economía política
Fué capaz de llevar aplenitud el cuerpo doctrinal de la economía clasica su aporte teórico siempre hizo referencia al mundo de su epoca
Con esta teoria argumento a favor del librecambismo y propició la abolicion de las
"Corn laws"segun Ricardo este mecanismo contribuia a enriquecer a los terratenientes
quienes dominaban el parlamento y la vida politica
La ley de rendimiento decreciente establecida po MALTHUS dice que en las medidas que se intensifica la mano de obra o el rendimiento va siendo cada vez menor
de los rendimientos decrecientes se deriva una de las principales teorias de este autor La consecuencia del crecimiento económico ed que iria reduciendo los margenes de las empresas hasta lllegar a cero.
Génessis Nicole Tejena P.
5v14
Párraga Bermello Jomary Melani
ResponderBorrar5V14
David hizo su entrada a la teoría económica por una situación casual. En 1799 con tan solo 27 años de edad se encontró con una copia de "la riqueza de las naciones " de Adam Smith,en un centro termal donde pasaba la temporada.Al leer este libro lo impacto y lo convirtió en un convencido seguidor de Smith como los otros de aquel tiempo. Su formación económica fue autodidacta y tardía, este se remitió a la lectura de la obra fundamental de Smith.
Ricardo junto a su actividad comercial escribió de forma permanente artículos económicos en la prensa inglesa. Su gran obra "Principios de economía política y tributario"(1817) surgió a partir de que sus amigos los convencieron a escribirlo para que formalizara su concepción económica. Como característica principal del sistema analítico de Ricardo es que generaba conclusiones basadas en pocos principios básicos. Fue capaz de llevar a plenitud el cuerpo doctrinal de la economía clásica.
David Ricardo desarrolló su teoría del Comercio Internacional, estableciendo de forma explícita, que a un país le conviene concentrarse en elaborar aquellas mercancías en las que tiene Ventajas Comparativas.
PENSAMIENTO ECONOMICO DE DAVID RICARDO
ResponderBorrarEntro ala economia por una situacion casual, en 1799 se encontro con una copia de la riqueza de las naciones,al leer el libro que quedo impactado y se convirtio en un seguidor de Smith.
David Ricardo fue capaz de llevar a plenitud el cuerpo doctrinal de la economia clasica.Asi,por ejemplo,fue un convencido de LAISSEZ FAIRE.
La paradoja era que el resultado del crecimiento economico ala larga seria el estancamiento.Este planteamiento tuvo una gran transcendencia para la historia,principalmente porque karl Marx lo hiso sullo y lo convirtio en un pilar para demostrar porque el Capitalismo se terminara autodestruyendo
CARLOS ARIEL MACIAS QUIJIJE
5V14
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarToda la teoría de David Ricardo se cimenta en la "ley de los rendimientos decrecientes". Esta ley, establecida por Malthus, dice que en la medida que se intensifica la mano de obra o el Capital, su rendimiento va siendo cada vez menor. En este panorama ricardiano, la razón humana sólo podía adoptar una postura pasiva: adaptarse a las exigencias de esa ley.
ResponderBorrarDe los rendimientos decrecientes se deriva una de las principales y más controvertidas teorías de este autor. Ricardo planteó lo que para él era una gran paradoja: la consecuencia del crecimiento económico es que se irían reduciendo los márgenes de Ganancia de las empresas, hasta llegar a ser prácticamente cero. Aquí se produciría el fin del Crecimiento y se llegaría a un Estadoestacionario. Por lo tanto, tarde o temprano, el crecimiento económico terminaría debido a la Escasez de Recursos Naturales.
La paradoja era que el resultado del Crecimiento Económico a la larga sería el estancamiento. Este planteamiento tuvo una gran trascendencia para la historia, principalmente porque Karl Marx lo hizo suyo y lo convirtió en un pilar para demostrar por qué el Capitalismo se terminaría autodestruyendo.
Fué capaz de llevar aplenitud el cuerpo doctrinal de la economía clasica su aporte teórico siempre hizo referencia al mundo de su epoca
Con esta teoria argumento a favor del librecambismo y propició la abolicion de las
"Corn laws"segun Ricardo este mecanismo contribuia a enriquecer a los terratenientes
quienes dominaban el parlamento y la vida politica
La ley de rendimiento decreciente establecida po MALTHUS dice que en las medidas que se intensifica la mano de obra o el rendimiento va siendo cada vez menor.
