SISTEMAS ECONÓMICOS - 5V11




SISTEMAS ECONÓMICOS
La organización económica es uno de los pilares básicos de cualquier agrupación social. Con el paso de los siglos, el ser humano ha ido organizando sus recursos de diversas maneras, hasta llegar a los sistemas que mejor se adaptan a cada sociedad.
Todas esas maneras de organizar una sociedad se pueden englobar en mayor o menor medida en un sistema u otro.
 Las clasificaciones más importantes de los sistemas económicos son:

Sistemas económicos según exista o no propiedad privada

También denominada economía libre o de mercado. Son economías en que los individuos y las empresas llevan a cabo la producción y el intercambio de bienes y servicios mediante transacciones en las que intervienen precios y mercados.
Defienden el intervencionismo del Estado en la economía. En su estado más puro, exigen la sustitución de la propiedad privada por la colectiva en los medios de producción, cambio y distribución; del mismo modo, pide la distribución igualitaria de la riqueza y la eliminación de las clases sociales. El socialismo generalmente se asocia a una economía planificada, aunque existen excepciones.

Sistemas económicos según el mecanismo de coordinación o de toma de decisiones

  • Economía tradicional: Son economías simples cuyas decisiones se basan en la tradición.
·         Se caracterizan porque para dar solución a los problemas básicos de la economía (qué, cómo y para quién producir) toman decisiones que tuvieron éxito en el pasado, es decir, que su supervivencia va a depender de si las decisiones del pasado fueron acertadas.
·         Disponen de un excedente económico reducido por lo que no van a poder invertir en mejoras del proceso productivo.
·         Son sociedades de escaso nivel de renta, y van a depender de las ayudas y préstamos de naciones ricas.
  •  Economía autoritaria: Son aquellas en que las decisiones económicas son tomadas por una autoridad central.
·         Las decisiones sobre qué, cómo y para quién producir se toman por la autoridad central (dictador, rey…).
·         El precio lo fija la autoridad.
·         Se interfiere en las libertades de los ciudadanos.
·         El estado posee casi la totalidad de los medios de producción.
·         Es una economía propia de países comunistas.
  • Economía de mercado: Es aquella en que la mayoría de las decisiones económicas son tomadas por los ciudadanos. Son las denominadas economías capitalistas. En las que podemos destacar:
·         Existe propiedad privada tanto del capital como de los medios de producción.
·         Libre empresa, los individuos tienen libertad para constituir y disolver sus negocios.
·         Son mercados competitivos, en los cuales el precio se fija por la oferta y la demanda.
·         Los individuos pueden elegir entre las distintas alternativas que ofrece el mercado.
Actualmente, las economías suelen ser Economías mixtas, en las que una parte de las decisiones las toman los ciudadanos y otras el gobierno, esto permite corregir los fallos de mercado que existen.
El Keynesianismo, por ejemplo, defiende un sistema capitalista en el que las empresas son de propiedad privada y existe una economía de libre mercado. Sin embargo, defiende el intervencionismo del Gobierno en los mercados para evitar los ciclos económicos y propiciar una economía más estable.

Comentarios

  1. SISTEMAS ECONÓMICOS
    La organización económica es uno de los pilares básicos de cualquier agrupación social. Con el paso de los siglos, el ser humano ha ido organizando sus recursos de diversas maneras, hasta llegar a los sistemas que mejor se adaptan a cada sociedad.
    Todas esas maneras de organizar una sociedad se pueden englobar en mayor o menor medida en un sistema u otro.
    Las clasificaciones más importantes de los sistemas económicos son:
    Economía capitalista:También denominada economía libre o de mercado. Son economías en que los individuos y las empresas llevan a cabo la producción y el intercambio de bienes y servicios mediante transacciones en las que intervienen precios y mercados.
    Economía socialista o planificada:Defienden el intervencionismo del Estado en la economía. En su estado más puro, exigen la sustitución de la propiedad privada por la colectiva en los medios de producción, cambio y distribución; del mismo modo, pide la distribución igualitaria de la riqueza y la eliminación de las clases sociales. El socialismo generalmente se asocia a una economía planificada, aunque existen excepciones
    Sistemas económicos según el mecanismo de coordinación o de toma de decisiones
    Economía tradicional: Son economías simples cuyas decisiones se basan en la tradición.
    Economía autoritaria: Son aquellas en que las decisiones económicas son tomadas por una autoridad central.
    Economía de mercado: Es aquella en que la mayoría de las decisiones económicas son tomadas por los ciudadanos. Son las denominadas economías capitalistas. En las que podemos destacar
    El Keynesianismo, por ejemplo, defiende un sistema capitalista en el que las empresas son de propiedad privada y existe una economía de libre mercado. Sin embargo, defiende el intervencionismo del Gobierno en los mercados para evitar los ciclos económicos y propiciar una economía más estable.