En 1799, con 27 años, mientras pasaba una temporada en un centro termal, se encontró con una copia de La riqueza de las naciones, de Adam Smith. La lectura de este libro lo impactó y lo convirtió, como muchos otros en aquel Tiempo, en un convencido seguidor de Smith. Su formación económica fue autodidacta y tardía, en su actividad comercial, escribió en forma permanente artículos económicos en la prensa inglesa. Años más tarde, cuando ya estaba retirado de sus actividades profesionales, sus amigos lo animaron a escribir un libro para formalizar su concepción económica. Fue así como surgió su gran obra, Principios de economía política y Tributación (1817), un libro relativamente breve, aunque complejo de leer.
BELEN YOSA LAZ
PENSAMIEMTO ECONÓMICO DE DAVID RICARDO
ResponderBorrarEn 1799, con 27 años , mientras pasaba una temporada en un centro termal, se encontró con una copia de la riqueza de las Naciones de Adam Smith.
Si formación economía fue autodidacta y tardía. Y se remitió principalmente a la lectura de la obra fundamentalmente de Smith. A partir de entonces, Ricardo , junto a su actividad comercial , escribio artículos económicos en la prensa inglesa.
Sus amigos lo animaron a escribir un libro para formalizar su concepción económica. Fue así como surgió su gran obra, principios de economía política y tributación (1917) un libro que es relativamente breve, aunque complejo de leer , Que contiene probablemente la formulación más sistemática y coherente de todo el pensamiento económico clásico. David Ricardo fue capaz de llevar a plenitud el cuerpo doctrinal de la economía clásica, toda la teoría de David Ricardo se cimenta en la ley de rendimientos decrecientes está ley fue establecida por malthus Dice que en la medida que se intensifica la mano de obra o el capital .
Otra idea de Ricardo fue su teoría del valor que se conoce como la teoría del valor trabajó
CAROLINE MICHELLE VILLAFUERTE ZAMORA
5V14
Pensamiento económico de David Ricardo
ResponderBorrarSu entrada a la teoría económica fue por una situación casual,En 1799, con 27 años, mientras pasaba una temporada en un centro termal, se encontró con una copia de La riqueza de las naciones, de Adam Smith la cual impactó mucho convirtiendolo asi en otro seguidor de Smith.
Su formación económica fue tardía, y solo remitia a la lectura de la obra de Smith. A partir de entonces, Ricardo, escribió en forma permanente artículos economicos en la prensa inglesa. Años más tarde estando retirado de sus actividades profesionales sus amistades lo animaron a escribir un libro para formalizar su concepción económica. Fue así como surgió su gran obra, Principios de economía política y Tributación (1817), un libro breve un poco mas complejo que contiene probablemente la formulación más sistemática y coherente de todo el pensamiento económico clásico.
Una ventana al Comercio Internacional
La principal característica del sistema de Ricardo es que generaba conclusiones fundamentales basadas en pocos principios básicos.
Así, por ejemplo, fue un convencido del Laissez Faire. Este autor fue un pensador práctico, ya que se caracterizó por ser un hombre de negocios. Su aporte teórico recalco al mundo de su época,Ricardo se ocupó sólo en segunda instancia de averiguar las causas del Crecimiento Económico del país.
Toda la teoría de David Ricardo se presenta en la "ley de los rendimientos decrecientes". Esta ley, establecida por Malthus, dice que en la medida que se intensifica la mano de obra o el Capital, su rendimiento va siendo cada vez menor. En este panorama ricardiano, la razón humana sólo podía adoptar una postura pasiva: adaptarse a las exigencias de esa ley.
De rendimientos decrecientes se deriva una de las principales teorías de este autor. Ricardo planteó que la consecuencia del crecimiento económico es que se irían reduciendo los márgenes de Ganancia de las empresas, hasta llegar a ser prácticamente cero. Aquí se produciría el fin del Crecimiento y se llegaría a un Estado estacionario. Por lo tanto, tarde o temprano, el crecimiento económico terminaría debido a la Escasez de Recursos Naturales.
La paradoja era que el resultado del Crecimiento Económico a la larga sería el estancamiento. Este planteamiento tuvo una gran trascendencia para la historia, principalmente porque Karl Marx lo hizo suyo y lo convirtió en un pilar para demostrar por qué el Capitalismo se terminaría autodestruyendo.
Otra idea novedosa de Ricardo fue su teoría del Valor, conocida "teoría del valor:Trabajo". El resultado de aquel análisis concluyó que los Precios relativos de la gran mayoría de los Bienes se determinan por la cantidad de Trabajo utilizado en su producción, y no por su Escasez o por la Utilidad que el Bien reporta, lo que provoco varias discuiones durante años.
Luis Carlos Zambrano Montes
Sandy sabando
ResponderBorrar5V14
Pensamiento económico de David Ricardo
Su entrada a la teoría económica fue por una situación casual.
David Ricardo en 1799 encontró una copia de la riqueza de las Naciones de Adán Smith.
Su formación económica fue auto didáctica y tardía y se remitió principalmente a la lectura de la obra fundamental de Smith.
David Ricardo fue capaz de llevar a plenitud el cuerpo doctrinal de la economía clásica.
David Ricardo desarrollo su teoría del comercio internacional.
Toda la teoría de David Ricardo se asentaron en la ley de los rendimientos decresientes.
Pensamiento económico de David Ricardo
BorrarSu entrada a la teoría económica fue por una situación casual. En 1799, con 27 años, mientras pasaba una temporada en un centro termal, se encontró con una copia de La riqueza de las naciones, de Adam Smith. La lectura de este libro lo impactó y lo convirtió, como muchos otros en aquel Tiempo, en un convencido seguidor de Smith.
Su formación económica fue autodidacta y tardía, y se remitió principalmente a la lectura de la obra fundamental de Smith. A partir de entonces, Ricardo, junto a su actividad comercial, escribió en forma permanente artículos económicos en la prensa inglesa. Años más tarde, cuando ya estaba retirado de sus actividades profesionales, sus amigos lo animaron a escribir un libro para formalizar su concepción económica. Fue así como surgió su gran obra, Principios de economía política y Tributación (1817), un libro relativamente breve, aunque complejo de leer, que contiene probablemente la formulación más sistemática y coherente de todo el pensamiento económico clásico.
David Ricardo fue capaz de llevar a plenitud el cuerpo doctrinal de la economía clásica. Así, por ejemplo, fue un convencido del Laissez Faire.
En general, este autor fue esencialmente un pensador práctico, ya que ante todo se caracterizó por ser un hombre de negocios.
David Ricardo desarrolló su teoría del Comercio Internacional, estableciendo de forma explícita, que a un país le conviene concentrarse en elaborar aquellas mercancías en las que tiene Ventajas Comparativas.
Con esta teoría argumentó de manera convincente a favor del librecambismo y propició la abolición de las "Corn Laws" (Leyes de granos) británicas. Estas disposiciones buscaban proteger la agricultura nacional inglesa contra las Importaciones extranjeras de grano.
Toda la teoría de David Ricardo se cimenta en la "ley de los rendimientos decrecientes". Esta ley, establecida por Malthus, dice que en la medida que se intensifica la mano de obra o el Capital, su rendimiento va siendo cada vez menor. En este panorama ricardiano, la razón humana sólo podía adoptar una postura pasiva: adaptarse a las exigencias de esa ley.
De los rendimientos decrecientes se deriva una de las principales y más controvertidas teorías de este autor. Ricardo planteó lo que para él era una gran paradoja: la consecuencia del crecimiento económico es que se irían reduciendo los márgenes de Ganancia de las empresas, hasta llegar a ser prácticamente cero.
La paradoja era que el resultado del Crecimiento Económico a la larga sería el estancamiento. Este planteamiento tuvo una gran trascendencia para la historia, principalmente porque Karl Marx lo hizo suyo y lo convirtió en un pilar para demostrar por qué el Capitalismo se terminaría autodestruyendo.
Otra idea novedosa de Ricardo fue su teoría del Valor, que se conoce como la "teoría del valor- Trabajo". El resultado de su análisis concluyó que los Precios relativos de la gran mayoría de los Bienes se determinan por la cantidad de Trabajo utilizado en su producción, y no por su Escasez o por la Utilidad que el Bien reporta. Ésta fue una gran contribución a la economía, y generó discusión por muchos años.
En 1799, con 27 años, mientras pasaba una temporada en un centro termal, se encontró con una copia de La riqueza de las naciones, de Adam Smith, Ricardo, junto a su actividad comercial, escribió en forma permanente artículos económicos en la prensa inglesa. Años más tarde, cuando ya estaba retirado de sus actividades profesionales, sus amigos lo animaron a escribir un libro para formalizar su concepción económica. Fue así como surgió su gran obra, Principios de economía política y Tributación (1817), un libro relativamente breve, aunque complejo de leer, que contiene probablemente la formulación más sistemática y coherente de todo el pensamiento económico clásico.
BorrarDavid Ricardo fue capaz de llevar a plenitud el cuerpo doctrinal de la economía, este autor fue esencialmente un pensador práctico, ya que ante todo se caracterizó por ser un hombre de negocios. Su aporte teórico siempre hizo referencia al mundo de su época, el que conocía muy Bien. A diferencia de A. Smith, en cuyos trabajos se apoyó, Ricardo se ocupó sólo en segunda instancia de averiguar las causas del Crecimiento Económico del país.