    ResponderBorrar
  2. Buenas tardes profesora mi nombre es Julesmy Pico Quijije.
    El tema de hoy me pareció muy importante e interesante ya que nos habla sobre los sistemas económicos que dice que la organización económica es uno de los pilares básicos de cualquier agrupación social. Con el paso de los siglos, el ser humano ha ido organizando sus recursos de diversas maneras, hasta llegar a los sistemas que mejor se adaptan a cada sociedad.
    Sistemas económicos según exista o no propiedad privada
    • Economía capitalista: también denominada economía libre o de mercado. Son economías en que los individuos y las empresas llevan a cabo la producción y el intercambio de bienes y servicios mediante transacciones en las que intervienen precios y mercados.
    •Economía socialista o planificada: defienden el intervencionismo del Estado en la economía. El socialismo generalmente se asocia a una economía planificada, aunque existen excepciones.
    Sistemas económicos según el mecanismo de coordinación o de toma de decisiones
    •Economía tradicional: Son economías simples cuyas decisiones se basan en la tradición.
    • Economía autoritaria: Son aquellas en que las decisiones económicas son tomadas por una autoridad central.
    •Economía de mercado: Es aquella en que la mayoría de las decisiones económicas son tomadas por los ciudadanos. Son las denominadas economías capitalistas. En las que podemos destacar:
    *Existe propiedad privada tanto del capital como de los medios de producción.
    *Libre empresa, los individuos tienen libertad para constituir y disolver sus negocios.
    *Son mercados competitivos, en los cuales el precio se fija por la oferta y la demanda.
    *Los individuos pueden elegir entre las distintas alternativas que ofrece el mercado.

    ResponderBorrar
  3. Hola buenas tardes sobre el tema de Sistemas Económicos es considerado uno de los pilares fundamentales para establecer una organización primordial en cuanto a la manera de organizar en una sociedad que pueden estar enfocados de menos a mayor también podemos tomar a destacar que se clasifican en las siguientes.
    Economía capitalista:
    Destacamos que en cuanto a la producción y distribución de productos o servicios se encargan las empresas las cuales a su vez también llevan a cabo diferentes funciones como establecer el precio al cual será comercializado su producto
    Economía socialista o planificada:
    En este punto podemos dar a conoces que el socialismo establece la sustitución de la propiedad privada y en su remplazo propone la colectividad de esta en cuanto a los medios de producción, de cambio y distribución al mismo tiempo pide la distribución igualitaria de la riqueza uno de sus principales exponentes de este sistema económico fue la antigua República Socialista Soviética que duro entre 1922 y 1991.
    Economía Tradicional:
    Son sistemas económicos simples se caracterizan por dar soluciones a los problemas básicos de la economía es decir estas decisiones tienen repercusión a favor en el futuro las cuales dispones de un escaso nivel de renta y dependerán de las ayudas y préstamos a naciones ricas
    Economía Autoritaria:
    Son aquellas en que las decisiones son tomadas por una autoridad central es decir son regidas con un dictador o
    un rey en el cual es estado posee casi en su totalidad los medios de producción
    Economía de mercado:
    Es un sistema en el cual el pueblo toma parte de las diferentes funciones es decir los individuos pueden elegir que producto o servicio consumir y al mismo tiempo pueden establecer sus negocios tomando en cuenta la oferta y demanda del mercado

    ResponderBorrar
  4. Buenas tardes profesora mi comentario referido a un sistema económico es una estructura compleja, dispuesta de tal manera para que las sociedades organicen la producción de bienes y servicios, la asignación de recursos económicos, y, el intercambio y el consumo de esos bienes económicos.
    Sistemas económicos según el mecanismo de coordinación o de toma de decisiones.
    Economía de mercado
    El sistema de mercado supone la interrelación de precio, cantidad, oferta y demanda. Los recursos son distribuidos y controlados por los consumidores. En una economía de mercado, dos unidades sociales desempeñan importantes papeles: el individuo y la compañía. Los individuos poseen recursos y consumen productos, las compañías consumen recursos y producen mercancías. La mecánica del mercado supone la interacción de precio, cantidad, oferta y demanda de recursos y productos. En este sistema económico, la propiedad de los recursos es en su mayor parte privada. Es decir, de individuos o de empresas. El ancla filosófica de las economías de mercado es el Capitalismo y la soberanía del consumidor es la libertad para influir en la producción mediante el ejercicio de su poder de decisión sobre sus compras.
    Economía de estado
    Es una economía de planificación central, el gobierno fija metas y determina el precio y cantidad de lo que se produce. En este tipo de economía, el gobierno posee la mayoría de los recursos y el ancla filosófica es el Comunismo.

    ResponderBorrar
  5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  6. Buenas noches Profesora mi nombre es: Damaris Posligua Lucas el tema de hoy me parecio muy importante ya que nos enseña a diferenciar claramente la clasificacion de los sistemas económicos

    SISTEMAS ECONÓMICOS
    La organización económica es uno de los pilares básicos de cualquier agrupación social.
    Las clasificaciones más importantes de los sistemas económicos son:
    Economía capitalista: también denominada economía libre o de mercado. Son economías en que los individuos y las empresas llevan a cabo la producción y el intercambio de bienes y servicios mediante transacciones en las que intervienen precios y mercados.
    Economía socialista o planificada: defienden el intervencionismo del Estado en la economía.
    Exigen la sustitución de la propiedad privada por la colectiva en los medios de producción, cambio y distribución.
    Economía tradicional: Son economías simples cuyas decisiones se basan en la tradición.
    Se caracterizan porque para dar solución a los problemas básicos de la economía.
    Disponen de un excedente económico reducido.
    Economía autoritaria: Son aquellas en que las decisiones económicas son tomadas por una autoridad central.
    Las decisiones sobre qué, cómo y para quién producir se toman por la autoridad central (dictador, rey…).
    El precio lo fija la autoridad.
    Es una economía propia de países comunistas
    Economía de mercado: Es aquella en que la mayoría de las decisiones económicas son tomadas por los ciudadanos.
    Existe propiedad privada tanto del capital como de los medios de producción.
    Son mercados competitivos, en los cuales el precio se fija por la oferta y la demanda.
    Los individuos pueden elegir entre las distintas alternativas que ofrece el mercado.
    Actualmente, las economías suelen ser Economías mixtas, en las que una parte de las decisiones las toman los ciudadanos y otras el gobierno.

    ResponderBorrar
  7. Hola,el tema a tratar son de los sistemas económicos, es la organización económica es uno de los pilares básicos de cualquier agrupación social. Las clasificaciones más importantes de los sistemas económicos son:
    *Según exista o no propiedad privada
    -La economía capitalista (economía en que los individuos y las empresas llevan a cabo la producción y el intercambio de bienes y servicios mediante transacciones en las que intervienen precios y mercados)
    -La economía socialista :exigen la sustitución de la propiedad privada por la colectiva en los medios de producción, cambio y distribución; del mismo modo, pide la distribución igualitaria de la riqueza y la eliminación de las clases sociales.
    *Según el mecanismo de coordinación
    -Economía tradicional :Son economías simples cuyas decisiones se basan en la tradición.
    -Economía autoritaria :Son aquellas en que las decisiones económicas son tomadas por una autoridad central.
    -La economía de mercado :Es aquella en que la mayoría de las decisiones económicas son tomadas por los ciudadanos.
    Actualmente, las economías suelen ser Economías mixtas, en las que una parte de las decisiones las toman los ciudadanos y otras el gobierno, esto permite corregir los fallos de mercado que existen.
    -
    -Villa Marlin-5V11

    ResponderBorrar
  8. Mi nombre es Susana Quiroz Cedeño del 5v11
    La clase de hoy me pareció interesante. Nos enseñó sobre, el sistema económico.
    Que el ser humano ha ido organizando sus recursos de diversas maneras, hasta llegar a los sistemas que mejor se adaptan a cada sociedad.

    Todas esas maneras de organizar una sociedad se pueden englobar en mayor o menor medida en un sistema u otro.Las clasificaciones más importantes de los sistemas económicos son:
    Economía capitalista:

    También denominada economía libre o de mercado.


    Economía socialista o planificada:

    Defienden el intervencionismo del Estado en la economía.

    Sistemas económicos según el mecanismo de coordinación o de toma de decisionesEconomía tradicional: Son economías simples cuyas decisiones se basan en la tradición.
    Se caracterizan porque para dar solución a los problemas básicos de la economía toman decisiones que tuvieron éxito en el pasado.
    Son sociedades de escaso nivel de renta.
    Economía autoritaria: Son aquellas en que las decisiones económicas son tomadas por una autoridad central.

    Economía de mercado: Es aquella en que la mayoría de las decisiones económicas son tomadas por los ciudadanos. Son las denominadas economías capitalistas. 
    Actualmente, las economías suelen ser Economías mixtas, en las que una parte de las decisiones las toman los ciudadanos y otras el gobierno.





    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

BREVE HISTORIA SOCIOECONOMICA DEL ABYA YALA _ 5M08

TEORÍA DE LA DEPENDENCIA - 5V13

BREVE HISTORIA SOCIOECONOMICA DEL ABYA YALA _ 5V13