David Ricardo desarrolló su teoría del Comercio Internacional, estableciendo de forma explícita, que a un país le conviene concentrarse en elaborar aquellas mercancías en las que tiene Ventajas Comparativas.
Con esta teoría argumentó de manera convincente a favor del librecambismo y propició la abolición de las "Corn Laws" (Leyes de granos) británicas.
Toda la teoría de David Ricardo se cimenta en la "ley de los rendimientos decrecientes". Esta ley, establecida por Malthus, dice que en la medida que se intensifica la mano de obra o el Capital, su rendimiento va siendo cada vez menor. En este panorama ricardiano, la razón humana sólo podía adoptar una postura pasiva: adaptarse a las exigencias de esa ley.
De los rendimientos decrecientes se deriva una de las principales y más controvertidas teorías de este autor. Ricardo planteó lo que para él era una gran paradoja: la consecuencia del crecimiento económico es que se irían reduciendo los márgenes de Ganancia de las empresas, hasta llegar a ser prácticamente cero.
Otra idea novedosa de Ricardo fue su teoría del Valor, que se conoce como la "teoría del valor- Trabajo". El resultado de su análisis concluyó que los Precios relativos de la gran mayoría de los Bienes se determinan por la cantidad de Trabajo utilizado en su producción, y no por su Escasez o por la Utilidad que el Bien reporta. Ésta fue una gran contribución a la economía, y generó discusión por muchos años.
Zambrano Salazar Dominik Karina.
Pensamiento económico de David Ricardo. Su entrada a la teoría económica fue por una situación casual. En 1799, con 27 años, mientras pasaba una temporada en un centro termal, se encontró con una copia de La riqueza de las naciones, de Adam Smith.
ResponderBorrarMenú Eco-finanzas
Pensamiento económico de David Ricardo
Biografia de David Ricardo
Pensamiento económico de David Ricardo
Su entrada a la teoría económica fue por una situación casual. En 1799, con 27 años, mientras pasaba una temporada en un centro termal, se encontró con una copia de La riqueza de las naciones, de Adam Smith. La lectura de este libro lo impactó y lo convirtió, como muchos otros en aquel Tiempo, en un convencido seguidor de Smith.
Su formación económica fue autodidacta y tardía, y se remitió principalmente a la lectura de la obra fundamental de Smith. A partir de entonces, Ricardo, junto a su actividad comercial, escribió en forma permanente artículos económicos en la prensa inglesa. Años más tarde, cuando ya estaba retirado de sus actividades profesionales, sus amigos lo animaron a escribir un libro para formalizar su concepción económica. Fue así como surgió su gran obra, Principios de economía política y Tributación (1817), un libro relativamente breve, aunque complejo de leer, que contiene probablemente la formulación más sistemática y coherente de todo el pensamiento económico clásico.
Una ventana al Comercio Internacional
La principal característica del sistema analítico de Ricardo es que generaba conclusiones fundamentales basadas en pocos principios básicos.
David Ricardo fue capaz de llevar a plenitud el cuerpo doctrinal de la economía clásica. Así, por ejemplo, fue un convencido del Laissez Faire.
En general, este autor fue esencialmente un pensador práctico, ya que ante todo se caracterizó por ser un hombre de negocios. Su aporte teórico siempre hizo referencia al mundo de su época, el que conocía muy Bien. A diferencia de A. Smith, en cuyos trabajos se apoyó, Ricardo se ocupó sólo en segunda instancia de averiguar las causas del Crecimiento Económico del país.
David Ricardo desarrolló su teoría del Comercio Internacional, estableciendo de forma explícita, que a un país le conviene concentrarse en elaborar aquellas mercancías en las que tiene Ventajas Comparativas.
Ronny Diaz 5V14
En 1799, con 27 años, mientras pasaba una temporada en un centro termal, se encontró con una copia de La riqueza de las naciones, de Adam Smith. La lectura de este libro lo impactó y lo convirtió, como muchos otros en aquel Tiempo, en un convencido seguidor de Smith.
ResponderBorrarSu formación económica fue autodidacta y tardía, y se remitió principalmente a la lectura de la obra fundamental de Smith. A partir de entonces, Ricardo, junto a su actividad comercial, escribió en forma permanente artículos económicos en la prensa inglesa. Años más tarde, cuando ya estaba retirado de sus actividades profesionales, sus amigos lo animaron a escribir un libro para formalizar su concepción económica. Fue así como surgió su gran obra, Principios de economía política y Tributación (1817), un libro relativamente breve, aunque complejo de leer, que contiene probablemente la formulación más sistemática y coherente de todo el pensamiento económico clásico.
Shirley Adriana Cevallos Cedeño
5V14